
Llegó la tercera edición de Aleph, la pop-up city donde confluyen la comunidad cripto argentina y global
Aleph congrega referentes cripto de todo el mundo con el objetivo de vincularse y de fomentar el crecimiento económico y tecnológico de Argentina.
Del 5 al 28 de marzo se espera que más de 5 mil personas del ecosistema Web3 y cripto de Argentina y del mundo asistan a la pop-up-city Aleph (en español, ciudad emergente) organizada por la comunidad Crecimiento. Las pop-up cities funcionan como laboratorios vivos para experimentar con modelos de gobernanza Web3, nuevas infraestructuras y economía digital, sentando las bases para ecosistemas descentralizados permanentes. El evento se lleva a cabo en Aleph Hub (Concepción Arenal 2989, Colegiales, Buenos Aires).
Este año, Aleph contará nuevamente con la participación especial de Vitalik Buterin a través de streaming (fundador de Ethereum), quien compartirá su visión sobre el futuro de las criptomonedas y los sistemas descentralizados en una sesión virtual exclusiva.

Además, la agenda incluirá el Regulation Day (19 de marzo), un espacio clave de diálogo entre actores del sector público y privado, así como conferencias con especialistas locales e internacionales, paneles sobre la convergencia de Web3 y AI, y muchas otras actividades.
Aleph es uno de los proyectos más ambiciosos de Crecimiento con gran impacto en la economía local por la escala de negocios y tecnología que promueve.
Startups, compañías globales, builders, fundadores y representantes de blockchains, expertos, inversores de los fondos más destacados del mundo, reguladores, asociaciones y cámaras se conectan de manera presencial, y por tercera vez, en un formato único de co-working sin precedentes.

Durante el mes de marzo, Buenos Aires será sede de un evento único que incluirá sesiones de networking, charlas, un bootcamp de interoperabilidad, una aceleradora de startups con mentorías de expertos y un Demo Day, donde los emprendedores presentarán sus proyectos ante inversores.
También se realizará un hackathon de tres días, que pondrá a prueba la creatividad y el talento de los participantes.
Los ejes temáticos de la agenda incluyen regulación, finanzas descentralizadas (DeFi), interoperabilidad de blockchains, casos de uso no financieros de la tecnología blockchain, la convergencia de Web3 y AI, y herramientas para la creación de startups. Aleph también cuenta con una agenda de side events (eventos paralelos) que organizan los asistentes y sponsors de la pop-up-city.

Crecimiento en números
- +5,000 asistentes en sus eventos principales
- +250 startups participando del ecosistema
- +100 alianzas con empresas y comunidades líderes en la industria
Leer más
- Tim y Adam Draper en un evento exclusivo sobre el futuro de las finanzas y la tecnología
- La ONG Bitcoin Argentina lanza la cuarta edición del Proyecto Escuelas y Bitcoin con convocatoria abierta a instituciones educativas del país
- Régimen de transparencia fiscal y su impacto en las pymes