Estados Unidos toma en serio la guerra informática
La organización Business Executives for National Security, entregó el «Premio Eisenhower» al Secretario de defensa de Estados Unidos, León Panetta. Como agradecimiento, el galardonado pronunció un discurso que da una imagen bastante sombría de la vulnerabilidad informática de Estados Unidos.
El secretario de Estado declaró que los enemigos de Estados Unidos, representados por poderes extranjeros y grupos extremistas, tienen la posibilidad de realizar un Pearl Harbor digital contra su país. Según explicó, un ataque de tales características hace posible, en teoría, descarrilar trenes de pasajeros, envenenar el agua potable de grandes ciudades, sabotear el suministro eléctrico o intervenir infraestructuras críticas.
Luego, explicó que el Pentágono ha dedicado grandes esfuerzos para prepararse ante tales escenarios, recalcando que Estados Unidos tiene la capacidad de atacar de manera preventiva en caso de detectar un ataque inminente. Al respecto, señaló que su país ha realizado grandes inversiones en tecnologías de detección y rastreo cibernético, lo que ha tenido buenos resultados.
Panetta advirtió a los potenciales atacantes que Estados Unidos tiene la capacidad de rastrearlos y castigarlos por acciones cuya intención sea perjudicar a su país. En términos inequívocos, señaló que si Estados Unidos detecta un peligro inminente de ataques que puedan ocasionar gran destrucción física en Estados Unidos, o la muerte de ciudadanos estadounidenses, su país atacará "a quienes tengan la intención de atacarnos".
El secretario de defensa agregó que el Pentágono está abocado a una revisión completa de las reglas que regulan la ciberguerra.