Infraestructura

Siemens fortalece su capacidad industrial en Querétaro y Nuevo León

La compañía continúa con el plan de inversión para modernizar sus operaciones en Querétaro para la división de electrificación y automatización.

Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

En 2022, la compañía colocó la primera piedra del proyecto Mitras en Nuevo León, una expansión industrial enfocada en procesos de inyección de plástico, con una inversión inicial de aproximadamente $1,220 millones de pesos para incrementar las capacidades productivas en la región. Dicho proyecto concluyó en 2024.

Expansión en Querétaro

El año pasado, se inauguró el proyecto “greenfield” en el Parque Industrial Kaizen, anunciado a finales de 2023, y se iniciaron las operaciones de optimización en la planta de Balvanera, ambos en Querétaro. Estas iniciativas contemplaron, en su momento, una inversión conjunta de aproximadamente $1,090 millones de pesos.

Nuevas inversiones en Mitras y Balvanera

Actualmente, Siemens refuerza su compromiso con ambas regiones al destinar recursos adicionales para la consolidación de estos sitios de manufactura. En el caso de Mitras (una expansión de la planta en Santa Catarina con casi dos décadas de operaciones y con una producción anual de más de 33 millones de interruptores eléctricos), se proyectan inversiones adicionales para aumentar la capacidad de la planta de moldeo y mejorar el soporte de productos de baja tensión para el sector industrial. Durante los años fiscales 2025 y 2026, se planean destinar aproximadamente $131 millones de pesos para este fin.

Las inversiones adicionales de ambos proyectos se suman a las anunciadas en 2024, totalizando más de 3, 200 millones de pesos.
Las inversiones adicionales de ambos proyectos se suman a las anunciadas en 2024, totalizando más de 3, 200 millones de pesos.

Por su parte, la planta de productos de media tensión en Balvanera, con casi 40 años de operación continua, se mantiene como uno de los pilares estratégicos de Siemens en México. El proyecto de modernización contempla la renovación de edificios y maquinaria, la digitalización y automatización de procesos, así como el incremento de capacidad en el área de prefabricación mediante la adquisición de equipos para pintura, doblado y punzonado.

La inversión total proyectada para este sitio, junto con el ya concluido Parque Industrial Kaizen, asciende hoy a aproximadamente $1,874 millones de pesos, lo que representa alrededor de $784 millones de pesos adicionales a los anunciados en noviembre de 2023. Estas inversiones no solo fortalecen la capacidad productiva de Siemens, sino que consolidan su estrategia de modernización, digitalización y sostenibilidad a nivel global y regional, totalizando un aproximado de más de 3, 200 millones de pesos de inversiones anunciadas en los últimos dos años.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, señaló: «Estas inversiones reflejan nuestra confianza en México como un motor estratégico para la innovación industrial en la región. Al fortalecer nuestras operaciones en ambas localidades, no solo ampliamos nuestra capacidad productiva, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la generación de valor local».

Esta confianza de la multinacional en México se suma a la presencia industrial de Siemens en otras regiones del país, como Ciudad Juárez, Chihuahua (fabricación de bases para medidores, centros de carga y componentes para frenos e interruptores); Vallejo, Ciudad de México (centro de ensamble); y Guadalajara, Jalisco (centro logístico y de atención al cliente).

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba