Seguridad

La red Tor al descubierto

Un investigador de origen australiano desarrolló una herramienta para visualizar la red Tor que permite realizar un mapa de los nodos que la componen con un grado de actualización de, por lo menos, treinta minutos. Uno de los resultados más significativos del análisis de este mapa es que cuanto mayor es la importancia que le da un país a la privacidad, mayor cantidad de nodos alberga.

La red Tor es el sistema más utilizado para navegar por Internet de manera anónima. Es aprovechado no solo por personas que quieren proteger su identidad por razones personales, sino también por disidentes políticos, filtradores de información, habitantes de países con regímenes totalitarios y delincuentes informáticos. Este sistema cuenta con aproximadamente 2,5 millones de usuarios diarios.

Para que el tráfico de datos de la red Tor pueda permanecer anónimo, estos son direccionados por distintos nodos distribuidos en todo el mundo. A diferencia de la mayoría de los nodos de la Internet conocida, estos son operados por personas que comparten la idea de que la red requiere una opción de privacidad que, hasta ahora, no ha podido alcanzarse por otros medios.

ITSitio_ficha_grafico_RED_TOR_3

Un desarrollador australiano identificado como Luke Millanta lanzó recientemente una herramienta de visualización denominada Onionview, que permite ilustrar el grado de propagación que tiene el proyecto de la red Tor en la denominada Deep Web.

Millanta explicó que “muchos creen que Tor es algo siniestro, operado en unos pocos sótanos”, y precisó que, por el contrario, en todo el mundo hay alrededor de 6000 nodos.

El mapa desarrollado por el investigador permite averiguar qué países cuentan con el mayor número de nodos. La red Tor tuvo su origen en Estados Unidos, pero actualmente es Alemania, un país donde la privacidad tiene gran relevancia, el que cuenta con el mayor número de nodos, con un total de 1364. En segundo lugar se ubica Estados Unidos, con 1328 nodos. Francia, Holanda, Rusia, Suecia y Rumanía ocupan los primeros lugares a continuación de los nombrados. La base de datos de la aplicación desarrollada por Millanta es actualizada cada media hora, lo que representa una capacidad de monitoreo mucho más eficiente que cualquiera de las utilizadas hasta ahora para observar sectores de Internet con características específicas.

La popularidad de la red Tor aumentó considerablemente como resultado de las revelaciones de Edward Snowden en 2014. Hace cinco años, en todo el mundo sólo había unos 1000 nodos en la red Tor.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba