
Así funcionará “Pagos Diferidos”, el nuevo producto de PayPal para compras en línea en México
PayPal lanza Pagos Diferidos en México, una solución que permitirá a los consumidores diferir sus compras hasta 24 meses.
El comercio electrónico en México sigue mostrando un crecimiento acelerado, impulsado por la digitalización de los pagos y el interés de los consumidores en esquemas más flexibles para adquirir bienes y servicios. En este contexto, PayPal presentó oficialmente su nueva solución Pagos Diferidos, un producto diseñado para responder a la fuerte demanda del mercado local por opciones de financiamiento a plazos y que promete beneficiar tanto a consumidores como a pequeñas y medianas empresas (pymes).
La iniciativa busca atender una de las dinámicas más relevantes del consumidor mexicano: la preferencia por esquemas de pago a plazos. Según el estudio Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025, elaborado por PayPal, uno de cada cinco compradores en línea gasta más cuando puede diferir sus compras, mientras que 30% de los consumidores aumenta su nivel de consumo cuando cuenta con más opciones de pago.
“Allan Picos, Director Comercial de PayPal México, explicó durante la presentación que los consumidores buscan cada vez más flexibilidad financiera y los negocios requieren soluciones que impulsen su competitividad, Pagos Diferidos llega como una herramienta diseñada para ambos: empodera a los compradores y fortalece a los comercios. Ofrecer pagos diferidos no es un plus, es una ventaja competitiva’”.
Más flexibilidad para consumidores y comercios
Hasta ahora, los comercios que deseaban ofrecer pagos a plazos podían habilitar meses sin intereses (MSI), pero asumiendo ellos mismos el costo financiero, lo que impactaba directamente en sus márgenes de ganancia. La propuesta de PayPal cambia ese modelo.
Con Pagos Diferidos, los usuarios podrán dividir el monto de sus compras en 3, 6, 9, 12, 18 o hasta 24 meses, incluso si el comercio únicamente tiene habilitadas 3, 6 o 9 mensualidades sin intereses. En esos casos, el consumidor absorberá la diferencia mediante una cuota adicional clara y previamente informada, eliminando la presión financiera para los comercios.
“Lo que buscamos es dar mayor flexibilidad a los compradores sin afectar a los negocios. Si un comercio solo habilita seis meses sin intereses, el cliente podrá optar por 12, 18 o 24 meses, pagando una cuota adicional transparente”, señaló Enrique Heredia, Head of Payments PayPal en México.
De esta forma, el producto no solo democratiza el acceso a los pagos diferidos, sino que también reduce el abandono de carrito, uno de los grandes retos del comercio electrónico en México.
Beneficios para las pymes
El lanzamiento tiene un impacto particular en las pymes, que representan más del 90% de las empresas en México y suelen enfrentar limitaciones al competir con grandes cadenas que absorben con facilidad el costo de los MSI.
Entre los beneficios que PayPal destacó se encuentran:
-
Reducción del abandono de carrito, al ofrecer más alternativas de pago.
-
Incremento de ventas, ya que los consumidores pueden adquirir productos de mayor valor.
-
Fortalecimiento de la confianza del cliente, respaldada por la seguridad y reputación de PayPal.
Según los datos del estudio, 57% de las pymes mexicanas ya ofrecen meses sin intereses en temporadas específicas, aunque de manera limitada. El nuevo modelo permitirá ampliar esa flexibilidad de forma permanente y accesible.
De hecho, 39% de las pymes en México ya ofrece pagos diferidos, especialmente en segmentos con tickets más altos como tecnología, turismo y moda. En este último sector, por ejemplo, los pagos a plazos se han convertido en una palanca clave para incrementar el ticket promedio y facilitar compras recurrentes.
Un producto creado en México con visión global
PayPal subrayó que Pagos Diferidos es un producto diseñado específicamente para el mercado mexicano, tomando en cuenta la cultura de consumo local, donde los esquemas de financiamiento a plazos tienen un fuerte arraigo.
No obstante, la compañía adelantó que este modelo podría replicarse en otros países donde las dinámicas de pago sean similares. Actualmente, PayPal cuenta con más de 6 millones de usuarios activos y más de 200,000 comercios en México, todos ellos beneficiados con esta innovación que estará disponible a partir de octubre.
Los sectores de tecnología, moda, hogar y turismo son los que mayor adopción de pagos a plazos registran, de acuerdo con la investigación de la compañía, lo que convierte a Pagos Diferidos en una herramienta estratégica para fortalecer estas industrias.
Transparencia y experiencia de usuario
La experiencia de compra transparente es uno de los pilares de esta nueva solución. Desde el checkout, los consumidores verán claramente:
-
El monto total de la compra.
-
El costo adicional (cuando aplique).
-
El monto de cada mensualidad.
Esto permite que cada usuario tome decisiones informadas sobre cómo diferir sus pagos, sin cargos ocultos ni sorpresas posteriores. “La claridad en cada paso del proceso refuerza uno de los valores más importantes de PayPal: la confianza en cada transacción digital”, añadió la empresa.
Un motor para el crecimiento del comercio electrónico
El anuncio cobra relevancia en un momento clave para el e-commerce en México. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio digital en el país superó los 700 mil millones de pesos en 2024, con un crecimiento de dos dígitos respecto al año anterior. Sin embargo, el abandono de carrito sigue rondando el 70%, en gran medida por falta de opciones de pago.
La introducción de Pagos Diferidos busca atacar precisamente ese problema. Al ofrecer alternativas más convenientes y alineadas con la realidad financiera de los consumidores, PayPal apuesta por incrementar la tasa de conversión y fortalecer la competitividad de las pymes frente a los grandes jugadores.
“Con Pagos Diferidos, los comercios pueden incrementar sus ventas y elevar el ticket promedio, al tiempo que fortalecen su competitividad. Incluso en mercados internacionales, las pymes mexicanas ya utilizan esquemas de financiamiento como estrategia de ventas. Ahora podrán hacerlo de forma más accesible y transparente”, puntualizó Allan Picos.