
SparkFound: cibervigilancia y formación, claves para proteger los datos
ITSitio dialogó con Sergio Oroña, founder de SparkFound, sobre la importancia de la cibervigilancia y la formación de profesionales para proteger los datos de las empresas. Además, se realizó un recorrido por las oficinas de la empresa, donde se pudo conocer de primera mano sus soluciones y servicios.
En una entrevista exclusiva, Sebastián Magnarelli, CEO de ITSitio, dialogó con Sergio Oroña, founder de SparkFound, quien habló sobre los desafíos que enfrentan las empresas en materia de ciberseguridad en Latinoamérica. Oroña destacó la importancia de la cibervigilancia, que consiste en monitorear constantemente los activos digitales de una empresa para detectar posibles amenazas.
SparkFound es una empresa de ciberseguridad que ofrece un servicio de cibervigilancia 24/7, explica Oroña. Este servicio combina las funciones de un NOC y un SOC, lo que permite a SparkFound detectar, responder y prevenir amenazas de seguridad de forma activa, proactiva y reactiva.
«La cibervigilancia es un concepto de ciberseguridad que está un poco trillado a nivel mundial, pero hay pocas empresas que estén dando servicios de monitoreo activo, proactivo y reactivo», dijo Oroña. «Porque lo que está pasando en el mundo de la ciberseguridad es que todos los días nacen nuevas vulnerabilidades en todos los fabricantes con los que nosotros trabajamos».
El fundador de SparkFound también mencionó la importancia de la formación de profesionales en ciberseguridad. «Tenemos una falta muy grande toda Latinoamérica y en el mundo, de profesionales de ciberseguridad», dijo. «Desde SparkFound lo que hacemos es tener un servicio y un equipo, un Red Team 7×24, totalmente a disposición de nuestros clientes y de nuestros partners».
Sumado a lo anteriormente mencionado, SparkFound ofrece una academia de formación de niveles uno para aquellas personas que se están incorporando al mundo de la ciberseguridad.
Oroña concluyó diciendo que SparkFound está comprometida a ayudar a las empresas a proteger sus datos. «Lo que nosotros intentamos desde nuestro lugar es acompañar en esa transformación, en ese tránsito a las compañías que no tienen un Ciso, a las cuales no tienen todo el capital o el presupuesto para poner tecnología en modalidad de CAPEX dentro de sus empresas», dijo. «Poder acompañarla en un modo amigable, en un modo Netflix, de consumo, de pago por uso».