Seguridad

Criminales podrían tomar el control de aviones mediante Wi-Fi

La Oficina de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos advierte sobre el peligro de los nuevos modelos de aviones que ponen conexiones de internet inalámbricas a disposición de sus pasajeros. Según el informe, la característica puede ser explotada por ciberterroristas que hasta podrían tomar el control del avión desde estas conexiones.

“Las tecnologías de comunicación modernas, entre ellas la conectividad IP, se usan con mayor frecuencia en los sistemas de aviones, lo cual abre la posibilidad de que individuos sin autorización tengan acceso y la capacidad de comprometer los sistemas de aviónica de los aeroplanos”, dice el informe realizado por un grupo de expertos de la GAO.

Los aviones desarrollados durante los últimos 20 años, como el Boeing 787, Dreamliner, Airbus A350 y A350, son vulnerables a estos ataques por su capacidad de conectarse a redes Wi-Fi. Los modelos más antiguos no corren este riesgo gracias a sus mayores limitaciones tecnológicas.

Como era de pensarse, el informe no incluye ninguna explicación sobre cómo podrían llevarse a cabo estos ataques por razones de seguridad, pero sí señala que sería un proceso complejo y costoso. Los atacantes deberían primero superar los muros de fuego que separan las redes Wi-Fi de los pasajeros de los demás dispositivos electrónicos del avión, y el fallo es que los dispositivos electrónicos de la cabina de mando no están del todo aislados de las redes inalámbricas a las que tiene acceso el público.

“Según los expertos en seguridad informática, la conectividad a internet en la cabina debería considerarse un enlace directo entre el avión y el mundo exterior, que alberga posibles amenazas”, explica la GAO.

Por su parte, Keith Washington, de la secretaría de Transportes de Estados Unidos, respondió al informe de la GAO bajo el argumento de que la FAA se mantiene alerta ante este tipo de peligros. “Tomamos este riesgo con mucha seriedad”, afirmó.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba