
Chips SoC para lograr mayor seguridad y eficiencia en IoT
La empresa Freescale develó su nueva familia de SoCs (system on chips) i.MX 7, cuyos modelos incluyen núcleos de propósito general Cortex-A7 y microcontroladores Cortex-M4. Los SoCs i.MX 7 consumen apenas un tercio de la energía que requerían los modelos de la familia i.MX 6. Los nuevos chips estarán fabricados bajo un proceso de 28nm, a diferencia de los i.MX 6, que se fabrican en 40nm.
Con su nueva familia i.MX 7, Freescale estará intentando salir de otros mercados más orientados a la elevada performance para adentrarse en terrenos en donde imperan los dispositivos de muy bajo consumo, como por ejemplo el rubro de Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things). Los SoCs i.MX 7 ofrecen el sistema operativo Linux y soportan Android, poniendo su mira en IoT, vestibles, automatización de hogares y sistemas industriales.
La mayoría de las mejoras de eficiencia energética provienen del uso de un proceso de 28nm orientado a la fabricación de chips de bajo consumo y del empleo de núcleos Cortex-A7 corriendo a frecuencias de 1 GHz como máximo, a diferencia de las anteriores CPUs Cortex-A9 de 1,2 GHz. Los microcontroladores Cortex-M4 también ponen el acento en la eficiencia energética, corriendo a velocidades de hasta 266 MHz.
Todos los núcleos en los SoCs (tanto los Cortex-A7 como los Cortex-M4) pueden funcionar a pleno al mismo tiempo, habilitando la tecnología de procesamiento heterogéneo del chip. Cuando se necesita alta performance para correr el OS Linux, la GUI, los protocolos de comunicación inalámbrica o las transferencias de datos de alto ancho de banda, entonces todos los núcleos se activan. Cuando no se requiere alta performance, sólo los microcontroladores Cortex-M4 se mantienen activos.
Los nuevos chips de Freescale incluyen un set de características de seguridad que incluye soporte para criptografía de curva elíptica, detección activa de intrusiones, un generador de números aleatorios, booteo seguro, dominios de seguridad aislados, entre otras características de seguridad habilitadas por hardware.
Al igual que otras diseñadoras de chips, como Imagination por ejemplo, Freescale está poniendo un intenso foco en la seguridad, especialmente cuando se trata de chips para IoT, dado que los dispositivos IoT presentan el riesgo de mantenerse sin cambios durante años, una vez que son vendidos a los usuarios. Es por esta razón que los dispositivos IoT deben como mínimo contar con fuertes características de seguridad desde el momento de su venta, si bien la falta de actualizaciones implica un riesgo latente de sufrir ataques. Las características robustas de seguridad reforzadas por hardware deben al menos limitar ese riesgo potencial.
El i.MX 7Solo y el i.MX 7Dual están actualmente en etapa de muestreo, previéndose que la producción masiva comience en noviembre de 2015. Una placa SABRE para desarrollo estará disponible junto con los chips, para que los desarrolladores puedan testearlos. Dicha placa integrará un PMIC PF3000, Wi-Fi 802.11 ac/a/b/g/n, Bluetooth 4.1 y una tarjeta SD preinstalada con un sistema operativo basado en Linux. Alternativamente puede optarse por el sistema operativo Android.
Se espera que Freescale anuncie próximamente una nueva familia i.MX 8, aunque tal familia estará orientada principalmente al rubro automotriz y es probable que no esté disponible en el mercado sino hasta 2016 o 2017.