
Google advierte sobre una nueva estafa “invisible” que engaña a Gmail para robar contraseñas
La compañía alertó sobre un sofisticado fraude que utiliza inteligencia artificial y mensajes ocultos en correos para inducir a los usuarios a entregar credenciales de acceso en páginas falsas, comprometiendo la seguridad de millones de cuentas de Gmail en todo el mundo.
Google ha emitido una nueva advertencia dirigida a los más de 1.800 millones de usuarios de Gmail: una sofisticada modalidad de phishing está aprovechando la inteligencia artificial Gemini para engañar a los sistemas de seguridad y robar contraseñas de forma imperceptible.
¿Cómo funciona esta estafa?
Los ciberdelincuentes envían correos aparentemente inocuos que contienen códigos ocultos insertados mediante HTML y CSS (texto en blanco o tamaño cero). Aunque invisibles para el usuario, estos “prompts” son detectados por Gemini cuando resume el contenido del mensaje y generan una alerta falsa, indicando que la cuenta ha sido comprometida. Luego, se muestra un número de soporte falso para que el usuario llame, exponiéndose al robo de información sensible (por ejemplo, contraseñas).
Esta técnica, conocida como “indirect prompt injection”, aprovecha la IA de Gemini para inducir respuestas generadas de confianza que facilitan el engaño.

¿Qué riesgos implica?
- Alta credibilidad: las alertas parecen legítimas porque se generan desde una herramienta oficial (Gemini), lo que reduce la sospecha del usuario.
- Difícil detección visual: al estar ocultos en el código, los mensajes pasan inadvertidos incluso para usuarios técnicos.
- Alcance masivo: Google advierte que más de 1.800 millones de cuentas están potencialmente en riesgo por esta modalidad.

Recomendaciones de seguridad
Google y expertos en ciberseguridad sugieren una serie de medidas para blindarse frente a este ataque:
- No confiar ciegamente en resúmenes generados por IA, especialmente si alertan sobre problemas de seguridad.
- Configurar clientes de correo para detectar o bloquear contenido oculto en los mensajes.
- Aplicar filtros post-procesamiento que detecten frases urgentes, URLs inusuales o números de teléfono en los emails.
- Leer el mensaje completo en lugar de resumirlo con Gemini y verificar toda alerta a través de fuentes oficiales de Google.
- No llamar a números desconocidos que supuestamente acompañan los mensajes. Google no solicita información sensible por ese medio.
- Mantener activas medidas de seguridad adicionales, como la autenticación en dos pasos, y evaluar el uso de métodos más seguros como passkeys.

¿Por qué es importante esta alerta?
Esta estafa representa un desafío emergente en el panorama digital: combina el phishing tradicional con IA avanzada para engañar no solo a usuarios desprevenidos, sino también a los sistemas automáticos de seguridad. En un entorno donde la automatización busca facilitar el acceso, los atacantes están aprovechando esa misma automatización en contra de los usuarios.
En un contexto donde el phishing evoluciona al ritmo de la inteligencia artificial, la desconfianza y verificación activa son las mejores defensas. Si recibes una alerta de seguridad —especialmente una generada por herramientas como Gemini—, desconfía, verifica directamente en tu cuenta y evita actuar mediante enlaces o contactos proporcionados en el correo.
Leer más
- Kaspersky lanza “Who Calls”: la app que pone fin al spam telefónico en América Latina
- América Latina bajo ataque: 92% de las empresas en la región enfrentaron intentos de infiltración en su red
- Aumentan un 39% los ciberataques en Latinoamérica por las amenazas impulsadas por IA