
¿Estás haciendo negocios con la empresa equivocada? Así detecta Xepelin el riesgo financiero
Xepelin detectó más de $5,500 millones en facturas fraudulentas en el país.
Mientras el SAT intensifica la fiscalización sobre sectores estratégicos como fintech, inmobiliario y comercio digital, las pequeñas y medianas empresas mexicanas enfrentan una creciente presión para fortalecer sus controles financieros y prevenir riesgos como el fraude y el lavado de dinero.
Una de las soluciones que está ganando terreno en estas circunstancias es Xepelin, una fintech B2B que ya trabaja con más de 60 mil empresas en México y que identificó más de 5,500 millones de pesos en facturas fraudulentas dentro de su sistema.
“Hoy más que nunca, las empresas necesitan saber con quién hacen negocios, tener visibilidad total de su flujo de caja y operar con inteligencia. Porque el riesgo no solo es perder dinero, es desaparecer”, comentó en entrevista Sebastián Kreis, CEO de Xepelin.

El endurecimiento de las políticas fiscales, sumado a los lineamientos del Plan México de la nueva administración federal que busca fortalecer la productividad y formalización de las pymes, también provocó que la gestión financiera se mire como un pilar estratégico para evitar sanciones, fraudes y relaciones comerciales riesgosas.
Desde la implementación de inteligencia artificial hasta monitoreo de operaciones en tiempo real, plataformas como Xepelin crean una alternativa viable para enfrentar esta nueva era de cumplimiento, prevención y crecimiento responsable.
“Queremos que las empresas pequeñas que sueñan con convertirse en medianas o grandes, realmente lo logren. Pero también queremos evitar que mueran en el intento por culpa de fraudes o malas decisiones financieras”, señaló Sebastián Kreis.
En México, el 70% de las empresas presenta baja madurez financiera, lo que significa que carecen de herramientas, procesos o conocimientos para tomar decisiones estratégicas y protegerse de riesgos financieros. Esta realidad se transformó en terreno fértil para esquemas de fraude, lavado de dinero y malas prácticas contables.
Según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el lavado de dinero en México podría representar entre el 2% y el 7% del PIB nacional, lo que equivale a más de 400 mil millones de pesos anuales. Las pequeñas y medianas empresas, al estar en etapas de crecimiento y sin una infraestructura sólida de compliance, se convierten en blancos fáciles.
“No se trata solo de una industria más vulnerable que otra, sino de cómo una empresa se relaciona con sus clientes y proveedores. La trazabilidad de sus operaciones y el control sobre su flujo de caja son hoy factores de vida o muerte”, apunta el CEO de la fintech.
Excel a inteligencia artificial
Xepelin nació con el objetivo de brindar servicios financieros digitales accesibles, inteligentes y seguros a las pymes, hoy cuenta con más de 60 mil empresas en su base de clientes y ofrece desde financiamiento hasta herramientas para análisis de riesgo, monitoreo de relaciones comerciales y agentes de inteligencia artificial que automatizan procesos operativos.
“El mayor cambio que estamos viendo en Latinoamérica es que las empresas están dando el salto directo del Excel a sistemas con agentes que les permiten delegar funciones clave”, explica Sebastián Kreis.
Una de las ventajas más disruptivas es que la versión básica de su plataforma es gratuita. Esto, afirmó el CEO, democratizando el acceso a soluciones financieras avanzadas que antes estaban reservadas para corporativos con grandes presupuestos.

El impacto del fraude o una mala decisión financiera no es solo contable. De acuerdo con Sebastián Kreis “Si tú vendes 100, tus obligaciones son 50, y pierdes el 30% por fraude, entonces no puedes pagar salarios. El impacto no es solo financiero, es humano”.
Y agrega que “Muchas empresas no son conscientes de lo que puede costar hacer negocios con la empresa equivocada. Por eso desarrollamos herramientas que les permitan conocer a fondo a sus socios comerciales antes de cerrar tratos”.
De acuerdo con datos de Xepelin, 63% de las empresas en su plataforma ingresan a monitoreo financiero frecuente, lo que demuestra una creciente conciencia, aunque aún insuficiente, de los riesgos que enfrentan.
“Cumplir con la autoridad ya no puede depender de intuición o papelitos sueltos. Tener una visión en tiempo real de tu flujo de caja, tus facturas y tus compromisos fiscales es esencial”, advierte el CEO.
Uno de los obstáculos que Sebastián Kreis identifica es la cultura organizacional que predomina en muchas pequeñas empresas mexicanas, donde la administración financiera queda rezagada ante la operación diaria. “Están tan enfocadas en vender y sobrevivir, que postergan el control financiero. Pero eso les puede costar la vida”.
Por eso, Xepelin busca ofrecer una “reeducación financiera” a través de tecnología simple, contenidos formativos y automatización. “No necesitas un MBA para usar nuestra plataforma. Solo necesitas intención de crecer de forma ordenada”, afirma.
Para el cierre de 2025, Xepelin proyecta llegar a un millón de empresas en Latinoamérica, consolidándose como una de las fintech B2B más importantes de la región. “Queremos ser el copiloto financiero de todas las pymes de la región. Y vamos a lograrlo haciendo simple lo complejo”, afirmó el directivo.