Componentes

Los drivers Catalyst Omega están repletos de nuevas características

A principios de esta semana, AMD liberó sus nuevos drivers Catalyst Omega, los cuales incluyen una gran cantidad de cambios, entre mejoras de performance, nuevas funcionalidades y correcciones de bugs. Entre las novedades se destacan el soporte para monitores 5K y las tecnologías FreeSync y Virtual Super Resolution.

Cuando Nvidia lanzó sus GPUs GTX 980 y GTX 970, también presentó una nueva característica llamada DSR. Con el lanzamiento de sus nuevos drivers, AMD lanzó su propia versión de esa característica, en este caso con el nombre VSR, por Virtual Super Resolution. Lo que hace esta característica es habilitar el renderizado de las imágenes de los juegos a mayores resoluciones que las admitidas por la pantalla en uso, para luego reducir la resolución a una que sea nativa del monitor. El resultado es una variante de anti-aliasing mejorado, el cual tiene como costo un impacto en el índice de cuadros. Para usar VSR, simplemente debe habilitarse esta característica en el driver Catalyst Omega, y las opciones de mayores resoluciones aparecerán en el juego. Cabe mencionar que pueden producirse problemas de compatibilidad en algunos juegos.

Ya ha pasado un tiempo desde que AMD anunció su proyecto FreeSync, y desde entonces corrió mucha agua bajo el puente. Con sus nuevos drivers, la empresa lanzó oficialmente esta tecnología, incluyéndola en la lista de nuevas funcionalidades. Los monitores para FreeSync no están disponibles aún, pero se espera que comiencen a salir a la venta en los primeros meses de 2015.

FreeSync es la respuesta de AMD a la tecnología propietaria G-Sync, de Nvidia. La idea de FreeSync es eliminar las secuencias con movimientos temblorosos y las imágenes quebradas en los juegos, particularmente para lograr que aquellos que se juegan a menos de 60 FPS (cuadros por segundo) presenten un movimiento más suave y una calidad de imágenes notablemente mejorada. A diferencia de la solución propietaria de Nvidia, AMD trabajó con la alianza VESA para que FreeSync estuviera disponible para cualquier fabricante que quiera usarla. FreeSync fue incorporado como un componente opcional en el estándar DisplayPort 1.2a, adoptando el nombre de Adaptive-Sync.

Para sistemas que usan GPUs duales (una APU + una GPU, por ejemplo) y configuraciones CrossFire de dos vías, el ritmo de cuadros (frame pacing) es un problema si los tiempos de los dos motores gráficos están descoordinados, puesto que la situación suele redundar en movimientos temblorosos. La nueva edición de los drivers Catalyst resuelve el problema notablemente para la combinación de APUs de AMD y GPUs Radeon. Los cambios más notables se aprecian en títulos tales como Batman: Arkham Origins, los juegos Metro, Tomb Raider y Sniper Elite 3.

En cuanto a los monitores 5K, AMD agregó soporte para resoluciones de 5120 x 2880 en 60 Hz. Cabe destacar que para alimentar a uno de estos monitores hacen falta dos interfaces DisplayPort 1.2, dado que con una sola de estas conexiones no se obtiene el suficiente ancho de banda para ello.

Para quienes disfrutan de las configuraciones multi-monitor, los nuevos drivers soportan hasta 24 pantallas en configuración EyeFinity, controladas por cuatro placas gráficas FirePro, conectando seis monitores a cada placa. Usando la herramienta de software de EyeFinity se puede configurar la disposición de los monitores y establecer las opciones más convenientes de solapamiento y blending.

Entre todas las nuevas funcionalidades, AMD también sumó importantes mejoras de performance en sus nuevos drivers. En las GPUs Radeon podrán observarse mejoras de hasta un 19 por ciento en relación a los drivers Catalyst 13.12 del año pasado. En las APUs también se observan mejoras de performance; en comparación con los drivers Catalyst 14.2, la performance de Batman: Arkham Origins mejora un 29 por ciento; la de Bioshock Infinite, 7 por ciento; DOTA 2, 16 por ciento; FIFA Online, 6 por ciento; Lego Batman 3, 19 por ciento, y COD: Advanced Warfare, 10 por ciento.

A todo lo anterior se suma una importante lista de bugs corregidos, mejoras en la reproducción de video y unas cuantas novedades para desarrolladores; por ejemplo: TressFX Hair 3.0 y soporte para OpenCL 2.0 y CodeXL 1.6.

Catalyst Omega es sin dudas la mayor actualización de drivers que el mercado ha visto de parte de AMD en mucho tiempo, y eso que lo mencionado aquí es sólo una parte de las mejoras incluidas. Para una lista completa de los cambios, puede visitarse el log de cambios en el sitio de AMD.

La descarga de los nuevos drivers ya se encuentra disponible en esta dirección: http://support.amd.com/en-us/download

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba