Seguridad

Conozca la oferta para Pequeña y Mediana Empresa de Kaspersky

Con un portafolio completo de soluciones que brindan el control de la infraestructura, las aplicaciones y los dispositivos, así como acceso a internet libre de virus y malware, la firma invita a los distribuidores a conocer su propuesta de negocios durante el IT Forum Salón de Soluciones, el cual se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre.

La seguridad se ha vuelto un tema que atañe tanto al usuario casero como a los grandes corporativos pues todos deseamos estar protegidos de software malicioso y de estratagemas de ingeniera social que pudieran poner en riesgo la privacidad de la información o las transacciones bancarias que realizamos en línea.

De ahí que cualquier distribuidor enfocado a la venta de tecnología es un socio potencial de Kaspersky, pues por medio de las soluciones de la firma se puede integrar una oferta de valor más completa y aumentar la rentabilidad.

Aunado a ello, otras tendencias como la movilidad, cloud computing o virtualización impactan la manera en que los usuarios interactúan con sus recursos. Ante esa realidad, Kaspersky evoluciona y cuenta con las soluciones más adecuadas para mantener a salvo al usuario, sin importar su dispositivo de acceso, que puede ser un smartphone o una tablet, pasando por la infraestructura o las aplicaciones.

Uno de los mercados a los que el fabricante apuesta, por el volumen de negocios que genera, es el de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), pues, si bien cuenta con una amplia gama de productos para todos los segmentos, en este nicho es donde sus canales han tenido gran crecimiento.

Además, factores externos como la implementación de factura electrónica o el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, así como la adopción de dispositivos móviles y en general un mayor acceso a la tecnología, han propiciado mayor demanda y conocimiento de las soluciones en la parte más baja de la pirámide.

El portafolio

Es por ello que Luis Enrique Hernández, Gerente de Ventas Small and Medium Business para México de Kaspersky, invita a los distribuidores a conocer la oferta de la compañía, pues ésta es muy completa e incluye opciones como Kaspersky Small Office Security, destinada específicamente a organizaciones de uno a 10 nodos con requerimientos de control desde una consola muy amigable.

Mientras, Kaspersky Security Center 9 incluye importantes innovaciones en la gestión de la seguridad, pues es una solución de administración centralizada que, además de instalar y administrar el sistema antimalware corporativo, permite monitorear y generar informes sobre la infraestructura de red y de las aplicaciones.

“Kaspersky Security Center es 100% compatible con Kaspersky Security Network y cuenta con un sistema unificado y granular que permite prevenir riesgos y ayuda a reducir el costo total de la protección”, detalla.
Asimismo, suma aplicaciones como Kaspersky Endpoint Security 8, que proporciona una protección contra virus y malware, amenazas desconocidas y estafas en Internet. Ésta, igualmente, permite controlar la ejecución de aplicaciones por los usuarios, así como su acceso a dispositivos y recursos de red.

Además, “contamos con Kaspersky Security Network, una tecnología propietaria que permite a los clientes tener todas las actualización al instante y así disminuir, por ejemplo, las amenazas de Día Cero”.
“De hecho, justo esta combinación de medios es la que hace una realidad la protección de todos los canales de recepción y transmisión de datos. Un resguardo que sólo es posible debido a que todos los productos de la marca son sumamente flexibles y permiten configuraciones, prácticamente, personalizadas”, añade Luis Enrique Hernández.

Las posibilidades

Cabe mencionar que todos los productos se complementan, pues tienen distintas funcionalidades. Por ejemplo, el Control de Aplicaciones se asegura de la productividad al vigilar cuáles se utilizan en la labor cotidiana y permitir su libre acceso, bloqueando, al mismo tiempo, aquellas que dificultan el rendimiento de los empleados o son susceptibles de dañar la infraestructura de las organizaciones.

En tanto, el Control de Dispositivos permite definir qué usuarios tienen acceso a determinado equipo, incluso por horarios; mientras el Control Web bloquea sitios no autorizados que pudieran poner en riesgo a la empresa o mermar la productividad.

Asimismo, refiere Luis Enrique Hernández, las soluciones son muy intuitivas, especialmente las dirigidas al mercado SoHo (Small Office–Home Office), por lo cual no requieren de un servidor o expertos para su administración, a diferencia de aquellas para la mediana empresa (de 10 a 499 nodos) que demandan servicios profesionales de los canales de Kaspersky para transferir sus conocimientos y hacer las configuraciones a la medida de los clientes, basadas en las características de sus negocios.

Por todo ello, la tecnología de la compañía se encuentra catalogada como una de las mejores del mercado y de las más innovadoras: “tenemos un equilibrio entre el performance de los equipos y el nivel de detección, y esto lo hemos llevado, incluso, al plano de la virtualización con Kaspersky Security for Virtualization, que ofrece seguridad anti-malware sin agentes para las máquinas virtuales, es decir, no requiere que el software antivirus y la base de datos de firmas sean instalados en cada máquina virtual. Una oferta que también se administra desde una consola muy sencilla capaz de controlar dispositivos móviles, de escritorio, virtualizados, desktops y servidores web o de correo”, explica.

Los canales

En cuanto a su trabajo con los distribuidores, Homero Filigrana, Gerente de Canales de Kaspersky México, enfatiza que la compañía está enfocada completamente al canal, pues no comercializa los productos de forma directa. Por ello, hace hincapié, “cuidamos la rentabilidad de los socios y buscamos que sea un buen negocio en el cual, en particular para el segmento SMB (Small and Medium Business), estamos hablando de dos dígitos”.

Para ello contamos con herramientas como nuestro sitio en internet, en donde los distribuidores pueden darse de alta y entrar a un programa de socios que les brinda grandes beneficios, entre ellos, entrenamientos en línea comerciales y técnicos, videos sobre cómo implementar las soluciones para PyMEs, herramientas de mercadotecnia, características de los productos y apoyos para actividades de generación de demanda.
Filigrana explica que el programa de desarrollo de canales tiene cuatro niveles a los cuales acceden los socios conforme crecen su volumen de ventas, especialización y compromiso con la marca: Registrado, Silver, Gold y Platino.

Bajo este contexto, el fabricante se apoya de tres aliados de negocio: MAPS y Nexsys, en la parte de licenciamiento, y Tasmicro, con quien maneja sus producto de caja. Con los tres mayoristas mantiene una estrecha relación y continuamente desarrolla actividades en beneficios de los canales, ya sea que fomenten la capacitación o, bien, incentive las ventas.

“Somos 100% canal, no vendemos de forma directa, no tenemos cuentas nombradas y la única forma que tenemos de llegar al mercado es a través de los socios. Esa es la razón por la que cuidamos el tema de las renovaciones, pues sabemos que de esta forma se convierte en un negocio recurrente para el distribuidor que ya logró posicionar el producto con un cliente”, señala.

Perspectivas

Luis Enrique Hernández destaca que, en el segmento de la Pequeña y Mediana Empresa, Kaspersky ha logrado un crecimiento importante pues ha desplazado a otras marcas. “Integradores que antes manejaban producto de la competencia se nos han acercado para cambiar de plataforma en su base instalada de clientes porque probaron nuestras soluciones y la forma en que hacemos negocio”, refiere.

También, gracias a Kaspersky Security Scan, una solución en línea que proporciona un modo sencillo y gratuito de encontrar virus y otras posibles amenazas ocultas en las PCs, los canales han podido entrar a más cuentas, pues una vez que los usuarios descubren que las soluciones de otros proveedores no detectan las vulnerabilidades y amenazas instaladas en sus equipos, la transición a nuestros productos es más sencilla.

Asimismo, comparte, Kaspersky está desarrollando nuevas soluciones. A pesar de estar muy bien calificada en las evaluaciones del ramo, la firma sigue trabajando para ser mejor: “tenemos un road map muy interesante”.

“Antivirus hay muchos en el mercado, pero nosotros somos, además, antimalware; por ello podemos brindar una protección integrada, y es justo ahí donde no hay mucha competencia”, explica Homero Filigrana y señala que, conforme el distribuidor conoce los diferenciadores de Kaspersky, se especializa, sumando a su cartera servicios y soporte, los cuales realmente incrementan su margen”.

“Vienen muchas más oportunidades de hacer negocio con Kaspersky, tenemos gratas sorpresas y nuevos productos. Además de las actualizaciones, se amplia el portafolio de soluciones; no sólo incluimos la movilidad, también protección de almacenamiento de la información y oferta para ambientes virtuales, aparte del portafolio tradicional de protección de cómputo y servidores”, agrega el Gerente de Ventas Small and Medium Business para México de Kaspersky.

“Estén pendientes de la marca, regístrense en la página y no se arrepentirán. Para nosotros su crecimiento es una prioridad y siempre buscamos la forma de hacerlos rentables, sabemos que de ello depende nuestro éxito y por eso estamos dispuestos a apoyarlos en todo para su desarrollo”, concluye el Gerente de Canales.

Conozac su oferta de primera mano durante el IT Forum Salón de Soluciones, el cual se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre. Inscríbase aquí.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba