
Comunidad Digital CompuSoluciones 2025: innovación, liderazgo y estrategia para enfrentar los retos del futuro tecnológico
El evento fue un punto de encuentro esencial para visionarios de la tecnología. En este evento, se discutieron los avances más prometedores en IA, transformación digital y la integración de nuevas tecnologías, abriendo el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.
El 2025 se perfila como un año de retos y oportunidades, un momento crucial para repensar el futuro de la tecnología, la economía global y el liderazgo empresarial. En este contexto, el webinar Comunidad Digital CompuSoluciones 2025 se presenta como un evento clave para discutir las tendencias, desafíos y estrategias que marcarán el rumbo del ecosistema de distribución tecnológica. Este espacio reunió a expertos de la industria, fabricantes de renombre y líderes del sector para compartir visiones y estrategias sobre cómo la tecnología seguirá moldeando el mercado, tanto en México como en el resto del mundo.
Uno de los oradores más destacados del evento fue Rodrigo Pacheco, periodista de negocios con una vasta trayectoria en el análisis de tendencias económicas. Su charla se centró en los retos y perspectivas para el 2025, marcados por un cambio de era que está definido por fenómenos políticos, económicos y tecnológicos.
Pacheco destacó la relevancia de la política estadounidense, particularmente la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca. Si bien subrayó que el personaje no es lo que más importa, sí lo son las implicaciones que su elección trae consigo. El periodista explicó que Trump ha logrado un alto nivel de aprobación popular y su mandato tiene dos grandes ejes: la seguridad nacional y la tecnología, dos factores que impactan directamente en las relaciones internacionales, especialmente con México.
En el caso de México, Pacheco habló sobre la desaceleración económica que el país experimentó en 2024, con un crecimiento estimado de apenas 1.4%, muy por debajo de las expectativas. Aunque este fenómeno no es exclusivo del gobierno actual, Pacheco lo atribuye a una serie de reformas constitucionales y a una inversión pública ralentizada, factores que afectan de manera directa el ritmo de crecimiento y, por ende, las oportunidades en el ámbito tecnológico.

Un 2025 retador: crecimiento económico y la realidad mexicana
De cara al 2025, las perspectivas no son muy optimistas. Pacheco explicó que, a pesar de que las proyecciones de crecimiento económico rondan el 1% para México, hay factores que podrían llevar al país a una situación de estancamiento o incluso de crecimiento negativo. El periodista señaló que las instituciones en México carecen de la estabilidad necesaria para planificar de forma efectiva a largo plazo, lo que lleva a una estrategia económica errática. Además, mencionó que los desafíos fiscales, especialmente el déficit creciente, son factores que complican aún más el panorama para el futuro cercano.
Dentro de estos desafíos, Pacheco subrayó la importancia de las relaciones internacionales y cómo la renegociación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) podría influir de manera decisiva en las proyecciones económicas, especialmente con la figura de Donald Trump, quien podría generar nuevos cambios en las condiciones de comercio y aranceles.
Sin embargo, no todo es pesimismo. A pesar de los riesgos económicos, Pacheco destacó que la tecnología sigue siendo un motor clave de cambio y que el avance de la inteligencia artificial será un factor determinante para las organizaciones que logren adaptarse rápidamente a la nueva realidad. En este contexto, la inteligencia artificial, que ya está alcanzando un ritmo vertiginoso de desarrollo, se presenta como la “nueva electricidad”, una tecnología transversal que transformará todos los sectores y procesos.

Liderazgo y estrategia en la era digital
Por su parte, Maru Moreno, Directora Comercial en CompuSoluciones, compartió su visión sobre el liderazgo y la estrategia empresarial en un mundo cada vez más digitalizado. Para ella, la clave del éxito en el 2025 y más allá radica en la capacidad de las organizaciones para adaptarse rápidamente a los cambios, especialmente en lo relacionado con las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Moreno explicó que, en este entorno tan dinámico, las empresas necesitan incorporar información rápidamente y tomar decisiones ágiles, como si estuvieran en la cabina de un avión, donde cada decisión cuenta. En este sentido, el liderazgo juega un rol crucial, ya que es necesario contar con equipos preparados para enfrentar un futuro incierto, donde las decisiones deben tomarse con rapidez y precisión para evitar el riesgo de “chocar”.
Otro aspecto importante que destacó fue la necesidad de sincronización dentro de las organizaciones. En un entorno global tan interconectado y competitivo, las empresas deben asegurarse de que todos los componentes de su estrategia estén alineados, trabajando en conjunto para alcanzar los objetivos comunes. Para ello, el liderazgo no solo debe ser firme, sino también flexible, capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes y de guiar a los equipos en medio de la incertidumbre.
El desafío de la Inteligencia Artificial
Uno de los puntos más destacados de la intervención de Pacheco fue el impacto de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Según él, esta tecnología no solo está transformando la forma en que las empresas operan, sino que también está redefiniendo las tareas y procesos que antes se pensaban inalcanzables para la automatización.
La rápida adopción de la inteligencia artificial, que ha avanzado más rápido que cualquier otra tecnología en la historia reciente, plantea grandes desafíos para las organizaciones. Pacheco comparó este fenómeno con la necesidad de contar con un piloto experimentado en un avión, ya que la inteligencia artificial puede ofrecer enormes ventajas, pero también genera riesgos y presión, especialmente si no se implementa con cuidado y visión.
En este sentido, las empresas que deseen tener éxito en 2025 deberán ser capaces de integrar la inteligencia artificial de manera efectiva en sus procesos, sin perder de vista el factor humano. La sincronización, la rapidez y el liderazgo serán elementos fundamentales para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.
El webinar Comunidad Digital CompuSoluciones 2025 ofreció una visión clara de los desafíos y oportunidades que deparan el futuro cercano. La tecnología, la innovación y el liderazgo son claves para navegar por los retos del 2025, y las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a los cambios, especialmente en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y las relaciones internacionales inciertas.
Leer mas
- Alianza de Kaspersky y CompuSoluciones fortalece la protección de empresas mexicanas ante ciberamenazas
- Dell y CompuSoluciones anuncian alianza para llegar a más canales en México y fortalecer su modelo de negocio
- CompuSoluciones y sus partners impulsan la Inteligencia Artificial con colaboraciones estratégicas