
HD Latinoamérica y Safetica unen fuerzas para fortalecer la seguridad de datos en América Latina
El 60% de las filtraciones de datos provienen de amenazas internas, lo que hace esencial una estrategia robusta de prevención.
HD Latinoamérica y Safetica han anunciado una alianza estratégica que permitirá fortalecer la seguridad de los datos corporativos en México y América Latina. La seguridad de la información es una prioridad para empresas de todos los sectores. A medida que la tecnología avanza, las amenazas internas se tornan un desafío creciente. Aunque las compañías suelen protegerse contra ataques externos, el verdadero riesgo puede estar dentro de la organización.
Un informe de Fortune Business Insights reveló que el tamaño del mercado global de DLP se valoró en 1.840 millones de dólares en 2022 y se proyecta que crezca a 10.050 millones de dólares para 2030, con una tasa compuesta anual del 24.1% durante este período.
Cuando se habla de amenazas cibernéticas, muchos imaginan hackers en la sombra tratando de vulnerar sistemas desde lugares remotos. Sin embargo, la realidad es distinta. «Los verdaderos riesgos suelen venir del interior de las empresas. A estos actores internos los llamamos insiders. No están en China o en otro país lejano; están sentados a nuestro lado», explica Guillermo Ochoa, Channel Manager de Safética en México.

Los insiders pueden comprometer la seguridad de la organización de distintas formas, ya sea por descuido o con intenciones maliciosas. Un empleado que reenvía información confidencial a su correo personal, un socio que extrae bases de datos para iniciar un negocio paralelo o un administrativo que sube documentos sensibles a plataformas no autorizadas son solo algunos ejemplos de los riesgos internos que enfrentan las compañías.
La evolución de la tecnología permite desarrollar soluciones avanzadas de prevención de pérdida de datos (DLP, por sus siglas en inglés). Estas herramientas pueden detectar y bloquear acciones no autorizadas en tiempo real. «La solución es silenciosa; tú no sabes que la tienes, y sigues haciendo lo que normalmente haces. Por eso se llama Data Loss Prevention», explica Guillermo Ochoa.
El software no solo clasifica documentos y detecta patrones de comportamiento sospechosos, sino que también puede evaluar el nivel de riesgo de un colaborador. Si un empleado muestra señales de convertirse en una amenaza interna, el sistema genera alertas para que la empresa tome medidas antes de que ocurra un incidente.

¿Qué empresas pueden beneficiarse de esta tecnología?
La protección de datos no es exclusiva de grandes corporaciones; cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria, puede beneficiarse de herramientas de DLP. Sin embargo, sectores como el financiero y el de salud tienen una mayor necesidad debido a normativas estrictas de protección de datos.
«Hemos visto casos en negocios pequeños y grandes. Empresas han perdido dinero porque empleados desviaban clientes a la competencia. En industrias como el diseño de moda o la fabricación de maquinaria, donde la propiedad intelectual es clave, la seguridad de la información es fundamental», señala Ochoa.
El sector gubernamental también se beneficia de estas soluciones, ya que permiten clasificar, etiquetar y restringir el acceso a información sensible. De igual manera, en despachos legales y notarías, donde se manejan datos de terceros, es esencial contar con herramientas que garanticen la confidencialidad de la información.

HD Latinoamérica-safetica: un modelo flexible y accesible
La alianza entre HD Latinoamérica y Safetica no solo busca ofrecer tecnología de punta en prevención de pérdida de datos (DLP), sino que también garantiza un modelo de negocio flexible y accesible para los distribuidores. “La pregunta clave no es cuánto cuesta la herramienta, sino cuánto vale la información de tu empresa y qué pasaría si la pierdes”, destaca Francisco Javier Álvarez, Subdirector General de HD Latinoamérica.
El proceso de implementación de estas soluciones está diseñado para ser rápido y eficiente. En la primera semana, se instalan las máquinas; en la segunda, se despliegan; en la tercera, se recopila la información, y en la cuarta, se entrega un reporte de auditoría con los hallazgos. Dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de usuarios, este tiempo puede ajustarse para garantizar una integración óptima.
A pesar de que muchas empresas invierten en firewalls y antivirus, la seguridad interna sigue siendo un área desatendida. “El mercado de DLP está creciendo a doble dígito año con año”, afirma Enrique Escobar, Director de Tecnología de HD Latinoamérica, destacando la gran oportunidad de negocio que esto representa para distribuidores e integradores de tecnología.

Beneficios para distribuidores
Como parte de esta iniciativa, los distribuidores pueden acceder a un plan de certificación sin costo, con niveles que van desde Registrado hasta Platinum, cada uno con beneficios y compromisos específicos. “No solo vendemos licencias, también ofrecemos servicios de reventa, implementación y soporte, lo que genera un valor agregado para los clientes”, añade Escobar.
La oferta de servicios en este ámbito no se limita a la venta de licencias, sino que también incluye la reventa de servicios. Estos servicios son adquiridos por el distribuidor a través del mayorista HD, mientras que la implementación y el soporte están a cargo directamente de la fábrica.
Es fundamental conocer los requerimientos y oportunidades de negocio dentro de la cadena de distribución. Los distribuidores (resellers) tienen la posibilidad de revender los servicios disponibles y acceder a un plan de certificación sin costo en los cuatro niveles ya mencionados.
Dependiendo del nivel alcanzado, pueden acceder a distintos beneficios y compromisos, lo que permite elegir entre certificarse para profundizar en el negocio o gestionar proyectos de manera ocasional según sus objetivos comerciales.

El negocio en Safetica abarca tanto licencias como servicios, y HD Latinoamérica colabora estrechamente con la marca para brindar apoyo a los distribuidores. Aunque algunos no están especializados en seguridad, pueden ofrecer valor agregado a sus clientes más allá del precio, como descuentos y beneficios adicionales.
Por ejemplo, si un cliente dispone de 40 licencias pero solo utiliza 30, surge una oportunidad de negocio con las licencias no utilizadas.
Para maximizar estas oportunidades, los distribuidores reciben apoyo a través de capacitación y certificación, licencias gratuitas, respaldo en marketing y descuentos otorgados por HD.
En particular, los distribuidores Gold pueden ofrecer un 20% de descuento al usuario final, con el requisito de una cuota anual de 60 mil dólares, la cual puede alcanzarse con entre 5 y 10 proyectos de aproximadamente 50 usuarios cada uno. Esto representa un mercado con gran potencial y baja competencia, ideal para quienes buscan expandir su negocio en este sector.
La estrategia para acceder a este mercado se basa en la experiencia de HD en distribución y seguridad. Además, el segmento de servicios continúa en crecimiento, y la renovación de estos servicios es implementada directamente por Séptica con el respaldo de HD.