Quién manda en el mercado de microprocesadores
Las ventas de microprocesadores están en vías de lograr este año un récord de U$S 61.000 millones, principalmente gracias a la fuerte demanda de tabletas y teléfonos inteligentes. El crecimiento esperado para 2013 es del 8%, contra sólo un 2% en 2012. Analistas del mercado calculan que la participación de los chips x86 es del 56%. Los chips para sistemas embebidos se llevarán este año un 11% del mercado.
La firma de investigación de mercado IC Insights dio a conocer su informe de mitad de año, en el que señala que la caída en ventas de los chips x86 está siendo amortiguada por la fuerte demanda de chips para tablets y smartphones, si bien el segmento x86 sigue controlando el mercado con un 56 por ciento del mismo.
La participación de los chips embebidos se estima en un 11 por ciento, mientras que la participación de los procesadores para tablets estaría en el 6 por ciento del total. Los procesadores para teléfonos celulares componen el 26 por ciento del mercado, y los chips no-x86 en computadoras tradicionales representan apenas el 1 por ciento del mercado.
La proliferación de los teléfonos multimedia y el crecimiento en popularidad de las tabletas con pantallas táctiles están haciendo posible una tasa de crecimiento de dos dígitos en las ventas de microprocesadores tanto en unidades como en ingresos en estos dos rubros. La gran mayoría de los dispositivos en estos segmentos se construyen con procesadores móviles basados en arquitecturas de 32 bits licenciadas de la empresa británica ARM.
El pronóstico de mitad de año de IC Insights eleva la cifra de ventas de procesadores para tabletas a casi U$S 3.500 millones, lo cual representa un crecimiento del 54 por ciento con respecto a 2012. El crecimiento en ventas de procesadores para celulares se estima en 30 por ciento para este año, llegando a U$S 16.100 millones, contra U$S 12.400 millones en 2012.
Mientras tanto, el mercado de microprocesadores utilizados en PCs, servidores y aplicaciones embebidas continúa contrayéndose, aunque con un ritmo menor al de 2012. El pronóstico de IC Insights señala que las ventas de microprocesadores en PCs, servidores, grandes computadoras y sistemas embebidos caerá 1 por ciento este año hasta totalizar U$S 41.400 millones en ventas, contra U$S 41.900 millones en 2012. Anteriormente se estimaba que este gran mercado de microprocesadores crecería un 5 por ciento, pero las débiles ventas de PCs estándar impidió dicho crecimiento.
Las ventas de microprocesadores en unidades se estiman para este año en 2.150 millones, con un crecimiento del 62 por ciento en procesadores para tablets (190 millones de unidades) y del 11 por ciento en procesadores para celulares (1.500 millones de unidades).
Los análisis del mercado de microprocesadores de IC Insights no incluyen procesadores de radio frecuencia celular o unidades de procesamiento gráfico (GPUs) autónomas, debido a que se trata de chips de propósito específico.