
Discos con grabación asistida por calor
Durante el evento IEEE International Magnetics Conference, Seagate demostró una unidad de almacenamiento en red (NAS) basada en discos con tecnología HAMR (heat-assisted magnetic recording, o grabación magnética asistida por calor). Gracias a esta tecnología, los discos pueden aumentar su densidad superficial para alcanzar fácilmente capacidades de 40 ó 50 TB.
Aunque Seagate aseguró que su sistema NAS impulsado por discos con tecnología HAMR funcionó perfectamente en la demostración, la empresa reconsideró el plazo de lanzamiento comercial de estos discos, postergándolo para el año 2017 ó 2018. Paralelamente, la empresa está trabajando en una nueva tecnología denominada HDMR (heated-dot magnetic recording, o grabación magnética de puntos calientes) que permitirá discos de más de 100 TB dentro de una década.
El sistema de almacenamiento en red (NAS) presentado por Seagate en la conferencia IEEE International Magnetics (InterMag) incluía 8 unidades de 3,5 pulgadas con hot-swap y una interfaz Serial ATA-6 Gb/seg., y estaba impulsado por un procesador Intel Atom de doble núcleo y el sistema operativo Seagate NAS OS (una versión personalizada de Linux embebido). Para demostrar la funcionalidad del sistema, Seagate exhibió numerosos videos en paralelo almacenados en la unidad NAS, a la vez que realizaba una grabación de video en vivo en la misma unidad.
“El Sistema funcionó perfectamente, corriendo en forma continua durante tres días y convirtiéndose en otro poderoso hito en nuestro camino para ofrecer unidades HAMR a clientes selectos hacia 2017, previendo la plena producción para 2018”, escribió Mark Re, CTO de Seagate, en un blog.
Seagate no divulgó detalles técnicos acerca de los discos HAMR, aunque se sabe que usan interfaces estándar Serial ATA-6Gb/s. y pueden operar en dispositivos de vanguardia de almacenamiento en red, lo que significa que su consumo energético y su disipación de calor están al nivel de las unidades actuales. La demostración dejó en claro que la empresa posee todos los componentes necesarios para construir unidades HAMR, y que estos discos son compatibles con el software, además del hecho de que son aptos para soportar pesadas cargas de trabajo.
Durante el evento InterMag, Seagate presentó un trabajo de investigación que trata sobre su nueva tecnología HDMR, explicando que combina las técnicas de HAMR con medios magnéticos de patrones de bits y, posiblemente, grabación magnética bidimensional (TDMR). Los discos con HDMR podrían elevar sus densidades superficiales para alcanzar capacidades de más de 100 TB por disco.