Dispositivos

Tres dispositivos que impulsan Internet de las Cosas

Para que el IoT tenga éxito, los dispositivos deben ser fáciles de usar, además de ofrecer a los usuarios la posibilidad de personalizar y acceder sin problemas a las herramientas que les transmitan tranquilidad cuando están lejos de casa. Es justamente a partir de esta base que Samsung diseñó su nueva gama de dispositivos conectados. En esta nota, un recorrido por los tres nuevos dispositivos del fabricante.

En el marco de IFA 2015, Samsung dio a conocer una nueva gama de dispositivos conectados y servicios IoT.» Estamos seguros de que el Internet de las Cosas va a revolucionar el mundo de la electrónica de consumo y esta es nuestra oportunidad para que los consumidores puedan conocer lo lejos que hemos llegado en tan sólo un año», dijo el Dr W.P. Hong, Director de Marketing de Samsung Electronics.

Entre las novedades de Samsung, se destacan los siguientes dispositivos:

1. Samsung SmartThings Hub

Una de las novedades del fabricante es el nuevo Samsung SmartThings Hub, que tiene un procesador más potente que permite la monitorización de vídeo e incluye una copia de seguridad de batería que dura hasta 10 horas en caso de un corte de energía.

[youtube_sc url=»https://youtu.be/JhfAo7NNuFk»]

Manteniendo el equilibrio entre privacidad y seguridad, la capacidad de monitoreo de video permite a las personas acceder a un livestream en cualquier momento, aunque únicamente graba video cuando ocurre un acontecimiento inesperado, como cuando se detecta movimiento.

2. Samsung SleepSense

Dormir bien es uno de los factores más importantes para mantener una vida saludable, y Samsung SleepSense ayuda a los consumidores a entender y gestionar mejor su sueño. El sensor es un disco plano y simplemente colocándolo bajo el colchón de la cama detecta los movimientos realizados durante las horas de sueño monitorizando el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria del usuario.

[youtube_sc url=»https://youtu.be/0drLIh4pc3Y»]

El SleepSense es un dispositivo conectado que ayuda a crear un mejor ambiente para conciliar el sueño. Se conecta tanto a dispositivos de Samsung como a los otros dispositivos IoT. Por ejemplo, cuando el usuario se queda dormido, la aplicación apagará automáticamente el televisor y ajustará la calefacción o el aire acondicionado para garantizar el ambiente perfecto para dormir.

Tomando como referencia los resultados e informes diarios de SleepSense, que se pueden visualizar en el smartphone del usuario, la aplicación proporciona asesoramiento y recomendaciones, teniendo en cuenta el metabolismo de cada individuo, gracias a la colaboración con el Dr. Christos Mantzoros de Harvard Medical School. Así, SleepSense ofrece una precisión de hasta un 97% en el confort de la propia casa del usuario.

3. Samsung AddWash

Samsung WW8500 AddWash es la primera lavadora que permite a los usuarios añadir nuevas prendas de ropa sucia en cualquier momento del ciclo de lavado, gracias a su diseño ‘Add Door’.

[youtube_sc url=»https://youtu.be/DSfotHHcmoI»]

Simplemente pulsando el botón de Pausa se detiene el tambor, lo que permite añadir cualquier prenda de ropa sucia: tanto el equipo de fútbol que un niño necesita para el día siguiente, como una remera o incluso unos vaqueros que se nos haya olvidado meter a la lavadora en un primer momento. Además, proporciona un sistema mejorado y más delicado específico para las prendas de lavado a mano, que ahora se pueden añadir justo en el inicio del ciclo de aclarado.

Además, Samsung WW8500 AddWash incorpora diversas funciones inteligentes, que funcionan tanto con smartphones Android u otros sistemas operativos. Esto no sólo facilita monitorizar el progreso del programa de lavado, sino que también ofrece la opción de avisar a los usuarios en su propio teléfono justo antes de empezar una nueva fase del ciclo de lavado. Además, su ciclo SuperSpeed, que permite lavar una carga normal en menos de una hora, ayuda a que los usuarios puedan obtener más rápidos y mejores resultados de lavandería.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba