Inteligencia Artificial

Ecloud Agency: cómo liderar en un mundo donde la IA atraviesa todo al mismo tiempo

Matías Boselli, CEO y cofundador de Ecloud, analiza cómo la inteligencia artificial impacta el desarrollo tecnológico, el empleo y la toma de decisiones. Con una mirada crítica, advierte sobre los riesgos del sedentarismo mental, el potencial de los agentes de IA y la urgencia de liderar con propósito.

Cuando la sostenibilidad corre el riesgo de quedarse en palabras vacías, Ecloud Agency emerge con acciones concretas que marcan la diferencia. «Diseñamos y desarrollamos productos digitales con impacto», define con convicción Matías Boselli, CEO y cofundador de la agencia, en una entrevista que refleja una visión comprometida con el triple impacto: económico, ambiental y social. La empresa, certificada como Empresa B desde hace varios años, trabaja con clientes diversos, desde empresas y ONG hasta gobiernos y municipios.

«Nosotros abogamos por un impacto positivo, con nuestra esencia de Empresa B como agentes de cambio», afirma Boselli. Ese compromiso se traduce en acciones concretas, especialmente en accesibilidad digital: «Trabajamos mucho con usuarios que tienen acceso restringido, ya sea por cuestiones visuales o auditivas, o para generar productos con impacto ambiental».

Cada proyecto es una oportunidad para incorporar mejoras, siempre respetando la apertura del cliente a ese cambio: «Hay clientes más proclives al cambio y otros que no tanto, pero siempre intentamos meter alguna de las tres verticales del impacto».

Del discurso a la acción: menos charla, más compromiso

Sobre la evolución del compromiso con la sustentabilidad, Boselli se muestra optimista, aunque realista: «Veo menos discurso y más acción. Hay menos gente hablando, pero más ejemplos concretos de empresas que quieren involucrarse activamente«. En un escenario global volátil, este tipo de compromiso cobra un valor estratégico.

IA generativa: oportunidades reales, límites humanos

Con 15 años de trayectoria, Ecloud Agency fue pionera en el desarrollo de productos digitales en Argentina. Hoy, su adaptabilidad al cambio es clave, y el mayor cambio es, sin dudas, la irrupción de la inteligencia artificial: «La IA atraviesa toda la tecnología. Hay muchísima oportunidad de automatización y mejora en los procesos internos, en la atención al cliente, en la parte comercial».

El uso de chatbots es el punto de entrada más común para las empresas: «El bot es por lejos lo más pedido. Sirve para concientizar y despertar el interés en innovar». Pero Boselli advierte que eso es solo «la puntita del iceberg»: «Hay muchas cosas más potentes que se pueden hacer con IA».

La agencia ya implementa soluciones de automatización parcial. Un caso concreto es el de un agente que monitorea el stock y decide si disparar pedidos de reposición. Pero aquí aparece el freno: «El cliente decide que no lo haga automáticamente. Aunque técnicamente puede, prefiere confirmar él mismo la acción». La desconfianza ante decisiones autónomas de una IA sigue siendo un límite real.

Aunque las herramientas ya permiten tomar decisiones autónomas, en Ecloud Agency el factor humano sigue siendo clave para validar cada paso.
Aunque las herramientas ya permiten tomar decisiones autónomas, en Ecloud Agency el factor humano sigue siendo clave para validar cada paso.

La pregunta, planteada por Boselli, encierra una tensión central: «Si el bot se equivoca y compra un pasaje en primera clase a Arabia en vez de a Aruba, ¿quién se hace cargo?». El avance es veloz, pero el salto hacia la autonomía total está mediado por la confianza humana.

Impacto laboral: menos programadores, misma productividad

El CEO de Ecloud Agency también observa una transformación profunda en el mundo laboral. «Creo que los programadores van a ser los primeros en caer. Yo vengo de ese palo, y ya se está viendo una merma». Aunque aún no redujo su equipo, reconoce que muchas empresas ya lo hicieron: «Compañeros míos que adoptaron rápido la IA me dicen que hoy son un quinto del equipo que eran, y la productividad es la misma«.

Herramientas como ChatGPT, Gemini o Cursor ya forman parte del día a día: «Nuestros desarrolladores usan Cursor casi en su totalidad. Le piden que cree módulos enteros y el sistema propone el código. Luego, solo hay que validarlo y ejecutarlo».

Sin embargo, la autonomía absoluta aún no es una realidad: «Todavía necesito una cadena de project managers, product managers, diseñadores y desarrolladores. La IA aún no puede reemplazar la co-creación y la imaginación compartida con una persona».

Desde Ecloud, cada producto se piensa con enfoque económico, ambiental y social, integrando accesibilidad, eficiencia energética y responsabilidad.
Desde Ecloud Agency, cada producto se piensa con enfoque económico, ambiental y social, integrando accesibilidad, eficiencia energética y responsabilidad.

El «sedentarismo tecnológico» y la pérdida de capacidades

El avance de estas herramientas plantea una pregunta incómoda: ¿pensamos menos gracias a la IA? «Desde el celular ya nos pasa. Delegamos decisiones, y eso reduce el esfuerzo mental. No nos volvemos más tontos, pero sí menos pensantes«, analiza Boselli.

El concepto de «sedentarismo tecnológico» aparece como una advertencia: «Si algo resuelve las cosas por vos con un buen grado de certeza, usás menos el cerebro».

IA, ciencia ficción y el futuro que ya llegó

Boselli creció leyendo a Isaac Asimov y reconoció en películas como Wall-E o Her escenarios que ya no parecen tan lejanos: «Hoy pensás en esas películas y ves que la IA puede llegar a conocernos mejor que nosotros mismos».

Según Boselli, CEO de Ecloud, la inteligencia artificial ya está transformando los equipos de desarrollo: menos personas, misma productividad.
Según Boselli, CEO de Ecloud Agency, la inteligencia artificial ya está transformando los equipos de desarrollo: menos personas, misma productividad.

La aceleración tecnológica es abrumadora: «Está avanzando muy rápido. Me cuesta seguirle el ritmo. Aparecen herramientas nuevas cada semana». Entre ellas, menciona desarrollos de Google en inteligencia artificial sin conocimiento previo (zero knowledge), capaces de aprender por sí mismas.

«Cuando llegue la computación cuántica a gran escala, las limitaciones actuales se van a romper. Sumale la robótica y proyectos como Neuralink, que conecta el cerebro a la computadora. Es difícil imaginar qué va a pasar en los próximos 10 años», advierte.

Conciencia, educación y responsabilidad

«La IA ya está instalada y cambió las reglas del juego. Ahora necesitamos conciencia y educación sobre su uso», afirma Boselli. La IA, dice, sigue siendo una «caja negra» para la mayoría: «Se usa sin entender realmente su alcance».

Ecloud Agency: “Ser empresario en Argentina es un examen final”, sostiene Boselli, quien apuesta por liderar con resiliencia y visión a largo plazo.
“Ser empresario en Argentina es un examen final”, sostiene Boselli, de Ecloud Agency quien apuesta por liderar con resiliencia y visión a largo plazo.

«Hay días que me ocupa, otros que me preocupa», reflexiona. «El cambio ya ocurrió. Ahora tenemos que entenderlo, adaptarnos y usarlo con responsabilidad».

Ecloud Agency: liderar en Argentina: un examen final

Con 37 años y 15 al frente de Ecloud Agency, Boselli siente que liderar hoy es un «examen final»: «Requiere mucha cintura, resiliencia y apertura mental. La IA está atravesando todo el mundo al mismo tiempo. Esto no llega primero o después: atraviesa a todos por igual».

«Ser empresario en Argentina siempre fue desafiante, y creo que lo seguirá siendo. Pero es parte de vivir en el mejor país del mundo«, concluye.

En ese contexto, Ecloud Agency no solo se adapta: propone. Construye tecnología con impacto, impulsa un uso crítico de la IA y desafía la comodidad del «todo resuelto». Porque en un mundo donde pensar parece opcional, Boselli apuesta a seguir pensando, diseñando y creando con propósito.

Leer más

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba