Componentes

Jugadores móviles benefician mercado de PC

Los dispositivos móviles influyen en el incremento de las ventas de computadoras para gamers. En efecto, aunque tienen gran culpa del estancamiento en el mercado global de PC, la proliferación de tabletas digitales y celulares inteligentes atrae nuevos usuarios al mundo de los videojuegos.

Por Israel Díaz

Para muestra se tienen datos de IDC y App Annie los cuales colocan a la categoría de juegos para móviles en el liderato de desarrollos gaming, sobre los títulos orientados a PC y consolas; de hecho, las estimaciones ponen al negocio mundial de los videojuegos para dispositivos con un valor de 34 mil 800 millones de dólares; mientras que los dedicados a computadoras es un mercado valuado en 29 mil millones y el de consolas se calcula en 18 mil 500 millones de dólares.

El Director Regional de Kingston, Oscar Martínez, asevera que muchos jugadores de dispositivos móviles migran de plataforma a las computadoras potentes; de igual forma lo hace parte de los aficionados a las consolas.    

“Los jugadores tienen buenas razones para preferir el gaming en PC a diferencia de otras plataformas, por ejemplo un mayor control sobre el hardware, pueden actualizar su computadora y escoger los componentes que les gusten y convengan, así como contar con mejores gráficos y precios”, considera Martínez.

La apuesta inicial de Kingston está en sus memorias RAM y unidades de estado sólido (SSD), pues de acuerdo a su directivo, son esenciales para mejorar el desempeño de cualquier equipo y son la primera opción cuando se trata de actualizar una máquina. 

Martínez explica que tener una mejor frecuencia en una memoria RAM permite mejores procesamientos de la CPU en general, y al agregar una SSD a la ecuación, se logran rendimientos óptimos para acelerar el nivel de respuesta de la computadora. “Para un gamer, esto implicaría un aumento de los frames por segundo, el cargar sus juegos y niveles en segundos”.

El integrante de Kingston contempla que cada año los SSD se vuelven más accesibles para mercados como el mexicano, y este año se espera que los precios sigan su tendencia a la baja.

Respecto a la calidad de gráficos, las soluciones de AMD están presentes en las consolas de juegos más destacadas, según ostenta David Garza, director de tecnología de AMD México, y sostiene que gracias a esta situación, la marca traslada ese conocimiento a la PC.

El sector gamer depende en su totalidad de la experiencia visual —afirma Garza—, por ello es primordial para una PC igualar o mejorar los gráficos de las consolas, que son plataformas construidas de manera específica para los juegos.

Un claro ejemplo de las tecnologías resultantes de la preparación de la firma en consolas es Mantle, la cual es considerada por el vocero como un éxito, pues brinda una experiencia de juegos más realista, gracias a una mejor comunicación de la tarjeta de gráfica.

De manera básica, Mantle se puede definir como un conjunto de librerías y especificaciones para mejorar las prestaciones de las tarjetas gráficas basadas en la arquitectura Graphic Core Next, mediante la simplificación de la interacción de las capas de software (Drivers, DirectX 12, motores gráficos) y conseguir mayores rendimientos.

Tal innovación de AMD permite a un sistema de cómputo, integrado por componentes de diversos fabricantes, entregar gráficos de alta calidad. Sin embargo, en palabras de Garza, es importante que el hardware periférico esté alineado con este precepto; es decir, por ejemplo, que el monitor sea capaz de reproducir las imágenes a la velocidad de la tarjeta gráfica.     

Antes, uno de los defectos más usuales en la experiencia gráfica en una PC era el tiempo de respuesta, ya que según el responsable técnico de AMD, se tiene que superar el estándar de 24 cuadros por segundo, y en la actualidad ya se habla de la generación de alta definición con 690 cuadros por segundo.

El ejecutivo destaca que la capacidad de procesamiento avanzó mucho en los últimos años, y hoy en día un par de tarjetas gráficas de AMD pueden igualar los límites de la supercomputadora de la UNAM, Kan Balam, que en 2007 llegó a procesar hasta 32 Teraflops (billones de operaciones aritméticas por segundo).

No obstante, sostiene que esta evolución también se debe dar en componentes más allá del chip y las gráficas, por lo cual se requieren pantallas que aprovechen los avances en procesamiento y permitan mejores experiencias en la ejecución de imagen.

Cuando no se tiene la misma velocidad en la pantalla —explica el experto— se generan errores como la típica imagen dividida; esto sucede cuando el procesamiento de la tarjeta es mayor a la capacidad del monitor y se percibe una fragmentación del juego.

AMD se ocupó de este error y desarrolló tecnologías como FreeSync, una innovación gratuita compatible con un gran número de monitores para evitar el desfase de las gráficas mediante una óptima comunicación con el procesador gráfico.

Por otra parte, Garza anticipa que AMD ya trabaja en desarrollos que sumen a la experiencia gráfica del usuario gamer o profesionista, por ejemplo con temas de realidad virtual.

El avance de esta tecnología llevará al cómputo de alto rendimiento a nuevas aplicaciones, como en vertical de medicina, de industria, de diseño o arquitectura, dice el entrevistado.

La creciente demanda de equipos de cómputo para videojuegos también la perciben en HP, marca que en México dispuso una vertical para gaming en su línea de estaciones de trabajo.   

José Luis Villalvazo, gerente de Producto de Workstations HP México, detalla que dicha vertical no es exclusiva para productos gamers, porque también hay equipos para animación y entretenimiento.

Los modelos más recientes de esta sección buscan responder a las necesidades actuales, como la preferencia a la portabilidad. Es así que hace poco fue presentada la Mobile Workstation, la cual, en términos generales, se trata de una Ultrabook, pero con procesador Xeon y opciones de pantalla full HD o 4K, memoria RAM de hasta 32 GB y puede crecer hasta 2 TB en almacenamiento.

Otra novedad en las estaciones de trabajo de HP es su modelo en formato All-in-one compatible con procesadores Core i7 o Xeon y pantalla 4K. “Estos equipos nos dan la posibilidad de llegar a los usuarios gamers y entusiastas”, afirma Villalvazo.

Respecto a las pantallas 4K, el entrevistado resalta que esta nueva tecnología protagoniza las características más buscadas por los usuarios de equipos de altas prestaciones, no sólo los jugadores, también los diseñadores, animadores y desarrolladores, dado que requieren un mayor espacio de trabajo. 

Para potenciar los equipos es usual que se hable de las unidades SSD y se destacan las ventajas de éstas sobre los discos duros; sin embargo, HP actualiza la tecnología mecánica y sus modelos ZTurbo pueden ser hasta cuatro veces más rápidos que algunas unidades de estado sólido.  

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba