Seguridad

José Alberto González de Cisco: “Le damos libertad a la empresa”

Frente al fenómeno Bring Your Own Device o Trae tu propio dispositivo, las empresas se enfrentan a un gran desafío de seguridad: Los empleados quieren acceder a la red desde dispositivos desconocidos, sobre los que los administradores de TI no tienen control. Para ello, fabricantes como Cisco, están ofreciendo soluciones para hacerle frente al problema sin titubeos. El canal, tiene entonces la posibilidad de ofrecen la solución al problema de su cliente. “La solución de Cisco ofrece un ambiente holístico, que permite acceder a la aplicaciones e información empresarial de manera segura desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento” explica a ITSitio José Alberto González, de Cisco. Acceda a la entrevista y conozca los negocios del BYOD que ofrece Cisco a sus partners.

Por Pamela Stupia
Redacción ITSitio

Con la estrategia de “Una Red, Una Política, Una Administración” para accesar a las redes, con la solución de BYOD y con las herramientas de colaboración, Cisco ofrece al canal, todos los componentes para crear una experiencia de usuario única para todos los escenarios y dispositivo móvil. “Cisco y el canal, pueden darle a una organización, el poder para crear un ambiente de libertad, en el cual se pueda lograr un alto desempeño” explicó José Alberto González, de Cisco. “La solución de Cisco va más allá de solo BYOD, al ofrecer un ambiente holístico que permite acceder a la aplicaciones e información empresarial de manera segura desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento”.

Esta solución, le da la posibilidad al administrador de decidir quién y qué información y aplicaciones pueden tener tal o cual permisos, dependiendo desde que dispositivo y desde que lugar se conecte. Además de ofrecer herramientas de colaboración que generen mayor productividad.

La solución integral de Cisco permite, además, aplicar políticas de incorporación de dispositivos a la red empresarial de una manera automatizada y segura. La seguridad se basa en contexto, es decir, no solo considera el tipo de dispositivo, sino el usuario y la locación del mismo, para en base a ello, sin la intervención del usuario, determinar basado en las políticas previamente definidas por TI, a que y a donde la red permitirá dar accesos a cada dispositivo personal. “Dando un ejemplo, un mismo usuario puede acceder a toda la información empresarial y a sus aplicaciones si está en su tableta dentro de las instalaciones de la empresa, pero si está en su tableta en un restaurant o en un aeropuerto puede no tener acceso a información sensible, como pueden ser bases de datos de clientes ni tampoco a la aplicación de video para no comprometer la experiencia por el ancho de banda, y si está en su tableta en su casa puede tener acceso a la aplicación de video, pero no a información sensible, como pueden ser bases de datos de clientes. Todo esto es definible por las políticas de TI y adaptable de acuerdo a la necesidad de cada empresa” detalló el ejecutivo.

Para habilitar a esta experiencia en forma transparente para el usuario, se necesitan ciertas funcionalidades que la red Cisco provee:

• La primera es la habilidad de la red para tener la máxima disponibilidad de acceso evitando problemas como interferencias de radio que no permitan al usuario disfrutar de una experiencia consistente cuando se conecta a la red inalámbrica.

• Segundo se necesita un modelo de acceso a la red que permita identificar el contexto y aplicar políticas basado en dicho contexto.

• Por último se necesita un sistema de gestión integral de la infraestructura de red, ya sea si los dispositivos se conectan por red inalámbrica, red cableada o por VPN para poder proactivamente identificar problemas en la red.

“Cisco va mucho más allá de solo BYOD, se trata de un Nuevo Espacio de Trabajo, ya que además de toda la solución de incorporación de dispositivos personales móviles, de manera segura, eficiente, rápida y automatizada, con una política única de acceso y control, basada en contexto, y con una plataforma de red única y completa que asegura una experiencia consistente a los usuarios, tenemos herramientas como Jabber y Webex que permiten una colaboración eficiente, segura, efectiva y atractiva”

Esta solución y concepto, es escalable para todo tipo de cliente y para todos tamaños de organización, desde pequeñas y medianas empresas o entidades, hasta grandes corporativos y organizaciones públicas, así como proveedores de servicios. De cualquier industria y ramo.

¿Por qué BYOD?

BYOD genera beneficios significativos para las organizaciones en términos de reducción de costos y aumento de agilidad, productividad, flexibilidad y creatividad. Hoy en día el trabajo es una actividad que las personas realizan y no un lugar al cual se acude, como en el pasado, y esto se acentúa más con las nuevas generaciones de empleados, que buscan total flexibilidad, y para los cuales el trabajo y la actividad personal están altamente integrados y mezclados.

“Las administradores de TI hoy, deben entregar soluciones de negocios innovadoras y dar a los empleados mayor libertad para trabajar de la forma que ellos quieren, y a la vez reducir la complejidad para TI” opinó José Alberto González y detalló “Los dispositivos de consumo traídos por los empleados han probado ser una solución efectiva en costo y una forma atractiva de mantener a los empleados comprometidos y más productivos, pero muchas organizaciones sufren con introducir estos dispositivos de una manera segura a la red empresarial”. Según el ejecutivo, el asegurar la información corporativa, las aplicaciones y los sistemas es esencial para cualquier estrategia de BYOD y las organizaciones de TI deben enforzar una experiencia segura desde la perspectiva del dispositivo y desde la perspectiva de la red. Al mismo tiempo que las organizaciones desarrollan una estrategia de Cualquier Dispositivo desde Cualquier Lugar, TI debe saber quién está conectado en la red, desde donde está conectado y el tipo y el estatus del dispositivo del que se está conectando.

De acuerdo a una encuesta desarrollada por Cisco IBSG alrededor del mundo, los tres mayores beneficios que los usuarios perciben de BYOD son:

  • Mejora en la productividad del empleado (más oportunidades de colaborar y trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento)
  •  Mayor satisfacción laboral
  • Reducción de costos

“BYOD es una tendencia que está presente en Latinoamérica hoy en día, y de acuerdo a IDC dos de cada tres empresas están abiertas a los dispositivos móviles traídos de casa, y esta tendencia seguirá en aumento”


¿Por qué es importante para su cliente contar con una plataforma de acceso unificado?

De acuerdo a IDC en América Latina, a mediados de 2011, 43 % de las empresas con más de 250 empleados permitían a sus funcionarios traer sus teléfonos inteligentes y acceder con ellos a los datos corporativos. Entre finales de 2012 y comienzos de 2013, dos de cada tres empresas están abiertas a los dispositivos móviles traídos de casa, y esta tendencia seguirá en aumento. Con esto en mente, es una necesidad, una oportunidad de negocio, y un gran reto para el canal el ayudar a los clientes en sus estrategias de BYOD, y sobre todo el darles apoyo para obtener los beneficios de negocio que la tendencia trae consigo. “Tenemos un grupo de canales trabajando ya con nosotros es este tema, pero desde luego que invitamos también a quienes tengan interés a que se nos acerquen y en que trabajemos para iniciar, afinar o ejecutar en su actual práctica en esta tendencia de BYOD, para ofrecer la mejor solución a los clientes” afirmó José Alberto González.

Una plataforma definida en capas

Los clientes desean tener una experiencia coherente y segura en el uso de aplicaciones en cualquier dispositivo, red o ubicación y Cisco ofrece una plataforma distribuida en capas que brinda soporte a
Bring-Your-Own-Device (BYOD).

La solución Cisco Unified Access se basa en una política, una administración y una red. Simplifica la plataforma completa de tecnología empresarial para que los usuarios puedan trabajar en cualquier parte y en cualquier momento.

José Alberto González de Cisco: “Le damos libertad a la empresa”

Aplicaciones
Los clientes deben tener la capacidad de proveer una experiencia segura y coherente en el uso de aplicaciones en cualquier dispositivo, red o ubicación. La capa de aplicaciones es donde encontrará
los productos de voz y video de Cisco, TelePresence, Jabber y WebEx Social; todo a través de Cisco Unified Communications. Esta capa también aloja otras aplicaciones exclusivas, tecnologías de virtualización y software.

Dispositivos
La capa de dispositivos está compuesta por tablets, smartphones, impresoras, PC y dispositivos cableados; aquí se efectúa la Administración de dispositivos móviles (MDM, Mobile Device Management). MDM se encuentra específicamente en la capa dispositivos y resuelve únicamente una parte del problema, la seguridad de los dispositivos físicos en sí.

Seguridad
La capa de seguridad es donde se crean las políticas. Cisco tiene una gama amplia de ofertas de acuerdo a las necesidades de los clientes que el canal puede adaptar en base al caso. Estas incluyen firewalls Cisco sensibles al contexto, correo electrónico y seguridad web, soluciones de movilidad segura como Cisco AnyConnect Secure Mobility y de seguridad web en la nube. Proteja su organización de las amenazas cambiantes de correo electrónico y de la web.

Red
La capa de red brinda soporte a la tendencia Bring-Your-Own-Device (BYOD) con la convergencia de redes cableadas e inalámbricas en una sola infraestructura unificada. La red Cisco utiliza los switches Cisco Catalyst para la convergencia de la infraestructura cableada y la inalámbrica con más inteligencia y eficacia. Los clientes se beneficiarán de las mejoras en el rendimiento de aplicaciones y
la simplificación de operaciones que generarán más eficiencia.

Administración de TI
Cisco Prime Infrastructure proporciona una administración para ayudar a sus clientes a acelerar los negocios. Ofrece visibilidad transparente e individual de la red para que los clientes puedan mantener, operar y proveer aplicaciones y servicios que cumplan con las exigencias de una experiencia de calidad para el usuario final.

Políticas
En la capa de aplicación de políticas, Cisco Identity Services Engine (ISE) simplifica el control de acceso y seguridad de red del cliente, con la capacidad de aplicar una sola política en todas las redes cableadas e inalámbricas. ISE es una plataforma sensible al contexto que se basa en la identidad y recolecta información en tiempo real de la red, los usuarios y los dispositivos. ISE permite a los clientes mejorar la productividad del personal de TI mediante la automatización de tareas y la simplificación de prestación de servicios para usuarios de sus propios dispositivos (BYOD).

“Con esta solución, las empresas u organizaciones tienen los beneficios de negocio que se buscan, como lo son reducción de costos y aumento de agilidad, productividad, flexibilidad y creatividad. Además de mejorar la satisfacción laboral” finalizó el ejecutivo.

¿Quiere conocer más? Acceda a aquí.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba