
Cómo saber si estás compartiendo tu ubicación en tiempo real en Instagram y cómo desactivarla paso a paso
Instagram incorporó una función que permite compartir la ubicación en tiempo real con tus contactos, generando dudas sobre la privacidad. En esta nota te contamos cómo saber si estás compartiendo tu ubicación, cómo desactivarla fácilmente y por qué es importante cuidar esta información.
Instagram, la red social de Meta, incorporó recientemente una función que permite compartir la ubicación en tiempo real entre contactos. Esta nueva herramienta, que recuerda al Snap Map de Snapchat lanzado en 2017, generó controversia por su impacto en la privacidad. Por eso, muchos usuarios se preguntan: ¿Estoy compartiendo mi ubicación sin saberlo?
Lo primero que hay que aclarar es que esta función viene desactivada por defecto. Es decir, Instagram no comparte tu ubicación en tiempo real a menos que vos lo autorices explícitamente. La app siempre pedirá consentimiento antes de comenzar a mostrar la ubicación personal. Y, de otorgarlo, no la mostrará públicamente, sino únicamente a los contactos con los que uno decida compartirla.
Aun así, el simple hecho de que exista esta función ha despertado inquietud. La posibilidad de que otros sepan exactamente dónde estamos en todo momento genera una preocupación legítima sobre la seguridad y la exposición digital.
¿Qué muestra realmente Instagram?
Además de esta nueva opción de geolocalización en tiempo real, Instagram ya compartía datos de ubicación asociados a publicaciones, siempre que el usuario lo decidiera. Por ejemplo, si alguien sube una foto con la ubicación marcada como “Buenos Aires, Argentina”, o utiliza un sticker de lugar como “Teatro Colón” en una historia, esa información queda visible para otros.
Con la nueva función de mapa, Instagram habilita una vista más interactiva donde se puede ver, bajo ciertas condiciones, la localización en tiempo real de los contactos. Es decir, una visualización dinámica en la que se podría saber dónde está un amigo o contacto mientras se desplaza por la ciudad, siempre que ambos hayan aceptado compartir esa información entre sí.

¿Cómo saber si estás compartiendo tu ubicación?
Si querés saber si tenés activada la función de compartir ubicación en Instagram, podés seguir estos pasos:
-
Abrí la aplicación de Instagram.
-
Andá al apartado de Chats.
-
En la parte superior de la pantalla, seleccioná el ícono del mapa.
-
Ignorá o cerrá los carteles informativos que aparezcan.
-
Observá el extremo superior derecho: si aparece un aviso que dice que no estás compartiendo tu localización, entonces estás tranquilo. Si no, es momento de tomar medidas.
¿Cómo desactivar la función de ubicación?
Si notás que estás compartiendo tu ubicación y no lo deseás, podés desactivar esta opción desde la configuración de tu celular. Para hacerlo, seguí este paso a paso:
-
Ingresá a Ajustes de tu dispositivo.
-
Seleccioná Privacidad y seguridad.
-
Hacé clic en Servicios de ubicación.
-
Buscá la aplicación Instagram.
-
Elegí la opción Nunca para evitar que acceda a tu ubicación.
Otra opción es detener el rastreo directamente desde los chats de Instagram:
-
En la conversación donde hayas compartido tu ubicación, hacé clic en Dejar de compartir ubicación.
También podés hacerlo desde el propio mapa:
-
Ingresá al Mapa de Instagram.
-
Tocá el botón que dice Modo invisible.
Con cualquiera de estas acciones, los seguidores dejarán de ver tu ubicación en tiempo real. Sin embargo, es importante saber que Instagram seguirá recopilando datos de ubicación de manera interna, como ocurre con la mayoría de las aplicaciones móviles.
¿Se puede limitar el tiempo de visibilidad?
Sí. Una de las características positivas de esta función es que, en caso de que elijas activarla, podés definir por cuánto tiempo querés compartir tu ubicación. Las opciones incluyen:
-
Por 3 horas.
-
Por 24 horas.
-
Por tiempo indefinido (hasta que decidas desactivarla).
Esto permite cierto control para quienes usan la función de manera puntual, por ejemplo, para encontrarse con amigos o familiares.
¿Por qué desactivarla?
Aunque compartir la ubicación puede resultar útil para coordinar encuentros o mantenerse en contacto con amigos, también conlleva riesgos. Saber dónde está una persona en todo momento abre la puerta a problemas de privacidad e incluso de seguridad.
Antes de activarla, es importante hacerse dos preguntas:
-
¿Le diría a todos mis seguidores dónde estoy?
-
¿Mostrar esta información podría ser peligroso para mí?
En tiempos donde la exposición digital es cada vez mayor, preservar la privacidad se vuelve clave. Instagram ofrece herramientas para controlar cómo y con quién se comparte la ubicación. Usarlas correctamente es una forma de cuidar no solo los datos, sino también el bienestar personal.
La función de compartir ubicación en tiempo real en Instagram puede ser útil, pero también representa un desafío en términos de privacidad. Lo importante es saber que está desactivada por defecto, y que el usuario tiene siempre el control para activarla, limitarla o desactivarla completamente. La clave está en la información y en tomar decisiones conscientes sobre cómo se quiere estar presente en el mundo digital.
Leer mas
- ¿Qué hay para los canales con la apertura del nuevo hub de Vertiv en Bogotá?
- La revolución del marketing en 2025: más humano, más inteligente y más eficiente
- Estudio de Microsoft revela que 88% de las medianas empresas colombianas ya adoptó la Inteligencia Artificial