Gaming

¿Cómo una marca puede impactar en la industria gaming en México?

El gaming en México es el décimo mercado mundial en ingresos por videojuegos, con más de 2,300 mdd anuales y 76 millones de gamers activos.

La industria del gaming se convirtió en un ecosistema de consumo, interacción y publicidad, lo que hace una década parecía un nicho reservado para unos cuantos entusiastas, hoy se transformó en una de las industrias más dinámicas del mundo, impulsada por la conectividad móvil, innovación tecnológica y expansión de comunidades digitales.

“El gaming no es sólo entretenimiento: es una plataforma viva de interacción y consumo, es una oportunidad para que las marcas conecten con una audiencia apasionada y digitalmente activa. Las marcas que logran integrarse generan conexiones profundas y duraderas”, señala Juli Henry, vicepresidente de ventas para socios publicitarios exclusivos en México de US Media.

El estudio El Auge del Gaming en México, realizado por Endeavor Data Unit, confirma que el 86.9% de los gamers mexicanos juega en celular, lo que coloca a México como líder en Latinoamérica en este formato. A nivel global, el país se posiciona como el décimo mercado mundial en ingresos por videojuegos, con una derrama anual de 2,300 millones de dólares y una base superior a 76 millones de jugadores activos.

De acuerdo con Comscore, el mercado de gaming en América Latina alcanzó los 10 mil millones de dólares en 2024, mientras que a escala global, el 80% de la población participa en juegos de alguna forma.

Nuevas unidades WD_BLACK de Sandisk: alto rendimiento y capacidad para llevar el gaming al siguiente nivel.
Nuevas unidades WD_BLACK de Sandisk: alto rendimiento y capacidad para llevar el gaming al siguiente nivel.

Una comunidad masiva y conectada

Un ejemplo de esta comunidad global es Fandom, la plataforma de entretenimiento y juegos generada por fans más grande del mundo. Tan solo en este espacio, más de 23 millones de gamers se conectan cada mes y el 63% lo hace desde dispositivos móviles.

El gaming no solo es volumen, pues detrás de estas cifras hay consumidores con hábitos digitales avanzados. Los gamers son compradores online habituales y por eso se convierten en un target estratégico para industrias que buscan audiencias jóvenes, diversas y altamente comprometidas.

“Hoy más que nunca, el gaming es la arena para la innovación publicitaria. Las marcas que entiendan y respeten su cultura, encontrarán no sólo una audiencia receptiva, sino una comunidad dispuesta a interactuar y fidelizarse con quienes hablen su mismo idioma”, subraya Henry.

En un evento vibrante, ASUS presentó su nueva línea de laptops con Inteligencia Artificial, destacando su compromiso con la creatividad, productividad y gaming en el mercado mexicano.

Hoy los anunciantes endémicos, desarrolladores de videojuegos, fabricantes de hardware o servicios de streaming encuentran un espacio natural para extender sus lanzamientos, generar expectativa y reforzar lealtad de marca.

Sin embargo, el fenómeno más interesante es la incursión de marcas no endémicas, como alimentos, bebidas, entretenimiento o servicios financieros, que han comenzado a reconocer el valor estratégico de esta audiencia. Su desafío, explican los especialistas, es integrarse de forma relevante y respetuosa, aportando valor real a la experiencia de juego.

Publicidad que suma, no que interrumpe

Más del 70% de los gamers tiene una actitud positiva hacia la publicidad, siempre que ésta se integre de manera orgánica y ofrezca beneficios tangibles, como vidas extra, niveles desbloqueados o mejoras dentro del juego.

Si eres una marca, aquí te dejamos recomendaciones para que entres en la arena gamer:

  • Participar de forma auténtica, entendiendo la cultura y el lenguaje gamer.
  • Evitar interrumpir la experiencia del usuario; la publicidad debe sumar, no molestar.
  • Buscar formatos nativos e innovadores.
  • Ser creativas, audaces y respetuosas del entorno digital.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba