Software

Mauro Kessler: «Sin un gobierno adecuado, la escalabilidad es inviable»

El avance tecnológico ha revolucionado la automatización de procesos, pero el verdadero reto sigue siendo la escalabilidad y la integración efectiva de estas soluciones en las organizaciones.

El desarrollo de software para la automatización de procesos está atravesando una etapa de evolución acelerada, impulsada por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning. Sin embargo, según Mauro Kessler, Director de RMR Technology Solutions, el gran desafío no es solo la adopción de estas herramientas, sino su implementación efectiva y sostenible.

«El 90% de las empresas que nos contactan coinciden en la necesidad de crecer, pero no saben o no tienen conocimiento sobre cuál es el camino correcto para lograrlo», señala Kessler. A pesar de que muchas organizaciones han iniciado su transformación digital con RPA (Robotic Process Automation) o BPMs, la falta de un gobierno robusto que involucre a IT, al negocio y al equipo de desarrollo ha impedido alcanzar los objetivos propuestos.

La IA, aunque omnipresente en las discusiones sobre innovación, sigue enfrentando el reto de la aplicabilidad concreta. «Observamos una tendencia en la voluntad de implementar IA simplemente porque es una tendencia, sin analizar primero las necesidades reales del negocio», explica Kessler. Si bien algunas empresas han avanzado en la incorporación de asistentes digitales para empleados, aún no se han producido transformaciones profundas en la cadena de suministro, aunque esto es solo cuestión de tiempo.

La nube: oportunidades y riesgos

Uno de los grandes debates en la industria gira en torno a la migración de soluciones on-premise a la nube. «Vemos una fuerte inclinación de los principales proveedores de tecnologías hacia la nube, pero la latencia sigue siendo un desafío», advierte Kessler. Para procesos críticos que requieren operación continua sin margen de error, una migración total a la nube puede ser un riesgo significativo. «No todas las empresas están dispuestas a asumirlo», concluye.

"No todas las empresas están dispuestas a asumirlo" - Mauro Kessler, Director de RMR Technology Solutions.
«No todas las empresas están dispuestas a asumirlo» – Mauro Kessler, Director de RMR Technology Solutions.

La inversión en automatización y los sectores líderes

En un mundo donde la competitividad está atada a la tecnología, las empresas buscan estrategias de inversión cada vez más enfocadas en la digitalización. «Banca, finanzas y seguros son los sectores que más están invirtiendo en tecnologías de automatización», comenta Kessler. La rapidez y eficiencia en la atención al cliente son claves en la captación y fidelización, lo que impulsa la búsqueda de soluciones que eliminen procesos burocráticos innecesarios.

Uno de los mayores desafíos en este proceso es la falta de alineación entre las distintas áreas dentro de una organización. «Para que la transformación digital sea real, es imprescindible sentar a la misma mesa al negocio, el equipo de desarrollo y el área de IT», enfatiza Kessler. Sin una estrategia asumida por el C-Level, la sostenibilidad y escalabilidad de los cambios quedan comprometidas.

Caso de éxito: optimización en Andina ART

Un ejemplo concreto del impacto de la automatización es la implementación de RPA en Andina ART, unidad de negocio de Grupo Mercantil Andina especializada en riesgos del trabajo. El objetivo era automatizar el circuito de aprobación de facturas, un proceso que hasta entonces era manual e ineficiente.

La solución combinó el uso de la herramienta BluePrism para la automatización de tareas en SAP con la intervención humana en puntos clave del proceso. «El bot descarga reportes en SAP, envía solicitudes de autorización según reglas de negocio y contabiliza las solicitudes aprobadas», detalla Kessler. Por su parte, los usuarios cargan documentos, aprueban o rechazan solicitudes y controlan la contabilización.

Los resultados fueron notables: «Se logró un ahorro de 31.500 dólares anuales en licencias de SAP, una reducción del 70% en el tiempo de procesamiento de cada solicitud y una optimización total de la trazabilidad», destaca el ejecutivo. Además, la implementación permitió un mayor control y disminuyó significativamente los errores y reclamos.

Mauro Kessler destaca la importancia de la integración estratégica de la automatización para evitar implementaciones ineficientes.
Mauro Kessler destaca la importancia de la integración estratégica de la automatización para evitar implementaciones ineficientes.

Seguridad y escalabilidad: los retos pendientes

El desarrollo de software para la industria enfrenta desafíos constantes en tres frentes: escalabilidad, interoperabilidad y seguridad. «Sin un gobierno adecuado, la escalabilidad es inviable», sentencia Kessler. En cuanto a la interoperabilidad, el reto surge cuando las soluciones existentes dejan de satisfacer las necesidades del negocio y deben integrarse con otros sistemas, como ERP o Core Banking. «La integración es clave y demanda un esfuerzo considerable para que todas las piezas encajen perfectamente», agrega.

La seguridad, por otro lado, se ha convertido en una preocupación central. «La democratización de la IA ha llevado a muchas empresas a priorizar la rapidez de implementación sobre la seguridad», advierte Kessler. La cantidad de soluciones tecnológicas adoptadas es directamente proporcional a la probabilidad de sufrir un ciberataque, y sin una estrategia de seguridad sólida, el riesgo crece exponencialmente.

Nuevas habilidades para los desarrolladores

El perfil del desarrollador en automatización también ha evolucionado. «Ya no buscamos perfiles 100% técnicos; las habilidades blandas son casi tan importantes como las técnicas», destaca Kessler. La escucha activa, la comprensión de procesos y la capacidad de mapear escenarios actuales y futuros son requisitos fundamentales. Además, la metodología de trabajo y la disciplina en su ejecución no son un extra, sino un requisito indispensable para garantizar implementaciones exitosas.

En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las empresas que logren equilibrar innovación con estrategia serán las que dominen el mercado. Como concluye Kessler: «Todo es posible con tecnología, pero sin una visión clara y una ejecución disciplinada, cualquier implementación corre el riesgo de convertirse en un experimento sin impacto real».

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba