Soluciones

De tienda física a ecosistema digital: Elektra marca el futuro del retail en México

Con más de 25.000 productos en línea, 1,100 sucursales para “click & collect” y aceptación de criptomonedas, Elektra establece un nuevo estándar en el sector.

El comercio minorista en México está viviendo una transformación histórica y Elektra se ha colocado en el centro de este cambio. La compañía combina inteligencia artificial (IA), logística exprés, pagos digitales e inclusión financiera para redibujar la manera en que millones de personas compran y pagan en el país.

Con más de 70 años de presencia en México, Elektra ha pasado de ser una cadena de tiendas físicas a convertirse en un ecosistema tecnológico que busca anticipar las necesidades del cliente, modernizar la operación y ampliar el acceso financiero en un mercado que no deja de crecer.

Inteligencia artificial al servicio de la personalización

Uno de los pilares de esta transformación es la IA, que Elektra utiliza para entender a sus clientes y generar experiencias de compra únicas. Su marketplace digital, con más de 25.000 productos disponibles, se apoya en algoritmos que analizan datos históricos y en tiempo real para ofrecer recomendaciones personalizadas.

El comercio minorista en México vive una transformación marcada por la tecnología y nuevas formas de consumo.
El comercio minorista en México vive una transformación marcada por la tecnología y nuevas formas de consumo.

Esto significa que un usuario interesado en calzado deportivo no solo verá zapatillas, sino también ropa y gadgets de fitness relacionados. La personalización constante aumenta la relevancia de las sugerencias y contribuye a mejorar las tasas de conversión en cada visita.

En las tiendas físicas, los asesores cuentan con tabletas conectadas al sistema central para consultar inventarios en tiempo real, mostrar planes de financiamiento y cerrar ventas sin necesidad de trasladar al cliente a un mostrador. Esta sinergia entre lo digital y lo físico materializa la estrategia omnicanal de la empresa, que coloca al consumidor en el centro de la operación.

Logística exprés y omnicanalidad en acción

La logística es otro de los grandes diferenciales de Elektra. La empresa ha invertido en centros de distribución automatizados y una red de 90 almacenes que permiten entregas en menos de 24 horas en las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Adicionalmente, su modelo de “click & collect” convierte a más de 1.100 sucursales en nodos estratégicos para que los clientes puedan recoger sus pedidos en cuestión de horas. Este esquema híbrido responde a la necesidad de inmediatez y flexibilidad que demandan los consumidores digitales.

Elektra procesa más de 4.500 pedidos diarios, respaldados por una red logística que combina flota propia con alianzas estratégicas de última milla. La empresa también ha identificado un desafío clave: la logística inversa o gestión de devoluciones. Resolver este aspecto con la misma rapidez y eficiencia será crucial para consolidar la confianza del cliente.

La IA permite ofrecer experiencias de compra personalizadas y optimizadas para cada usuario.
La IA permite ofrecer experiencias de compra personalizadas y optimizadas para cada usuario.

Pagos digitales e inclusión financiera

Más allá de la tecnología, Elektra apuesta fuerte por la inclusión financiera. A través de Crédito Elektra, los usuarios pueden comprar productos sin necesidad de contar con una tarjeta bancaria y elegir plazos flexibles de pago. Esto es particularmente relevante en un país donde gran parte de la población aún no está plenamente bancarizada.

La compañía también ha innovado al aceptar criptomonedas como bitcoin, convirtiéndose en pionera en la adopción de métodos de pago alternativos dentro del retail mexicano. Esta apertura la posiciona como una marca que entiende y responde a las tendencias globales.

En paralelo, Elektra ha fortalecido sus sistemas de seguridad con validación biométrica, monitoreo inteligente y verificación en tiempo real para minimizar fraudes y ofrecer confianza en cada transacción. Su banco, Banco Azteca, ha digitalizado más del 60 % de sus operaciones, lo que refuerza el ecosistema financiero que sostiene estas iniciativas.

Elektra. La adopción de medios de pago innovadores fortalece la inclusión financiera en el país.
La adopción de medios de pago innovadores fortalece la inclusión financiera en el país.

Un mercado en crecimiento

El contexto también juega a favor. Según proyecciones de Statista, el comercio electrónico en México superará los 750 mil millones de pesos en 2025, y se estima que 63 % de las decisiones de compra estarán influenciadas por algoritmos.

México ya ocupa el segundo lugar en América Latina en volumen de e-commerce, solo detrás de Brasil. Se espera además que para este año más del 70 % de las transacciones online se realicen a través de smartphones, consolidando un escenario favorable para retailers con propuestas digitales sólidas.

Elektra, con su infraestructura tecnológica y financiera, apunta a que el e-commerce represente hasta el 40 % de sus ventas en los próximos años, un salto significativo respecto a la cuota actual del comercio digital en el país.

Voces que confirman la transformación

Sobre esta evolución, Castelltort, experto en retail, lo resume de la siguiente manera:
“Hoy, todos los retailers están realizando inversiones significativas para satisfacer mejor a sus clientes, en los términos que desean y a través de los dispositivos que prefieren. El crecimiento proviene de la base de la pirámide que compra en línea… esto ha generado entornos más atractivos para los clientes y ha fomentado la lealtad”.

La cita refleja la lógica detrás de las decisiones estratégicas de Elektra: invertir en tecnología, infraestructura y finanzas digitales para estar a la altura de un consumidor más exigente y conectado.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba