Informes

La eliminación del impuesto PAIS ¿favorece a la industria IT?

El Gobierno argentino anunció la eliminación del Impuesto País (PAIS) a partir del 24 de diciembre de 2024, lo que reducirá el costo de productos importados y fomentará la competitividad, especialmente en el sector IT. Aunque los beneficios son claros, algunos advierten sobre posibles riesgos fiscales y el impacto en las reservas.

La noticia, no por breve, deja de ser significativa: El Gobierno argentino anunció la baja del Impuesto País (PAIS) a partir del 24 de diciembre de 2024. Esta medida implica que se eliminará el recargo del 30% asociado a este tributo.

El Gobierno también publicó el Decreto 777/2024, que reduce la alícuota del PAIS para la importación de bienes y fletes desde el exterior:

  • La alícuota del PAIS para el uso de dólares en el pago de importaciones y fletes desde el exterior se reduce del 17,5% al 7,5%.
  • Esta medida implicará un menor costo en la adquisición de insumos para las empresas.

La baja del PAIS tendrá un impacto en el precio de los productos importados por el campo. También beneficiará a quienes realicen compras en el exterior con tarjetas de crédito.

La eliminación del Impuesto País podría reducir la demanda de divisas para importaciones, impactando en la disponibilidad de dólares en el mercado, lo que podría afectar las reservas internacionales del país.

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) se introdujo en 2019 como parte de una serie de medidas de emergencia para regular el acceso a divisas (dólares) y evitar la fuga de capitales. Este impuesto se aplica(ba) a las importaciones de bienes y servicios, así como a las compras en el exterior o los gastos de turismo realizados con tarjeta de crédito en dólares.

“La ley del Impuesto PAIS establece que la percepción sobre operaciones canceladas con tarjeta de crédito corresponde al momento de cobro de resumen o de liquidación de la tarjeta, con lo cual, dependerá de la fecha de liquidación. A su vez, las percepciones de Ganancias y Bienes están atadas al Impuesto PAIS”, escriben en Ámbito Financiero, citando una fuente de ARCA (ex AFIP). Esto quiere decir que, pasado el 22 de diciembre, el consumidor pagará sus compras a un dólar a menor cotización nominal que la actual. Nos preguntábamos qué sucede en el mundo IT.

Industria IT sin PAIS

Quisimos averiguar qué opinan distintos actores de la industria informática qué opinan acerca de la eliminación del impuesto PAIS. Nos costó mucho encontrar gente que quisiera expresarse sobre el asunto. Los pocos que lo hicieron, aunque positivos, fueron notablemente parcos y con pocos argumentos.

Alberto Esswein, Presidente de Pc Discount, destaca que la eliminación del Impuesto País favorecerá la comercialización de productos tecnológicos y ampliará el acceso a mejores equipos para los consumidores.

Por ejemplo, Alberto Esswein, presidente de Pc Discount, sostuvo que “claramente lo que hace es mejorar las posibilidades de venta y ampliar la capacidad de comercialización que va a tener el mercado IT al bajar los precios. Esto va a permitir llegar a más lugares, democratizar mucho más todavía el esquema de trabajo y las posibilidades de la gente de mejorar sus equipos. Yo lo veo como como un tema positivo y nada más”.

Por su parte, Gustavo Sambucetti, director Institucional de CACE, expresó: “Desde CACE creemos que es beneficioso para el Comercio en general, que incluye el Comercio Electrónico, porque significa una baja en los costos asociados a insumos y productos importados. A largo plazo la reducción de impuestos sobre las empresas privadas se traslada directamente a una reducción de costos, haciéndolas más productivas y por ende más competitivas. Esto a su vez debería verse reflejado en un menor precio de los productos a los usuarios finales”. Será cuestión de ver si en la práctica se verifica ese menor precio.

 

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), subraya que la medida será beneficiosa para la competitividad del comercio, reduciendo los costos de insumos y productos importados.

No toda eliminación reluce

El que fue no sólo más explícito, sino que incluyó críticas, fue Gabriel Ortiz. El fundador y gerente general de Pixart Argentina aseguró que “La eliminación del Impuesto País es una medida que puede impulsar la competitividad y la innovación en la industria tecnológica argentina. Esto puede generar un aumento en la inversión, la creación de empleo y la exportación de productos y servicios tecnológicos”.

“Sin embargo —advierte Ortiz—, es importante considerar los desafíos y riesgos asociados con esta medida y trabajar para encontrar un equilibrio entre la reducción de la carga impositiva y la necesidad de regulación y protección de los ingresos del Estado”.

El ejecutivo cree que podría aumentar la demanda de divisas para importaciones y afectar las reservas internacionales y, por eso, propone una serie de medidas que se podrían resumir como sigue:

  • Incentivos directos: ofrecer créditos fiscales o subsidios para empresas que inviertan en infraestructura, capacitación y generación de empleo.
  • Regulación inteligente: diseñar un marco legal que estimule el crecimiento mientras protege los ingresos fiscales.
  • Promoción de exportaciones: apoyar a empresas tecnológicas para posicionarse en mercados internacionales.

“Esta medida —precisa— tiene el potencial de transformar la industria tecnológica argentina, pero debe estar acompañada de estrategias complementarias para garantizar un desarrollo”.

impuesto pais
Gabriel Ortiz, Fundador y Gerente General de Pixart Argentina, advierte que, aunque la medida puede impulsar la competitividad, es necesario encontrar un equilibrio para evitar riesgos fiscales y proteger los ingresos del Estado.

En un momento en el que el rol del Estado está en debate —por decirlo suavemente— lograr que éste ofrezca subsidios, o créditos fiscales, proteger los ingresos por medio de un marco legal estimulante, se ve como todo un desafío.

La medida entrará en vigor en vísperas de Navidad. Sólo con el tiempo se verá si fue favorable o desfavorable para el segmento IT de nuestra industria.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba