Fortinet realiza su Security Day
La compañía ha realizado su Security Day Conference, evento donde se han reunido más de 250 personas, entre clientes y prospectos, para dar a conocer las tendencias actuales en seguridad, así como su oferta de seguridad unificada y protección contra ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés).
“Hemos tenido la participación de empresas de telecomunicaciones, gobierno, educación, entre otras. Hoy en día estamos dirigiéndonos a los clientes con un enfoque en la seguridad como un habilitador de negocios, de forma que las organizaciones se adapten a tendencias como Bring Your Own Device, cloud computing y virtualización, mientras se protegen ante el hacktivismo y DDoS”, indica Manuel Acosta, Country Manager de Fortinet para México, en el evento realizado el pasado 6 de septiembre.
En el evento ha participado Pedro Paixao, vicepresidente de Fortinet para Latinoamérica, quien habla sobre las limitaciones de la seguridad en la actualidad y advierte que hoy en día las compañías creen que su infraestructura es segura; sin embargo, de los ataques externos en la actualidad, 81% se realiza por medio de hacking y 69% utiliza malware.
Además, el 79% de los ataques se realiza por oportunidad (una persona escaneando la red descubre servidores vulnerables) y no de forma dirigida, por lo cual el 96% de éstos se ejecutan de manera sencilla.
A decir del ejecutivo, el 90% de los ataques se pueden evitar sin realizar algún gasto adicional, más allá de mantener los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad y con contraseñas más seguras, por lo cual insta a mejorar las prácticas de seguridad; mientras, el otro 10% se mitiga con la tecnología de seguridad existente al día de hoy.
En grandes y pequeños mercados
Por otro lado, Acosta indica que si bien la compañía ha crecido sus negocios con proveedores de servicios y gobierno, se ha consolidado en todos los segmentos. “La Pequeña y Mediana Empresa (PyME), aunque es un mercado pulverizado, tiene un valor equiparable con los corporativos y gobierno. Para nosotros, el segmento está consolidado desde hace tiempo y, cabe resaltar, sigue creciendo”.
Finalmente, el directivo para México advierte que la compañía hoy en día tiene en su catálogo más que firewalls multiamenaza (UTMs). “Un solo producto, hoy en día, no resuelve todos los problemas; por ello, nuestro portafolio permite la creación de arquitecturas para temas como Bring Your Own Device con dispositivos de seguridad perimetral y autenticación. Por otro lado, para centros de datos tenemos UTMs, web application firewalls (WAFs), balanceadores y AntiDDoS, con lo cual ofrecemos más de lo que otros fabricantes tienen”.
Alberto Cruz