Ya disponible la más reciente tarjeta para overclockers de MSI
Diseñada para el mercado de gamers y entusiastas, la GeForce GTX 780 Lightning cuenta con un núcleo GK110-300 A2 de Nvidia, el cual cuenta con 2304 CUDA cores, 192 TMU y 48 ROP. Opera con una frecuencia de 980 MHz y 1033 MHz en modo Boost, mientras su memoria GDDR5 de 3 GB viene con una velocidad efectiva de 6,000 MHz con un bus de 384-bit.
Este producto cuenta con un modulo DrMOS 4 con diseño tres en uno, para lograr una mejor eficiencia energética y mantenerla más fresca. Además, se alimenta por medio de dos conectores de energía PCI Expres de 8-pines. Asimismo, permite controlar el voltaje/energía entregada a la tarjeta mediante la aplicación MSI Afterburner e incluye el modulo GPU Reactor que entrega mayor voltaje para exigencias extremas, sobre todo para sesiones de overclock.
El equipo también cuenta con una fase de alimentación de 20 etapas (16+3+1) con 16 fases para la GPU, 3 fases para las memorias y 1 fase para el circuito de alimentación. De acuerdo con la firma, esta fase de alimentación es más robusta que algunos competidores, como la Asus GTX 780 DirectCU II, que posee una fase con diseño 8+2+1 y la Gigabyte GTX 780 WindForce OC.
La GTX 780 Lightning cuenta con el diseño de enfriamiento TriFrozr Thermal, el cual incorpora tres ventiladores de alto rendimiento controlables independientemente. Dos son de 90 mm de color negro (costados) y un ventilador central (amarillo) de 80 mm, con tecnología Dust Removal Technology para remoción de polvo.
Este sistema de enfriamiento utiliza un disipador de aluminio que cubre la GPU, las memorias y el circuito de alimentación; esto complementado con siete heatpipes de alto rendimiento (8 mm) y una base de cobre para la GPU. El nuevo sistema implementa también luces indicadores de carga, con tres colores: verde (carga liviana), azul (carga media) y rojo (carga completa).
Además, la marca agregó el el Kit 3×3 OC proporciona a los usuarios ajustar los niveles de voltaje de la GPU, para los dedicados al overclocking, mientras se pueden monitorear las temperaturas de la GPU, memorias y MOSFET. El modulo V-Check Point también permite, mediante un multímetro, medir los voltajes en tiempo real de la GPU, Memorias y PLL.
Finalmente, la firma mencionó que cuenta con elementos electrónicos Military Class Component 4, los cuales han pasado por distintas pruebas de calidad y fiabilidad bajo el estándar de calidad militar 810G. Estos componentes como DrMOS 4, CopperMOS con diseño de doble lado, capacitores sólidos con núcleo de tantalio y alta conductividad HI-C Cap, capacitores sólidos oscuros con sistema anticorrosión, entre otros componentes electrónicos de alta calidad.