Seguridad

Farmacias ilegales en línea y medicamentos falsificados lo que debes saber antes de comprar

Medicamentos como Viagra, antibióticos y productos para bajar de peso son los más vendidos en farmacias ilegales en línea.

Bajo la apariencia de farmacias ilegales en línea operan miles de sitios fraudulentos que engañan, robar y poner en riesgo la salud de varios mexicanos.

Esta amenaza cibernética, identificada como “PharmaFraud” por la firma de seguridad digital Avast, es una de las estafas más complejas y peligrosas de los últimos años, la compañía descubrió que más de 5 mil  sitios web que simulan ser farmacias legales engañan a compradores en todo el mundo, incluyendo a un porcentaje creciente de usuarios en México, donde la búsqueda de medicamentos asequibles crece en paralelo a la crisis del costo y disponibilidad de medicamentos.

Detrás de PharmaFraud hay un sistema que no solo vende medicamentos falsos o ilegales, sino que utiliza inteligencia artificial para crear blogs médicos y reseñas falsas, insertando códigos maliciosos en sitios legítimos y manipulando los resultados en motores de búsqueda para posicionar sus páginas fraudulentas como las primeras opciones confiables.

Estas farmacias en línea falsas ofrecen medicamentos en alta demanda, como tratamientos para la disfunción eréctil (Viagra, Cialis), productos para perder peso (promocionados erróneamente como Ozempic), antibióticos, hormonas, tratamientos de fertilidad y hasta remedios asociados con la pandemia, como ivermectina que sigue circulando pese a la falta de respaldo científico.

“Más del 95% de las farmacias en línea operan de manera ilegal y representan un riesgo real para la salud pública,” alerta  Avast. Durante los primeros seis meses de 2025, la empresa logró proteger a cerca de un millón de usuarios alrededor del mundo de estas plataformas peligrosas.

Los riesgos para la salud y seguridad financiera

Lo que comienza como una búsqueda para adquirir medicamentos de forma rápida y económica, puede terminar en graves consecuencias. Además de vender fármacos falsificados o no regulados estos sitios emplean tácticas para robar información personal, médica y financiera de los usuarios mediante formularios inseguros y métodos de pago no convencionales, incluyendo criptomonedas que dificultan el rastreo de fraudes.

El consumo de medicamentos falsificados o sin supervisión médica puede provocar reacciones adversas, resistencia bacteriana o complicaciones de salud que en casos extremos pueden ser mortales. Los antibióticos como la amoxicilina o corticosteroides como la prednisolona, vendidos sin receta, son solo ejemplos de tratamientos que requieren estricta vigilancia profesional.

Expertos señalan que el aumento de precios en farmacias tradicionales, la falta de acceso en zonas rurales o marginadas, y la búsqueda de discreción para ciertas condiciones médicas han alimentado el auge de estas plataformas ilegales.

Datos recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), aproximadamente el 30% de la población busca alternativas en línea, además, la sofisticación tecnológica de los criminales cibernéticos provoca  que sus sitios se vean profesionales y confiables, con diseños pulidos y atención al cliente simulada,  dificultando para muchos consumidores detectar la estafa.

¿Cómo protegerse y evitar ser víctima de PharmaFraud?

La recomendación de los especialistas en seguridad digital es:

  • Consultar siempre con un profesional de la salud antes de adquirir cualquier medicamento.
  • Comprar únicamente en farmacias reconocidas y reguladas por las autoridades sanitarias.
  • Desconfiar de precios excesivamente bajos o cuando no se requiera receta médica para medicamentos controlados.
  • Evitar proporcionar datos personales o financieros en sitios que carezcan de transparencia y datos de contacto claros.
  • Utilizar soluciones de seguridad digital confiables que detecten y bloqueen sitios fraudulentos.

Las farmacias ilegales en línea no solo afectan a los consumidores, sino que también representan un grave desafío para la industria farmacéutica legal y sistemas de salud, se calcula que estas operaciones ilícitas mueven miles de millones de dólares al año y contribuyen a la proliferación de medicamentos falsificados que amenazan la confianza pública y la efectividad de los tratamientos médicos.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba