
España fuera del top 5 de países con más riesgo a ser infectados en Internet
Un informe realizado por Kaspersky Lab revela que Bash/Shellshock ha sido una de las vulnerabilidades más peligrosas registradas en el tercer trimestre del año y, en colaboración con otros organismos de la industria y las fuerzas del orden, interrumpió la infraestructura que se hallaba detrás del troyano Shylock. En la nota le contamos todos los detalles de estos ciberataques y cuáles son los países con mayor riesgo a ser infectados por virus al navegar en Internet en este trimestre.
Una vulnerabilidad extremadamente peligrosa conocida como Bash/Shellshock ha copado las noticias en el tercer trimestre. La comunidad de seguridad TI emitió una alerta roja: Bash explota fácilmente, permitiendo un acceso completo al sistema operativo de dispositivos como routers, puntos de acceso wireless, etc. Además de este incidente, el equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky Lab descubrió dos campañas de ciberespionaje que alcanzaron a más de 2.800 objetivos de alto nivel en más de 45 países alrededor del mundo. Para los ataques que no tienen objetivos masivos, su distribución geográfica se está convirtiendo en algo global. Se detectaron ataques sólo a través de malware móvil en 205 países.
En cuanto a datos estadísticos del tercer trimestre cabe destacar:
- Se bloquearon más de mil millones de ataques maliciosos en ordenadores y dispositivos móviles de usuarios de Kaspersky -un 33,1% más que en trimestre anterior.
- Dos campañas de ciberespionaje -Crouching Yeti y Epic Turla- afectaron a víctimas de perfil alto de al menos diez industrias, tales como instituciones gubernamentales, embajadas, organizaciones militares y de investigación y compañías TI.
- Se registraron alrededor de 110 millones de URL únicas que desencadenaron detecciones del antivirus- 31% más que en el segundo trimestre.
- Se incorporaron 74.500 nuevas muestras de malware a la colección de Kaspersky Lab. Esto supone un 14,4% más que en el trimestre anterior.
- Se detectaron más de 7.000 troyanos bancarios móviles, 3,4 veces más que en el segundo trimestre del año.
- Los ataques de troyanos bancarios fueron detectados en 70 países en el tercer trimestre mientras que en el anterior fueron 31 países.
«En el tercer trimestre, los módulos antivirus para web se activaron al menos una vez en el ordenador de casi un tercio de los usuarios de Internet mientras estos navegaban. Esta cifra ha ido cayendo durante el último año: en el tercer trimestre de 2013 era del 34,1%, en el primer trimestre de este año bajó al 33,2% y al comienzo del segundo trimestre, se congeló en un 29,5%. Este hecho se debe a una serie de factores: en primer lugar, los navegadores y motores de búsqueda comenzaron a ayudar a combatir las sites maliciosas. En segundo lugar, hubo menos ataques que incluían packs de exploits, tras la detención de varios desarrolladores. Sin embargo, sería ingenuo esperar que el uso de exploits bajara bruscamente: estos siguen siendo el método elegido en el caso de ataques dirigidos«, afirma Maria Garnaeva, investigadora de seguridad en el equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky Lab