
Cristina Romero: «SonicWall no es sólo firewalls, ofrecemos soluciones 360° en ciberseguridad»
La directora de Ventas para México y Latinoamérica de la compañía revela cómo han ampliado su portafolio con herramientas innovadoras y colaboraciones clave. Enfocados en la capacitación de socios y la respuesta rápida ante amenazas, buscan transformar la protección digital en la región con un enfoque integral.
SonicWall ha revolucionado su enfoque en ciberseguridad con el lanzamiento del SOC como servicio, una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a enfrentar ciberamenazas de manera más efectiva. En una entrevista con ITSitio, Cristina Romero, directora de Ventas para México y Latinoamérica de la compañía, destacó cómo esta innovación forma parte de una estrategia integral que va más allá de los tradicionales firewalls.
El SOC como servicio, lanzado en el año fiscal 2024, combina tecnología avanzada con un equipo humano especializado para detectar y responder a ataques en tiempo real. «Es un servicio con personas detrás, capaces de analizar y actuar rápidamente ante amenazas reales», explicó Romero. Esta solución no solo minimiza el impacto de los ciberataques, sino que también fortalece la relación entre los canales de distribución y sus clientes, ofreciendo un valor agregado en un mercado cada vez más competitivo.

El desafío de la ciberseguridad en Latinoamérica
Uno de los mayores retos en la región es la mentalidad de muchas empresas que aún creen que no serán víctimas de un ciberataque. Como lo explica Romero: «En Latinoamérica, hay un porcentaje importante de compañías que piensan: ‘A mí no me va a pasar’. Por eso, el presupuesto de ciberseguridad suele ser muy reducido». Esta falta de preparación puede resultar en pérdidas significativas de información, dinero y tiempo.
Sin embargo, los atacantes no descansan. «Nunca vamos a estar preparados al 100%, ni al 99%, ni al 90%, porque los ataques son diferentes todos los días», afirma Romero. Por ello, SonicWall ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer su portafolio y capacitar a sus canales de distribución para que puedan ofrecer soluciones más robustas a sus clientes.
SOC como servicio: una solución integral
El SOC como servicio, lanzado en el año fiscal 2024, es una de las apuestas más fuertes de SonicWall. A diferencia de otros SOC que se enfocan en infraestructura, este servicio está 100% dedicado a la ciberseguridad y cuenta con un equipo humano altamente capacitado para detectar y responder a amenazas en tiempo real.

«Es un servicio con personas humanas detrás. Cuando un canal involucra a un usuario final, se genera una alerta que llega a nuestro SOC. Nuestro equipo analiza la situación, hace llamadas y actúa para minimizar el impacto», detalla Romero. Este enfoque no solo ayuda a las empresas a responder rápidamente ante un ataque, sino que también les permite ofrecer un valor agregado a sus clientes.
Un aspecto clave es que el SOC como servicio de SonicWall está diseñado exclusivamente para trabajar con canales de distribución. «Nuestro servicio no va directamente al usuario final. Trabajamos de la mano con el canal para que ellos puedan ofrecer una solución más completa a sus clientes», explica Romero.
Capacitación y feedback de los canales
La implementación de este servicio no ha estado exenta de desafíos. Según Romero, «es un reto para todos entenderlo». Sin embargo, el feedback de los canales que han adoptado el SOC como servicio ha sido positivo. «Les permite minimizar el impacto, generar valor para el cliente y crear confianza, que es fundamental en el ámbito de la ciberseguridad», afirma.

Para asegurar el éxito, SonicWall ha implementado programas de capacitación y certificación, como SonicWall University, y ha realizado bootcamps para ingenieros. Además, la compañía ofrece incentivos económicos, como rebates, para motivar a los canales a profundizar en la venta de soluciones de ciberseguridad.
Alianzas estratégicas: el futuro de la colaboración en ciberseguridad
En un mercado cada vez más competitivo, las alianzas entre empresas se han vuelto esenciales. SonicWall no es ajeno a esta tendencia y ha establecido colaboraciones estratégicas con otros fabricantes, como CrowdStrike, líder en soluciones de EDR (Endpoint Detection and Response).
«Esta alianza nos permitirá complementar nuestra oferta de seguridad perimetral con soluciones robustas de protección de endpoints», comenta Romero. Esta sinergia no solo beneficia a ambas compañías, sino que también ofrece a los clientes una solución integral y más efectiva contra las amenazas cibernéticas.

Romero destaca que la colaboración, incluso con competidores, es clave para el éxito. «El mundo ha cambiado. Hoy, el éxito está en trabajar en colaboración, ya sea con partners o competidores, para ofrecer soluciones más completas y ganar juntos».
El futuro de SonicWall en Latinoamérica
Mirando hacia adelante, Romero se muestra optimista sobre el futuro de SonicWall en la región. «Estamos cambiando nuestra imagen y posicionamiento en el mercado. Ya no somos sólo una compañía de firewalls; ahora ofrecemos soluciones 360° en ciberseguridad», afirma.
La compañía también está fortaleciendo su programa de MSSP (Managed Security Service Providers), que ofrece flexibilidad a los clientes y canales. «Les permite adaptarse a un mercado en constante cambio, donde las necesidades de seguridad evolucionan rápidamente», explica Romero.

Con un enfoque en la innovación, la capacitación y las alianzas estratégicas, SonicWall se prepara para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad en los próximos años. «Estoy emocionada por lo que viene. Creo que nuestro año fiscal 2027 nos traerá un posicionamiento aún más fuerte en el mercado», concluye Romero.
La ciberseguridad es un tema crítico para las empresas en Latinoamérica, y SonicWall está liderando el camino con soluciones innovadoras como el SOC como servicio y alianzas estratégicas que fortalecen su oferta. Con un enfoque en la capacitación de canales y la colaboración entre actores del sector, la compañía no solo está respondiendo a las necesidades actuales del mercado, sino que también está preparando el terreno para un futuro más seguro.
Los ciberataques son inevitables, la clave está en minimizar su impacto y estar siempre un paso adelante. Y, como bien lo dice Cristina Romero, «la colaboración es 100% importante, no importa si es con competidores o no. Al final, todos ganamos».
Leer más
- Ultimate Fabric Challenge: la competencia de ingeniería que destaca a los mejores expertos de Fortinet
- Veeam: innovación, oportunidades y crecimiento en América Latina
- Francisco de Francisco: “Nosotros esperamos para este 2025 un crecimiento de aproximadamente un 23% en la región de Latinoamérica”