
Microsoft protege a los niños en línea
Al menos mil 800 millones de imágenes de contenido ilegal son subidas cada día en el mundo y ésta es una de las razones por las que el fabricante puso en marcha la unidad de delitos digitales (DCU, por sus siglas en inglés) para trabajar con los encargados del cumplimiento de la ley con el fin de combatir el cibercrimen.
De acuerdo con Jimena Mora, directora Jurídica de Seguridad Digital y Propiedad Intelectual en la compañía, dentro de este número es importante recalcar que 500 imágenes de pornografía infantil son distribuidas cada minuto. Esa fue la razón principal para desarrollar la solución PhotoDNA, la cual pretende reducir el tráfico.
Hecho en asociación con Dartmouth College, este software convierte las imágenes en escala de grises con un formato de tamaño uniforme, a continuación, divide la foto en cuadrados y asigna un valor numérico a cada parte sombreada.
En conjunto, esos valores numéricos representan la firma que luego puede ser comparada con las firmas de otras imágenes para encontrar copias similares con una precisión increíble y en escala. Sin embargo, la experta destacó que la tecnología usada en este proceso no se puede utilizar para identificar a una persona o un objeto específico en una imagen ya que no es un software de reconocimiento facial, sólo reconoce los patrones.
Además este proceso no es reversible, y por lo tanto no se puede utilizar para crear una imagen a partir de los valores analizados.
Cabe destacar que Microsoft otorga una licencia gratuita a los encargados del cumplimiento de la ley en diferentes sitios y en especial al National and International Center for Missing and Exploited Children (Centro nacional para niños perdidos y explotados). Como ahora es un estándar industrial, éste es usado por más de 50 organizaciones y organismos en varios países.
El fabricante invierte más de mil millones de dólares al año para asegurar este tipo de tecnología. Entre esas inversiones se encuentra el Microsoft’s Digital Crimes Unit que cuenta además con oficina satélites y laboratorios que apoyan su actividad a nivel mundial.
En casos recientes, los detectives digitales de dicha unidad derribaron al 90% de los equipos zombis que conformaban el botnet Citadel, que desvió 500 millones de dólares de particulares y empresas desprevenidas en un plazo menor a 18 meses.