
5 pasos clave para proteger tu empresa de fraudes financieros
Fraudes financieros afectan al 45% de las empresas mexicanas cada año, según datos de KPMG.
En México el fraude financiero no distingue tamaños, afecta tanto a grandes corporativos como a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que representan más del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, son estas últimas las más vulnerables, la falta de madurez financiera, acceso limitado a herramientas de control y la complejidad de un entorno económico volátil, son los escenarios perfectos para comprometer la estabilidad de un negocio en cuestión de días.
Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin asegura que “No se trata solo de crecer, sino de crecer de manera segura”. Su fintech detectó más de 5 mil 500 millones de pesos en facturas fraudulentas en el país.
El fraude financiero no siempre llega con un esquema sofisticado, pues a veces basta una factura falsa, un proveedor inexistente o un cliente con antecedentes dudosos para poner en riesgo toda la operación de una empresa. “Nos dimos cuenta de que el acceso a servicios financieros era bastante limitado; solo las grandes empresas tenían acceso, mientras que las medianas y pequeñas no tanto”, explica el directivo.

El CEO advierte que trabajar con un proveedor fraudulento puede tener consecuencias graves, como dejar a una empresa sin liquidez para pagar nómina o impuestos, comprometiendo su continuidad operativa.
A pesar de que iniciativas como el Plan México buscan impulsar a las PyMEs, la falta de conciencia sobre los riesgos financieros sigue siendo un obstáculo. La solución, dice Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin , no está en aumentar la carga regulatoria, sino en democratizar las herramientas de control. “Herramientas como Xepelin son muy simples de utilizar. No tienes que hacer un MBA para usarlas; son intuitivas y, gracias a la inteligencia artificial, podemos personalizar las alertas y la experiencia de cada usuario”, asegura.
¿Quieres evitar a toda costa los fraudes financieros? Aquí te los dejamos:
-
Conocer tu madurez financiera
El primer paso es un diagnóstico honesto ¿qué tan preparada está tu empresa para enfrentar riesgos financieros? Identificar fortalezas y debilidades permite construir un plan de acción realista.
2. Monitorear el flujo de caja en tiempo real
Tener visibilidad de ingresos y egresos al instante facilita la toma de decisiones y permite anticipar problemas de liquidez o contingencias fiscales.
3. Planificación proactiva
No esperes a que surjan las crisis. Analiza escenarios, establece controles internos y prepara planes de contingencia que protejan tu negocio de sorpresas desagradables.
4. Diseñar una estrategia empresarial sólida
Las empresas deben operar con un plan claro que contemple el manejo de imprevistos. Una estrategia respaldada por una gestión financiera robusta permite responder con agilidad a cambios económicos o regulatorios.
5. Analizar con quién haces negocios
Conocer el perfil de riesgo de clientes y proveedores es clave. Herramientas como Xepelin permiten evaluar en tiempo real el historial de socios comerciales, evitando relaciones potencialmente dañinas. “Al saber con quién te relacionas, no solo evitas riesgos, también fortaleces tu red de negocios”, afirma el cofundador y CEO.
La tecnología está democratizando el acceso a herramientas financieras que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. Ahora, incluso una empresa pequeña puede blindarse contra fraudes sin requerir costosos cursos o consultorías. “Nuestro objetivo es que las PyMEs puedan concentrarse en lo que mejor saben hacer: innovar y crecer, sin vivir con miedo al fraude”, concluyó el CEO.