
Desde el C5 de CDMX hasta Israel, la tecnología de Kabat que está salvando vidas
Kabat presentó su nueva marca K1 durante Expo Seguridad 2025, con soluciones pensadas para gobiernos y empresas.
Hay empresas que venden tecnología y otras que diseñan soluciones para salvar vidas, como es el caso de Kabat, una firma que lleva más de dos décadas acompañando a gobiernos y corporativos en la implementación de sistemas de seguridad avanzados.
Durante Expo Seguridad 2025, la compañía lanzó K1, una plataforma disruptiva que promete transformar tanto la seguridad pública como la privada, combinando integración tecnológica, y análisis inteligente de datos.
En entrevista exclusiva, Mauricio Swain, Director Comercial del Grupo Kabat comentó que las divisiones de la compañía lograron posicionarse como piezas clave en el ecosistema de seguridad de México, Perú y Panamá.
“Nos dedicamos principalmente a diseñar e implementar centros de control como los C4 y C5, a nivel estatal, municipal e incluso federal”, explicaron. Esta experiencia permite entender de manera las necesidades de gobiernos en términos de vigilancia, respuesta ante emergencias y toma de decisiones basadas en información.

“Tenemos muy buena aceptación en toda la región. Nuestro objetivo con K1 es llegar a los principales integradores de seguridad en Latinoamérica. Estamos tocando puertas y ofreciendo nuestra tecnología con una respuesta muy positiva”, comentó Swain.
Con el nacimiento de K1, Kabat está introduciendo dos plataformas: City Shop y Promat, ambas diseñadas para responder a los retos de seguridad con soluciones inteligentes, interoperables y de fácil implementación.
“City Shop es una plataforma unificadora de subsistemas de seguridad; mientras que Promat es un sistema CAD , que permite despachar y gestionar emergencias desde centros de control grandes o pequeños”, explicó.
Del B2G al B2B ¿Es posible?
Originalmente, las soluciones de Kabat estaban enfocadas en gobiernos y fuerzas del orden. Sin embargo, la empresa identificó una oportunidad clave en el sector privado. “Hoy también nos estamos acercando al mundo corporativo. Estamos trabajando con sectores como el financiero, logística, aeropuertos y retail”, comentó Swain.
La transición de un modelo B2G (Business to Government) a uno mixto que también incluye B2B (Business to Business) tiene una estrategia de crecimiento que no sólo se basa en tecnología, sino en entender las dinámicas del mercado.
Más allá de los beneficios técnicos, el propósito de Kabat tiene un componente profundamente humano. “La misión del grupo es salvar vidas. Todo lo que hacemos, tanto desde el área de integración como desde la fabricación, gira en torno a eso”, aseguraron con convicción.
Por ejemplo, a través de Five Star, una empresa del grupo, Kabat participa en el mantenimiento del centro de comando y control de la Ciudad de México, considerado el más complejo del mundo.
Mantener en funcionamiento un centro de esa magnitud implica un conocimiento técnico amplio, pero también un compromiso profundo con la seguridad de millones de personas. “Estar en ese tipo de negocios nos permite poner nuestro granito de arena para salvar vidas, y eso es lo más importante que hoy estamos haciendo”, afirmó el directivo.
En la misma línea, destacaron cómo Promat, el sistema de despacho asistido por computadora, permite no sólo una mejor reacción ante incidentes, sino también una mejor planificación preventiva.
“Imagínate poder tener el histórico de eventos que han ocurrido en los últimos seis meses y, con base en esa información, tomar decisiones estratégicas. Eso es poder, es conocimiento útil para actuar antes de que algo suceda”, explicó Mauricio Swain, el Director Comercial del Grupo Kabat.
Uno de los principales obstáculos que enfrentan tanto gobiernos como empresas es la falta de integración entre sus sistemas de seguridad. “Muchos clientes comenzaron con una marca, luego integraron otra, y ahora tienen tecnologías que no se comunican entre sí. Eso genera una pérdida de información crítica”, comentó. Con City Shop, los usuarios pueden unificar todos esos subsistemas y generar informes útiles, mejorar la experiencia del cliente e incluso optimizar recursos.
Además, las plataformas de Kabat están diseñadas para adaptarse a organizaciones de todos los tamaños. “No importa si se trata de un municipio pequeño o de un aeropuerto internacional, nuestras soluciones son escalables y flexibles”, finalizó el Director Comercial del Grupo Kabat.