Software

Seguros: Cómo poner el Big Data al servicio de los asegurados

Hace dos años, Paraná Seguros lanzaba un producto llamado Tero Granizo, que invertía la lógica de contratación de seguros agropecuarios. Ahora, está por lanzar CLIMA Seguro, que profundiza en los servicios al asegurado del ámbito automotor. Hablamos con Jorge Civano, director de Tecnología y Procesos del grupo Paraná sobre el diferencial que esto supone.

Siempre se dice que la industria del seguro no tiene el impulso de innovación que muestra su hermano mayor: el vertical de banca y finanzas. Sin embargo, las iniciativas que viene impulsando Paraná Seguros a lo largo de los últimos años parecen desmentir en parte esta afirmación. Y es que la aseguradora del Grupo Paraná —que realiza negocios en la Argentina desde 1961— se empeña en cambiar la tradicional dinámica de la relación entre asegurado y asegurador en favor de este último, con acciones hasta ahora inéditas y proactivas. Para llevarlas adelante, la empresa ha confiado en la tecnología de nube (hoy la compañía tiene corriendo sus soluciones sobre Azure), la movilidad y el aprovechamiento de información de fuentes que están más allá del perímetro de la compañía.

A mediados de 2017, el gran anuncio fue Tero Granizo: un servicio concebido para el productor agropecuario, que monitorea a diario los radares y la información agro meteorológica de distintas fuentes (Servicio Meteorológico Nacional, INTI, NASA), y le envía al cliente alertas en caso de potenciales caídas de granizo, tormentas severas o focos de incendio con tres horas de antelación. A partir de estas alertas, el cliente puede contratar el seguro de manera simplificada, incluso a través de una app móvil. “La verdad es que el año pasado tuvimos casi 17.000 hectáreas aseguradas en la primera campaña de cosecha fina. Este año vamos por las 50.000 hectáreas”, enumera Jorge Civano, director de Tecnología y Procesos del Grupo Paraná. El servicio busca diferenciar la propuesta de valor de Paraná de la de otras aseguradoras tradicionales, con las que el productor se entera del siniestro en el momento mismo de la cosecha, sin mayores elementos para saber qué paso en realidad.

Ahora, un nuevo servicio saca provecho de esa información meteorológica y de la capacidad de relacionarla con coordenadas geográficas específicas para marcar la diferencia en los asegurados del segmento automotor. “Ahora tendremos CLIMA Seguro —adelanta Civano—. Es una Central Localizadora de Incidentes Meteorológicos Alertados”.

Seguros: Cómo poner el Big Data al servicio de los asegurados Seguros: Cómo poner el Big Data al servicio de los asegurados

Resumidas cuentas, cualquier cliente que tenga póliza de seguro automotor con Paraná (sea un individuo con su automóvil particular o su moto, o una corporación con cincuenta camiones) puede señalar en la plataforma de Paraná cuáles son los sitios que frecuenta, identificándolos por localidad, departamento/comuna, o por rutas. De manera similar a lo que sucede con Tero, en caso de probable caída de granizo, lluvia intensa, tormentas ocasionales, nieve, e incluso incendios, la plataforma envía alertas tres horas antes vía mail, SMS, o en la aplicación móvil de Paraná (la misma que hoy permite descargar documentación o pedir asistencia). La parte autogestiva para el asegurado (señalar para un vehículo determinado cuáles son las áreas por las que viaja) se puede hacer vía web, o la misma aplicación móvil.

El servicio, que es gratuito para los asegurados y está en modo prueba desde mediados de enero de 2019, también permite ver el historial de los últimos diez días a través de la app. “A partir de los distintos tipos de alertas, el asegurado puede decidir si emprender el viaje o no (una cuestión que puede ser crítica en el caso de transporte de cargas), o bien tomar recaudos para proteger el vehículo. Con esta información los asegurados pueden medir el riesgo”, dice Civano.

Seguros: Cómo poner el Big Data al servicio de los asegurados Seguros: Cómo poner el Big Data al servicio de los asegurados

Autor

  • Alejandro Alonso

    Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Alejandro Alonso

Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba