
Sophos presenta MSP Connect, su programa de canal
Con su esquema para partners, MSP Connect, Sophos busca hacer más rentables las capacidades de los proveedores de servicios gerenciados, gracias a que simplifica la gestión de las soluciones de seguridad.
De esta forma, Sophos quiere reducir los costos y dar más opciones a negocios o proyectos de tamaño medio a fin de que sus clientes se protejan de ataques cibernéticos desde cualquier lugar.
El nuevo programa de Sophos, MSP Connect, ofrece acceso a la amplia cartera de productos de la compañía y a través de éste sus integradores ahora son capaces de administrar todas las soluciones de manera personalizada para cada cliente, a través de una plataforma de gestión centralizada, Sophos Central.
Dentro de Sophos Central está Sophos Central-Partner, un panel de control especializado que permite a los MSPs distribuir licencias, añadir nuevos clientes on-demand, realizar cross y up-selling de servicios, manejar los ingresos recurrentes y tener una visión clara y en tiempo real de toda la actividad del cliente. Inclusive, los MSPs pueden responder a los incidentes de seguridad más rápido y hacer un seguimiento de todos los niveles de alertas directamente desde el tablero, por lo que el tiempo dedicado a manejar incidentes, incluidos los menores, es más productivo y eficaz.
El tablero de Sophos Central-Partner se integra con el software Professional Service Automation (PSA), y los MSPs pueden ajustarse y personalizar el software Remote Monitoring and Management (RMM) de los principales vendors para implementar y actualizar los agentes de Sophos localmente.
De este modo, el programa facilita el acceso a los canales a su cartera completa de soluciones, como seguridad para redes y sus componentes, a un precio muy atractivo, por encima de lo que oferta su competidor más cercano, aseguró Oscar Chávez-Arrieta, vicepresidente de Ventas en Sophos Latinoamérica.
“Los MSP se enriquecen de modelos de licencias globales, y con Sophos también se beneficiarán con una seguridad sincronizada más eficaz. El tablero Sophos Central-Partner permitirá a los MSP administrar la seguridad de endpoints, móvil, red, correo electrónico, Internet, tecnología inalámbrica y soluciones de protección de datos en un único panel, lo cual es esencial cuando los dueños de negocios y empleados trabajan dentro y fuera de la oficina con múltiples dispositivos”, señaló el directivo.
El canal no está obligado a vender alguna forma de licenciamiento, pues se le dan distintas vertientes a escoger, lo que provoca que tenga toda la confianza para ser él quien venda al cliente final, apunta la marca.
“Buscamos integradores, no importa el tamaño, sino su deseo por integrar soluciones de seguridad con su propio servicio, no queremos vendedores de licencias”, subrayó el vicepresidente de Ventas en Sophos Latinoamérica, Oscar Chávez-Arrieta.
El portavoz aseveró que el programa de canales está tropicalizado y se ajusta a los partners de acuerdo al país. En el caso de México, la marca ostenta 22 años de presencia y una amplía gama de especialistas para la región.
EN LA REGIÓN
«En gran medida, los proveedores de seguridad se centran en grandes empresas en América Latina, las cuales, a diferencia de los Estados Unidos, constituyen un porcentaje muy pequeño de las empresas de la región. Hay un gran mercado desatendido y que se encuentra en la búsqueda de soluciones de seguridad y productos adaptados a sus necesidades»‘, advirtió Chávez-Arrieta.
Sophos fabrica productos que son globales, funcionan como un sistema y son fáciles de usar. Con el lanzamiento de sus soluciones de seguridad sincronizadas, las compañías latinoamericanas – pequeñas, grandes y medianas – pueden mejorar significativamente su capacidad para prevenir y responder a incidentes de seguridad con costos de propiedad asequibles para sus negocios, agregó.
De acuerdo con Chávez-Arrieta, América Latina constituye una importante contribución al producto bruto interno (PIB) mundial y la región está registrando un rápido crecimiento en seguridad cibernética. ‘Un gran número de organizaciones necesita mejorar su seguridad en la red, frente al aumento de amenazas que cada vez son más sofisticadas’, dijo Chávez-Arrieta.
“Se abren nuevas oportunidades para partners que no están satisfechos con los productos de seguridad tradicionales. La tecnología de protección contra amenazas de Sophos y sus productos son ideales para este aumento de la demanda”.
Los planes a mediano plazo de la compañía son incrementar su presencia en el mercado Latinoamericano con la apertura de oficinas en Brasil, México y Argentina, así como reforzar su presencia en Colombia, Perú y Chile.
El Vicepresidente de Ventas en Sophos comparte que después de entrevistar a “lo mejor de lo mejor” en el país, eligieron a Hugo Avendaño como el nuevo director General de la marca en México.
Otro punto que destaca Chávez-Arrieta es que están en proceso de terminar de firmar los últimos acuerdos con Ingram Micro para asegurar su presencia en toda América Latina.
Sophos está dedicado por completo a canales; por lo cual vende sólo a través de 15 mil revendedores a quienes, como parte del programa, brinda entrenamiento, certificación y capacitación de consultoría de ventas de MSP, materiales de marketing y soporte para generar crecimiento en sus socios. Sus mayoristas en el país son Ingram Micro y Nexsys.
DÓNDE COMPRAR |
Sophos |