Dispositivos

El Gobierno elimina los aranceles de importación para celulares: buscan bajar precios hasta un 30%

La medida, que se aplicará en dos etapas hasta enero de 2026, forma parte del plan del Gobierno para desregular el mercado, fomentar la competencia y reducir los precios de los celulares. También incluye una baja de impuestos internos y una reducción de aranceles para consolas de videojuegos como Playstation y Xbox.

En una medida que apunta a desregular el mercado tecnológico y reducir los altos precios de los productos electrónicos en el país, el Gobierno anunció la eliminación progresiva de los aranceles de importación para teléfonos celulares. La decisión, informada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementará en dos etapas: una baja inicial del 16% al 8% esta misma semana, y una eliminación total del arancel a partir del 15 de enero de 2026.

El anuncio se enmarca en un decreto que será publicado en los próximos días, probablemente entre el jueves y el viernes. “A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, declaró Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.

Una implementación en dos fases

Según detalló el vocero, la medida se ejecutará de forma escalonada. En la primera fase, que entrará en vigencia de inmediato tras la publicación del decreto, el arancel del 16% pasará al 8%. La segunda etapa se concretará el 15 de enero de 2026, fecha en la que los aranceles se eliminarán completamente.

El plan oficial forma parte de una estrategia más amplia de apertura económica y reducción de la presión fiscal, con el objetivo de fomentar la competencia entre fabricantes nacionales e importadores, y así lograr una baja sustancial en el precio final de los celulares, uno de los rubros con mayores incrementos en los últimos años.

Consolas de videojuegos y otros productos electrónicos, también alcanzados

En paralelo con la baja de aranceles para celulares, el Gobierno también decidió reducir los impuestos para otros productos tecnológicos. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Adorni anunció una rebaja en los aranceles para consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox, que pasarán del 35% al 20%.

Además, se introducirá una reducción de los impuestos internos que gravan a una gama más amplia de productos electrónicos. Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, la alícuota se reducirá del 19% al 9,5%. En el caso de los artículos fabricados en Tierra del Fuego, los impuestos internos pasarán directamente del 9,5% al 0%.

Adorni explicó que los celulares pagarán 0% de arancel a partir de enero de 2026, en una medida por etapas.
Adorni explicó que los celulares pagarán 0% de arancel a partir de enero de 2026, en una medida por etapas.

Este cambio se enmarca en el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego desde hace más de cuatro décadas, y busca equilibrar el impacto de la eliminación de aranceles para productos importados, asegurando competitividad para la industria local.

Un mercado distorsionado y consumidores cautivos

Uno de los argumentos principales del Gobierno para avanzar con estas reformas es la marcada diferencia de precios entre los productos electrónicos vendidos en Argentina y los del exterior. Según Adorni, “los celulares de gama alta pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil”, lo que ha llevado a muchos consumidores a optar por comprarlos en el extranjero, incluso sumando los costos de pasajes y estadía.

“Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo”, afirmó el vocero. La expectativa oficial es que esta reducción impacte tanto en los productos importados como en los fabricados localmente, debido a la reestructuración del esquema de impuestos internos.

Un intento por frenar el contrabando y el robo de celulares

Otro de los objetivos que persigue la medida es desincentivar el contrabando y el robo de dispositivos móviles. Según el análisis del Gobierno, los altos precios internos generan un entorno propicio para el mercado negro, donde los celulares robados o ingresados de forma ilegal encuentran una alta demanda.

Como antecedente, Adorni mencionó los efectos positivos que tuvo la eliminación de impuestos a las autopartes, medida que, según el Ejecutivo, redujo los delitos asociados al robo de autos y neumáticos. Se espera un efecto similar con los celulares, al facilitar el acceso a dispositivos legales a precios más competitivos.

Camino hacia una economía más desregulada

El anuncio se suma a una serie de reformas fiscales que el Gobierno viene impulsando desde diciembre. Entre ellas, se destacan la eliminación del impuesto PAIS para ciertos sectores, y la reducción de tributos para autos y motos. En este contexto, Adorni reiteró que el objetivo es “devolverle recursos al sector privado y liberar la economía”.

El Ejecutivo sostiene que esta política de reducción impositiva se mantendrá mientras se consolide el superávit fiscal. La baja de aranceles para celulares, entonces, no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para transformar el modelo económico argentino y reducir el costo de vida de los ciudadanos a través de la competencia, la apertura comercial y la simplificación tributaria.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba