
Nexsys Connect 2025: México como epicentro tecnológico
Cancún acogió el Nexsys Connect Forum, con más de 450 asistentes. Gilbert Chalem, Presidente de Nexsys Latinoamérica, destacó los retos en ciberseguridad, cloud e IA. El evento reunió a líderes de la industria IT para analizar tendencias y prioridades de inversión, con énfasis en la transformación digital y la adopción de inteligencia artificial en México.
Ver esta publicación en Instagram
Cancún reafirmó su posición como punto clave para el ecosistema tecnológico en México al albergar una vez más el Nexsys Connect Forum #NCF2025. En esta edición, el evento reunió a más de 450 asistentes en el Meliá Paradise Resort, consolidándose como un espacio de referencia para la industria IT en la región.
La apertura estuvo a cargo de Gilbert Chalem, Presidente de Nexsys para latinoamérica, quien destacó que los contenidos del evento iban a estar marcados por las necesidades de los partners en los segmentos de mayor impacto en la industria IT: ciberseguridad, infraestructura, cloud, data & analytics, automatización, computación personal e inteligencia artificial.
Cuales son los retos de la ciberseguridad y la evolución de la infraestructura IT son quizás los dos temas que llevan la delantera en esos desafíos, y cada uno de los fabricantes que acompañaron esta edición se encargaría luego de hacer un análisis más profundo en sus correspondientes keynotes.
Finalmente, Gilbert compartió un análisis de las prioridades de inversión esperadas para este año, donde el cloud computing y la ciberseguridad avanzada se llevan más del 70% de los votos.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe destacar que Nexsys fue pionero en el negocio de la nube, cuando lanzaron uno de los primeros market place en el año 2012, aunque todavía era un vertical de negocio no tan maduro.
La brecha del talento en TI, las amenazas crecientes en materia de ciberseguridad, la adaptabilidad al cambio, las infraestructuras obsoletas, los cumplimientos regulatorios y la protección de datos y finalmente la escalabildad y costos de implementación son algunos de los desafios más importantes que el sector TI enfrentará este año, según palabras de Chalem.

Nexsys, un gran caso de éxito de IA
Mario Jaramillo, Gerente General de Nexsys Colombia, compartió los detalles de un ambicioso proyecto de implementación de inteligencia artificial que la empresa viene construyendo desde hace un tiempo, por el cual han logrado la satisfacción de sus clientes, como meta principal, y un impresionante análisis de las interacciones con ellos para poder establecer con gran precisión oportunidades de negocio, seguimiento de proyectos y mejorar las probabilidades de cierre.
“No hay inteligencia artificial si no se tiene una arquitectura de información y una disciplina en la estandarización de procesos, información organizada. Una política de analítica de datos resulta primordial para arrancar con este proceso y el siguiente paso es ver como podemos integrar a nuestros partners en este proceso”, destacó el ejecutivo
Los mensajes más importantes del evento (parte 1)
Luego de la bienvenida oficial empezaron a desfilar por el escenario principal los ejecutivos de los fabricantes que apoyaron esta edición, y a continuación les compartimos el mensaje más impotante de cada uno de ellos y un breve testimonio con sus propias palabras.
Ver esta publicación en Instagram
Patricio Espinosa, General Manager & Technology Leader, IBM Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y LCR IBM, estructura su estrategia en tres pilares fundamentales: plataforma, productos y ecosistema. La compañía se enfoca en la nube híbrida con Red Hat y en la inteligencia artificial generativa con Watson X. Además, sus productos abarcan infraestructura, consultoría y software, con este último liderando la transformación digital de los clientes. “El 77% de nuestro portafolio está en los cuadrantes mágicos de Gartner”, destacó Espinosa. Finalmente, resaltó la importancia del ecosistema como el “corazón de nuestro futuro”, ya que permite ampliar el alcance de IBM hacia los clientes finales.

Alejandro Aguirre, director de Soluciones de Ingeniería para América Latina en SonicWall, abordó la necesidad de que los canales evolucionen del modelo tradicional de reventa hacia un enfoque de valor agregado y asesoría estratégica en ciberseguridad. “Los canales están peleando por una rentabilidad muy baja, incluso contra el propio fabricante, y están dejando de convertirse en su ‘trusted advisor’”, advirtió. Según Aguirre, SonicWall busca acompañar a los canales en esta transición, brindándoles capacitación y herramientas para ofrecer ciberseguridad como servicio, lo que representa una oportunidad de negocio clave en Latinoamérica.
Ver esta publicación en Instagram
Mario Jaramillo, apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la productividad y asesorar a los canales de distribución con Angie, su modelo de IA. “Hoy lo que estamos haciendo realmente es automatizar procesos, estandarizar información y entrenar a Angie para que sea un agente autónomo”, explicó Jaramillo.
Ver esta publicación en Instagram
Además, resaltó el valor de la IA en la interpretación de datos: “Antes de la inteligencia artificial, se hablaba de Big Data, pero no teníamos cómo leer los datos. Hoy, la IA nos dice casi en qué momento tenemos que llamar a un cliente para cerrar un negocio oportunamente”.
Claudia Monteiro, Directora de Distribución para LATAM de Microsoft, subrayó que 2025 marcará la adopción masiva de la inteligencia artificial en la región. “El 2024 ha sido un año de aprendizaje, pero el 2025 es el año del mainstream para la IA en Latinoamérica”, afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
Además, invitó a los canales a familiarizarse con la tecnología y aprovechar los recursos de Microsoft. “No hay manera de vender lo que uno no usa”, enfatizó. También destacó aplicaciones concretas de IA en diversas áreas, como customer service, marketing y recursos humanos, con ejemplos como la integración de Copilot para analizar currículums y mejorar la toma de decisiones en talento. “El futuro es ahora para Latinoamérica”, concluyó.