
David Hernández: “La información realmente se ha convertido en un activo primario para casi que cualquier empresa”
En diálogo con ITSitio, David Hernández, Country Manager de Dell Technologies en Colombia, analiza cómo las empresas están adoptando la transformación digital, el rol estratégico de la información y la necesidad de soluciones robustas de seguridad ante un panorama de amenazas cada vez más complejo.
Para Dell Technologies, el 2024 en Colombia se vivió con un pie en la estrategia global y el otro firmemente plantado en la realidad local. Así lo planteó David Hernández, Country Manager para Colombia y Ecuador en Dell Technologies, quien destacó que la operación de la compañía durante este año estuvo marcada por una serie de factores económicos, políticos y culturales propios del país.
“El 2024 en Dell Technologies tiene dos formas de verlo. Uno es en términos generales los retos particulares que tiene el mercado, que están asociados, como tú bien lo dices, a su idiosincrasia, a su cultura, a la forma de hacer negocios, a su entorno particular tanto en lo político como en lo económico”, explicó Hernández. En ese marco, la compañía buscó adaptar su enfoque para seguir siendo relevante, haciendo valer su capacidad de entender y adaptarse a las particularidades locales.
Aunque el panorama económico no estuvo exento de desafíos, como la inflación, el comportamiento del tipo de cambio y la inestabilidad propia de un año preelectoral, desde Dell aseguraron que las oportunidades para el sector tecnológico siguieron en aumento. “Cada vez más nuestros países, sus empresas, sus instituciones se respaldan y se apalancan más en soluciones de tecnología para poder ser exitosos”, afirmó el ejecutivo.
Transformación del modelo de negocio
En términos operativos, el 2024 fue también un año de transición interna para Dell Technologies. La compañía avanzó en un proceso de transformación en su estrategia de llegada al mercado. Si bien históricamente había apostado fuerte por la venta directa, en la actualidad busca fortalecer y capitalizar su ecosistema de socios.
“Estamos cambiando cada vez más la manera como llegamos al mercado, como cubrimos los clientes y como atendemos sus necesidades de negocio”, comentó Hernández. Y agregó: “En mercados como el colombiano estamos mucho más enfocados en apalancarnos y aprovechar las ventajas competitivas de nuestro ecosistema de socios de negocio”.
Este cambio en el go-to-market permitió a Dell fortalecer su presencia en diversas áreas del negocio, desde la computación personal (CSG), pasando por soluciones de infraestructura para centros de datos, hasta llegar a sectores clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el análisis de datos. Según Hernández, la clave está en adaptar la estrategia global de la compañía a las necesidades concretas del mercado colombiano, con foco en organizaciones cada vez más “data-driven”.

Ciberseguridad: la gran prioridad del 2024
Dentro del portfolio de soluciones que Dell ofrece, la ciberseguridad fue sin duda una de las áreas más demandadas durante el último año. El interés por estas herramientas no es casual: en un contexto donde la digitalización avanza sin pausa, proteger la información se vuelve una prioridad para cualquier empresa.
“Particularmente yo creo que a nivel de los CEOs y CIOs de las organizaciones hoy en un mercado como el nuestro hay varias preocupaciones, hay varios temas que son tendencia y sin lugar a dudas la ciberseguridad es uno de ellos”, aseguró Hernández.
Las razones son múltiples. Por un lado, la información se ha convertido en un activo de alto valor. Por otro, las empresas enfrentan cada vez más regulaciones respecto a cómo manejar y proteger esos datos. “La información realmente se ha convertido en un activo primario para casi que cualquier empresa”, señaló el directivo. Colombia, de hecho, es hoy el tercer país más atacado en materia de ciberseguridad dentro de América Latina, lo que refuerza la urgencia del tema.
Una paradoja inevitable: más inversión, más ataques
Frente al crecimiento sostenido en inversión en ciberseguridad, surge una pregunta inevitable: ¿por qué, entonces, sigue siendo una de las principales preocupaciones del mercado? Para Hernández, la respuesta tiene que ver con una paradoja inevitable en un mundo cada vez más digitalizado.
“En la medida en que cada vez más los seres humanos y las organizaciones en general digitalizamos todo o digitalizamos cada vez más, tenemos más avances en la digitalización de las cosas, pues finalmente estamos más expuestos en esos entornos digitales a cualquier tipo de situación o vulnerabilidad”, explicó.
Y agregó: “Cualquier tipo de activo que tenga valor o represente valor en cualquier tipo de entorno económico, social o político, tiende a ser atractivo para los delincuentes”.
La evolución tecnológica, en este sentido, no solo genera nuevas oportunidades para las empresas, sino también nuevos vectores de ataque. Por eso, desde Dell destacan que parte de la respuesta está en desarrollar soluciones que evolucionen al ritmo de estas amenazas.

Infraestructura sólida para un mundo multicloud
La aceleración de la digitalización ha llevado a muchas compañías a invertir de manera intensiva en ciberseguridad. Sin embargo, Hernández advierte que esto no debería implicar un descuido de la infraestructura tecnológica, que sigue siendo la base sobre la cual corren todas esas soluciones.
“Lo primero que nosotros consideramos como organización es que realmente no todos los clientes se están migrando a las nubes públicas o no todos los clientes están migrando la totalidad de sus cargas a las nubes públicas”, sostuvo. En su visión, los entornos actuales están marcados por un enfoque “multicloud”, en el que conviven servicios en nubes públicas, privadas e incluso on premise.
Esta diversidad obliga a los proveedores a ofrecer soluciones que puedan operar en cualquier entorno. “Muchas de las soluciones que nosotros planteamos son soluciones software defined”, explicó. Y añadió que Dell ha desarrollado capacidades que permiten que sus soluciones funcionen tanto sobre infraestructura propia como en plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
Adaptarse a la realidad, sin perder de vista el futuro
De cara a lo que viene, Dell Technologies apuesta por seguir profundizando su estrategia de adaptación al mercado colombiano, sin perder de vista los cambios globales. Desde la compañía sostienen que la clave está en equilibrar las necesidades del corto plazo con una visión clara del futuro, especialmente en un entorno donde los datos, la seguridad y la infraestructura tecnológica seguirán siendo los grandes pilares de transformación.
Con un año electoral por delante y un escenario económico que aún requiere atención, Dell se prepara para seguir acompañando a empresas e instituciones en su camino hacia la digitalización. Como lo resume Hernández: “Lo que vemos con claridad como compañía es que hoy los entornos no son entornos 100% de nube pública, sino que son entornos multicloud donde se conjugan diferentes alternativas relacionadas con cómo yo consumo tecnología”.
Leer mas
- Partners certificados y resultados garantizados: la apuesta de Impresistem y Dell Technologies
- Impresistem: el puente ideal entre Dell Technologies y el mercado colombiano
- Crecimiento en tiempos de cambio: la estrategia de Dell technologies e Impresistem para 2025