Seguridad

La protesta social como riesgo informático

Recuerdo algún viejo manual en castellano sobre seguridad en general, que incluía en las tablas de análisis de riesgo el extraño eufemismo de “convulsión social” para referirse a los riesgos derivados de las manifestaciones de personas, que podrían llegar a ocasionar disturbios y destrozos. Me motiva a escribir este post el hecho de que, hace unos días, un proveedor de servicios de IT incluyó como argumento de venta, la baja exposición de su locación a ser blanco de protesta social.

Concretamente, lo que dijo el proveedor fue algo así como: todo muestro personal está fuera de convenio, por lo que no hay presencia de sindicatos en nuestra instalación y todos pertenecen a la planta de la compañía, por lo que no hay tercerizados.

Según el argumento de este proveedor, los factores antes enumerados tienen como consecuencia el hecho de que no había razones para que se produjera algún tipo de protesta laboral que obstaculizara el acceso a las instalaciones o la normal operación de las mismas.

Luego de terminada la reunión, una de las personas que trabaja conmigo desde hace años, y que se caracteriza por ser muy reflexiva, me preguntó: ¿cómo debo tomar este argumento?

Mi respuesta se dividió en dos partes. En principio, dada la realidad actual, debemos incluir en la matriz de riesgo de cualquier proyecto informático, la imposibilidad de acceso a instalaciones por problemas de protesta social, además del posible impacto que pueda tener una huelga. Pero por otro lado, no puedo dejar sentir incómodo por tener que tomar como un riesgo informático a este tipo de acciones de reclamo, que muchas veces son legítimas.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba