MPEG H.265: Se viene el video de ultra alta definición
El Moving Pictures Experts Group (MPEG) aprobó y distribuyó el borrador del estándar para Codificación de Video de Alta Eficiencia (HEVC, por High Efficiency Video Coding, también conocido como H.265 y MPEG-H parte 2). El nuevo formato hará posibles niveles de compresión de aproximadamente el doble de lo que se logra con el actual estándar H.264/AVC, abriendo las puertas para el video de ultra alta definición.
“Hay mucho interés de la industria en esto, por que significa que se puede reducir a la mitad el índice de bits y mantener la misma calidad visual, o duplicar el número de canales de televisión con el mismo ancho de banda, lo cual tendría un enorme impacto en la industria”, dijo Per Fröjdh, gerente de tecnología visual en Ericsson Research y presidente de la delegación sueca del MPEG.
El nuevo estándar HEVC cuenta con el soporte de decenas de compañías de los rubros de telecomunicaciones, computación, TV y electrónica de consumo. La disponibilidad de un nuevo formato de compresión está destinada a reducir el ancho de banda, particularmente en redes móviles en donde el espectro es costoso, allanando el camino para que los proveedores de servicios lancen más propuestas de video con el espectro actualmente disponible. Según las firmas de investigación de mercado, el video se lleva la mayor parte del volumen de datos transmitido por las redes, y esa parte va en aumento. Para el año 2015, se predice que el video constituirá el 90 por ciento de todo el tráfico de las redes.
El formato HEVC/H.265 soporta una resolución máxima de 7680 x 4320, pudiendo soportar tanto video quad-FHD (3840 x 2160) como video de ultra-alta definición (UHD, UHDTV o Super Hi-Vision).
“MPEG tiene un gran impacto en la industria y en la electrónica de consumo”, agregó Fröjdh. “Del lado del video, casi todos los servicios digitales terrestres, de satélite y de TV por cable dependen de códecs de video estandarizados por el MPEG. En los DVD y discos Blu-ray, el formato de compresión también usa estándares MPEG”.