César Alfredo Cortes: «El impacto de Dell no se limita a hardware; ofrecemos ecosistemas completos”
En una entrevista exclusiva, César Alfredo Cortes, Director Smart Corp en Impresistem, detalló cómo la alianza con Dell está transformando el sector gubernamental en Colombia. Desde estrategias integrales de tecnología hasta la implementación de soluciones as a service, el mayorista número uno de Dell en el país trabaja para atender los desafíos únicos del sector público, priorizando la conectividad, la ciberseguridad y la eficiencia en los modelos de compra gubernamentales.
Impresistem, reconocido como el mayorista número uno de Dell en Colombia, está liderando una transformación en la forma en que el sector gubernamental adopta tecnología. Según César Alfredo Cortes, Director de Smart Corp en Impresistem, la colaboración con Dell ha permitido impactar positivamente al sector público mediante una estrategia alineada con el modelo indirecto de la marca.
«Siempre habíamos querido que Dell soltara un poco estos negocios de Enterprise y Gobierno, y toda la presión que hemos hecho como mayoristas ha logrado que el modelo se transforme», comentó Cortes. Este cambio estratégico ha permitido a Impresistem diseñar productos específicos en conjunto con Dell, adaptados al acuerdo marco de Colombia, el programa de compras de tecnología más grande del país.
Uno de los factores clave del éxito de Dell en el sector gubernamental ha sido su capacidad de entrega rápida. “Dell tiene un delivery mucho más rápido que los demás gracias a su operación a través de Miami y su logística marítima hacia Colombia. Esto genera confianza para cumplir contratos en tiempo y forma”, explicó Cortes. Este diferencial ha sido fundamental para responder a las necesidades de las entidades gubernamentales, especialmente en proyectos como el programa de “computadores para educar”, que busca mejorar el acceso a la tecnología en zonas rurales.
El club de gobierno: capacitación para el éxito
Para fortalecer la relación con los canales de distribución y mejorar su desempeño en licitaciones gubernamentales, Impresistem creó el Club de Gobierno. Este programa se enfoca en perfilar canales, ofrecer certificaciones y realizar workshops especializados. «Hemos diseñado planes de capacitación para que los canales estén mejor preparados y aumenten sus tasas de éxito en licitaciones», afirmó Cortes.
Evolución hacia un ecosistema completo
El modelo de negocio de Dell e Impresistem ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que combinan hardware, infraestructura y servicios de ciberseguridad. “No queremos vender soluciones independientes. Buscamos ofrecer un ecosistema completo que abarque desde dispositivos hasta infraestructura hiperconvergente y servicios en la nube”, detalló el ejecutivo.
Impresistem también ha sido pionero en el modelo as-a-service, posicionándose como el mayorista con más unidades de cómputo bajo este esquema en Colombia. “De las 13,000 unidades puestas en el mercado, el 80% han sido de la mano de Dell, lo que demuestra el impacto de nuestra alianza”, agregó.
Ciberseguridad: un pilar creciente
El enfoque en ciberseguridad es otro aspecto que refleja la evolución del portafolio de Dell. Según Cortes, el mercado está demandando soluciones más allá del hardware tradicional, y el equipo ha trabajado para que los canales puedan adaptarse a este cambio. “La idea es que nuestros canales no solo vendan dispositivos, sino que puedan entregar soluciones que incluyan ciberseguridad y plataformas de protección de datos», comentó.
Infraestructura para un país más conectado
Colombia enfrenta retos significativos en conectividad y acceso a dispositivos en zonas rurales. Para Cortes, la solución no se limita a mejorar la infraestructura existente, sino a diseñar estrategias sostenibles. «Es fundamental dotar al país de infraestructura escalable que permita adaptarse a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en los próximos años», señaló. Dell ha desempeñado un papel crucial al posicionarse no solo como un proveedor de hardware, sino como un integrador que aporta soluciones holísticas.
Casos de éxito en el sector público
Entre los casos más destacados, Cortes mencionó la colaboración con el Consejo Superior de la Judicatura, donde se implementaron plataformas tecnológicas para los juzgados del país. Además, en el sector educativo, Dell ha sobresalido frente a sus competidores al ofrecer no solo hardware, sino soluciones integradas que aseguran la durabilidad y funcionalidad en entornos adversos.
Desafíos futuros
De cara al futuro, el principal desafío identificado por Cortes es fomentar un modelo de compras más eficiente y transparente en el sector gubernamental. “El modelo actual de Colombia Compra, aunque interesante, no permite mostrar todas las bondades de las soluciones ofrecidas. Además, es clave que el gobierno adopte tecnologías de manera más rápida y transparente”, subrayó.
La lucha contra la corrupción y la adopción de tecnologías avanzadas serán elementos cruciales para el progreso del sector. Cortes concluyó: “Es un reto para todos los que atendemos el sector Gobierno lograr que las entidades públicas comprendan el valor de invertir en tecnología de manera estratégica y sostenible”.
Impresistem y Dell están marcando la pauta en la transformación tecnológica del sector gubernamental colombiano. Con un enfoque en ecosistemas integrales, ciberseguridad y capacitación, esta alianza no solo busca atender las necesidades actuales, sino preparar al país para los retos del futuro. La fórmula del éxito parece clara: innovación, confianza y una visión a largo plazo.