Fintech

Manuel Beaudroit: «Belo revoluciona las finanzas para freelancers»

En un nuevo esfuerzo por simplificar las finanzas de sus usuarios, belo, la billetera digital líder para freelancers, lanza una importante novedad: la eliminación de todas las comisiones para el servicio de cuenta en dólares durante noviembre y diciembre de 2024.

En un contexto donde las barreras económicas y las restricciones financieras impactan a freelancers y pequeñas empresas en Argentina, Belo emerge como una opción innovadora y accesible. Manuel Beaudroit, CEO de la compañía, conversó sobre los avances y propuestas de la plataforma, diseñada para simplificar la vida financiera de sus usuarios y acercar el mundo cripto a sectores más tradicionales.

Beaudroit explicó que la propuesta de Belo busca atender tanto a quienes ya están familiarizados con las billeteras digitales como a aquellos que aún no se han sumado al universo cripto. “Contamos con una infraestructura muy intuitiva que se basa en la tecnología cripto para hacer de los cobros y pagos internacionales una experiencia simple, rápida y conveniente para el bolsillo del usuario. No es necesario ser un experto en cripto para usar Belo: la aplicación está diseñada para que puedas vivir en cripto de manera cotidiana y, si lo necesitás, convertir en dinero fiat con un solo clic, sin complicaciones y sin salir de la app”, aseguró.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la posibilidad de retirar USDC o USDT y convertirlos en dólares físicos sin comisiones adicionales. Aunque el CEO aclaró que “hay un tipo de cambio que el usuario debe considerar a la hora de realizar esta operación. Al momento de escribir esto, es de 1 USDT = 1,003 USD”. Según Beaudroit, esta funcionalidad está pensada para reducir las brechas entre el mundo cripto y el dinero fiat, ofreciendo una solución práctica ante problemas comunes como las demoras en pagos, las altas comisiones y los tipos de cambio desfavorables.

“Creemos que esta funcionalidad no solo mejora la inclusión financiera, sino que también fomenta la estabilidad económica de los trabajadores independientes y emprendedores en el país”, destacó Beaudroit. Esta propuesta responde directamente a las necesidades de un mercado que, debido a las restricciones económicas locales, busca alternativas más eficientes y accesibles para gestionar sus ingresos.

Cero costos tanto para la apertura de la cuenta, como para la recepción de pagos vía transferencia ACH. 

Perspectivas de expansión y futuro

Con el objetivo de seguir creciendo, Belo también tiene planes de extender las funcionalidades ofrecidas actualmente. Aunque no hay confirmaciones definitivas, Beaudroit no descarta que si aumenta la cantidad de usuarios registrados en noviembre y diciembre, se evalúe extender la opción de conversión de cripto a dólares físicos a largo plazo. “Seguimos pensando en nuevas acciones a futuro”, indicó, dejando entrever que la innovación constante es una prioridad para la compañía.

En cuanto a los próximos años, el CEO adelantó algunos planes estratégicos para 2026. “Siempre estamos pensando en nuevas funciones para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, especialmente para freelancers, que son una parte clave de nuestra comunidad. Aunque aún no podemos compartir todos los detalles, lo que sí podemos adelantar es que en 2026 tenemos planes de expandir aún más nuestra presencia en mercados clave como Brasil y México, dos países con una gran cantidad de freelancers y emprendedores que necesitan soluciones financieras más ágiles y accesibles”, reveló.

Una solución que trasciende fronteras

Con estas iniciativas, Belo se posiciona como una solución financiera para freelancers y pequeñas empresas que trasciende las fronteras de Argentina. Su enfoque en simplificar el acceso al dinero cripto y facilitar su conversión a monedas tradicionales refuerza su misión de incluir financieramente a más personas, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico.

A medida que el ecosistema de trabajadores independientes crece, especialmente en mercados clave de América Latina, plataformas como Belo muestran cómo la tecnología puede convertirse en un puente para superar barreras económicas y generar oportunidades en un contexto desafiante.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba