
Hot Sale 2025: claves para comprar seguro y evitar estafas online
Durante el Hot Sale 2025, miles de ofertas inundan internet. Esta guía ofrece recomendaciones clave para comprar de forma segura, evitar estafas y ejercer los derechos como consumidor.
Del 13 al 15 de mayo se lleva a cabo una nueva edición del Hot Sale, el megaevento de comercio electrónico organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Durante tres días, miles de tiendas participan con descuentos que prometen ser irresistibles. Pero en el mar de ofertas también acechan los ciberdelitos, páginas truchas y promociones engañosas. ¿Cómo comprar sin caer en trampas?
Te compartimos 10 recomendaciones clave para una compra segura, basadas en las guías de Defensa al Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y organismos oficiales como la Secretaría de Comercio de la Nación.

Comprá desde el sitio oficial del Hot Sale
Parece obvio, pero es vital: ingresá a través del sitio oficial del evento, www.hotsale.com.ar, donde están listadas todas las marcas participantes. Es tu primer filtro contra estafas. Evitá links que te lleguen por mail, WhatsApp o redes sociales sin verificar su origen.
Chequeá que el sitio sea seguro
Cuando ingreses a una tienda online, mirá la barra de direcciones: debe comenzar con “https://” y mostrar un candado cerrado. Eso indica que tu información está cifrada. Si no lo ves, salí de inmediato. Según el Observatorio de Cibercrimen, en los eventos masivos se multiplican los sitios fraudulentos que simulan ser tiendas oficiales.

Planeá con anticipación
No te lances a comprar por impulso. Hacé una lista de lo que realmente necesitás, y compará precios antes del Hot Sale. Existen sitios como Precios Claros o herramientas online que permiten ver la evolución de precios y detectar si un descuento es real o inflado.
Verificá la reputación del vendedor
Si la tienda es poco conocida, buscá opiniones en Google, redes sociales o foros. En marketplaces como Mercado Libre, prestá atención a las calificaciones y comentarios de otros compradores. Como dice Defensa al Consumidor: “Conocer la trayectoria del comercio es clave para evitar sorpresas”.
Registrá la oferta: capturá todo
¿Viste una promoción que te interesó? Hacé capturas de pantalla del precio, el producto, el nombre del comercio y las condiciones. Si luego recibís algo distinto, esa imagen será tu prueba para reclamar. También guardá el mail de confirmación y la factura electrónica.

Cuidado con los costos ocultos
Antes de apretar “comprar”, verificá los gastos de envío, tiempos de entrega y si el precio final incluye IVA. Algunos sitios muestran un precio bajo pero inflan los cargos al final. No te dejes engañar. Defensa al Consumidor advierte: “El precio informado debe ser el total a pagar”.
Tenés derecho a arrepentirte
Según la Ley de Defensa del Consumidor, si comprás online tenés 10 días corridos desde que recibís el producto para arrepentirte. No tenés que dar explicaciones. El vendedor debe devolverte todo, incluso el costo de envío. Eso sí, el producto debe estar sin uso.

Exigí garantía
Todo producto nuevo tiene una garantía legal mínima de 6 meses, incluso si la tienda no lo menciona. Si viene fallado, podés exigir reparación, reemplazo o devolución del dinero. Guardá siempre el comprobante de compra.
Comprá desde redes seguras
Evitá hacer compras desde redes Wi-Fi públicas, como las de bares o shoppings. Son vulnerables a ataques. Usá conexiones privadas y dispositivos protegidos con antivirus actualizado. Un clic desde una red insegura puede costarte carísimo.
Si algo sale mal, reclamá
Si el vendedor no responde o incumple, podés hacer un reclamo en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor (www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor) o al 0800-666-1518. También existe el sitio www.consumoprotegido.gob.ar para denuncias online.
Comprá con inteligencia, no con apuro: el Hot Sale es una oportunidad para aprovechar buenos precios, pero también para ser víctimas de estafas digitales si bajamos la guardia. Tomate tu tiempo, leé la letra chica y aplicá estas claves para una compra segura y sin contratiempos.
Leer más
- Desafío para las empresas digitales: 90% de los argentinos teme por sus datos personales
- Sergio Díaz: “Crecimos aproximadamente cerca de un 60%, cosa que no es habitual”
- Tomás Dacoba, en VeeamON: “El partner sigue siendo el músculo y la sangre del negocio”