InformesCloud

Ocho tecnologías imperdibles para las Pymes

Con la tecnología actual, como la nube, las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar sus procesos de negocios y acceder a diversas herramientas. En este sentido, Ángel Morfín, director de Innovación de SAP México, indica ocho tecnologías básicas que las pymes no pueden dejar de lado.

Para el directivo, es imposible visualizar el trabajo cotidiano de una compañía sin el apoyo de dispositivos electrónicos. Desde las funciones más básicas, hasta las más especializadas son soportadas por innovaciones tecnológicas que marcan el rumbo del mercado competitivo.

La primera tecnología que los dueños de las pymes no deben olvidar son los dispositivos móviles. Una encuesta a empleados de pequeñas entidades mostró que las laptops (80%), los teléfonos inteligentes (81%) y las tabletas (57%) son los dispositivos móviles más usados para trabajar fuera de la oficina, por tanto, el empresario debe considera su valor para mejorar la productividad de sus recursos.

Asimismo, la conexión de Wi-Fi veloz, es decir, una conexión rápida y confiable, es indispensable para mantener varios dispositivos inalámbricos conectados en Internet y transferir información en menos tiempo.

De este manera, la banda de conexión a Internet robusta es de suma importancia, pues hoy en día es crucial para mantener las operaciones básicas de un negocio sin fallas, como recibir correos electrónicos, establecer chat o videoconferencias con clientes, e incluso dar soporte a las aplicaciones empresariales online, por eso Morfín recomienda no escatimar en la robustez de las conexiones a Internet.

Ahora bien, la escala de la memoria RAM, es un punto que no deben olvidar, pues el trabajo se realiza directamente en las computadoras (desktop y laptop) y éstas también requieren suficiente soporte y memoria; esto agilizará las labores cotidianas y favorecerá la interconexión con otras soluciones tecnológicas de los negocios.

Las pymes también deben considerar el uso de las Docking stations, pues este accesorio permite convertir a las laptops en computadoras de escritorio. Están pensadas para permanecer en el escritorio junto con el resto de periféricos que normalmente acompañan a una CPU de mesa, para ofrecer una rápida y permanente conexión con ciertos dispositivos como pantalla, mouse, teclado, cable de alimentación, etc. Es una forma de mantener en orden los escritorios.

Los servidores con grandes capacidades de almacenamiento son otra de las tecnologías a las cuales deben poner atención, pues brindan un respaldo más eficiente y conveniente para los archivos de las empresas, por ejemplo, las nuevas posibilidades del network attached storage (NAS) permiten expandir la capacidad de almacenamiento, sin necesidad de tener grandes dispositivos o servidores físicos.

Sin duda, el almacenamiento en la nube es una posibilidad de acceder a los archivos desde cualquier lugar, lo cual es una ventaja que no se puede desaprovechar. La nube es una herramienta que cada vez más se utilizará en favor de los negocios.

Y las Soluciones de Cloud Computing, no puede faltar, ya sea por la facilidad de acceder a soluciones empresariales a través de la nube o porque brindan nuevas oportunidades a las organizaciones para optimizar el tiempo del personal, gestionar los recursos del negocio e implementar opciones de ERP eficazmente.

Es así que para el directivo de SAP, la renovación tecnológica y la incorporación de nuevas posibilidades digitales, brindarán una gran ventaja competitiva a los negocios. Para esto es importante evaluar las necesidades de las entidades y considerar las opciones que representan una verdadera mejoría para el desempeño.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba