Infraestructura

¿Fin a la hegemonía digital? Google podría recibir sanción histórica en México

La investigación, iniciada en 2020, acusa a Google de limitar la competencia en el mercado de publicidad digital mediante el uso de su posición dominante.

A casi cuatro años de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) iniciara una investigación sobre Google por posibles prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital en México, el caso se encuentra en su fase final. Aunque todavía no se confirma una resolución definitiva, el 17 de junio se perfila como una fecha clave para un posible avance en el proceso que podría derivar en una multa millonaria para la gigante tecnológica.

El expediente que comenzó en agosto de 2020 identificó indicios de que Google aprovechando su posición dominante en el mercado, podría estar incurriendo en conductas anticompetitivas, como limitar o distorsionar la competencia en la distribución de publicidad digital.

El avance de un caso histórico

Durante los primeros años, la investigación avanzó lentamente. No fue sino hasta 2023 cuando el proceso entró en una fase de juicio formal. A partir de entonces, Google tuvo oportunidad de presentar pruebas y argumentos en su defensa ante las acusaciones. Hoy, el asunto está en manos del pleno de la Cofece, que deberá deliberar si la empresa violó la Ley Federal de Competencia Económica.

Aunque el 17 de junio aparece en el calendario interno como una fecha límite, algunas fuentes han declarado en medios de comunicación que probablemente no se emita una resolución definitiva ni se imponga aún una sanción económica.

El proceso técnico que sigue a una decisión conocido como engrose, donde se redacta el fallo con sus fundamentos jurídicos puede extenderse entre una y dos semanas más. Por tanto, se anticipa que la resolución podría prolongarse hasta finales del mes.

En caso de confirmarse que Google incurrió en prácticas monopólicas, la Cofece tendría facultades para imponer una multa de hasta el 8% de los ingresos anuales de la empresa en México. Aunque Alphabet, empresa matriz de Google, no divulga cifras desglosadas por país, en 2024 reportó ingresos por más de 20,400 millones de dólares en la región conocida como “otras Américas”, que incluye a México.

Más allá de lo financiero, una sanción de esta índole representaría un golpe reputacional significativo para Google, que enfrenta un escrutinio creciente a nivel global sobre su conducta en los mercados digitales.

¿Puede Google frenar la resolución?

Sí. De acuerdo con expertos legales, si la Cofece emite un fallo en su contra, Google podría interponer un amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación. Esta acción podría suspender temporalmente la ejecución de la sanción mientras se analiza la legalidad de la resolución.

Sin embargo, algunos analistas advierten sobre la posible influencia de factores externos que podrían alterar la imparcialidad del proceso en tribunales.

Una eventual sanción contra Google tendría implicaciones que trascienden el caso específico. Sería la primera vez que una plataforma tecnológica de esta magnitud es sancionada por prácticas monopólicas en un mercado estratégico como el de publicidad digital en México.

Además, el fallo abriría la puerta a nuevas investigaciones en otras áreas del entorno digital, como servicios en la nube o comercio electrónico. La Cofece, al tomar una postura firme, buscaría consolidar su papel como garante de la competencia económica en el ámbito tecnológico.

En caso de prosperar la sanción, esta no solo impactaría a Google, sino que serviría como catalizador para una revisión más amplia de la legislación mexicana en materia digital. Podría impulsar nuevas normas sobre el uso de datos, transparencia en algoritmos publicitarios y prácticas comerciales entre plataformas y anunciantes.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba