Eventos

4 formas de conectar con líderes IT en XChange LATAM 2025 en México

Participar en XChange LATAM permite a los canales tecnológicos preseleccionados viajar con gastos cubiertos para acceder a networking y capacitación exclusiva.

Del 22 al 24 de octubre se realizará XChange LATAM en el Hyatt Ziva Riviera Maya, el segundo evento de esta serie organizada por The Channel Company en alianza con IT Sitio Group, el objetivo de este evento es acelerar el crecimiento de proveedores, integradores y distribuidores del ecosistema tecnológico en México.

Datos recientes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), el sector de tecnología en México representa alrededor del 3% del PIB nacional y crece a un ritmo anual de entre 7 y 9%. La demanda por soluciones digitales, servicios en la nube, ciberseguridad y automatización industrial impulsa la necesidad de colaboración entre proveedores-canales para ofrecer propuestas innovadoras que respondan a los retos de empresas y consumidores.

Es por ello que  XChange LATAM se presenta como una plataforma estratégica para conectar actores clave, compartir tendencias para potenciar alianzas comerciales que impacten en el mercado local y regional.

Cuatro formas de sumarse a XChange LATAM México

El evento ofrece diversas formas para que las marcas y canales participen activamente, con formatos diseñados para maximizar la visibilidad, interacción y generación de oportunidades de negocio.

Aquí te compartimos 4 formatos con los que puedes participar.

1. Quickfire Chat con impacto en 5 minutos

El Quickfire Chat es un formato ágil donde un host conduce un ping pong de preguntas rápidas dirigidas a la marca y sus soluciones de canales. Con una duración de apenas cinco minutos, busca captar la atención de los asistentes con mensajes claros y contundentes.

Este espacio es ideal para crear un primer impacto, despertar curiosidad y motivar que la audiencia se acerque posteriormente a la marca, especialmente si se combina con un tabletop para continuar la conversación.

2. Tabletop

Los tabletops son espacios ubicados estratégicamente en el auditorio principal, donde se realizan charlas y keynotes. Allí, las marcas tienen la oportunidad de interactuar uno a uno con los asistentes, entregando merchandising, folletería o presentando demostraciones de sus productos y servicios.

A diferencia de los boardrooms, no hay una agenda fija ni una audiencia preseleccionada. Este entorno relajado permite que los asistentes se acerquen libremente, facilitando conversaciones genuinas que pueden convertirse en valiosas oportunidades comerciales.

Para aprovechar un tabletop al máximo se recomienda que las marcas muestren claramente su diferencial, sean directas en su mensaje y utilicen recursos visuales o códigos QR para compartir su propuesta de valor.

3. Keynotes

Las keynotes son presentaciones principales de 15 minutos que abren el diálogo con toda la audiencia. En este espacio, las marcas pueden compartir una visión inspiradora, mostrar casos de éxito, tendencias tecnológicas o insights clave que resuenen con los tomadores de decisión presentes.

Se trata de un formato que no debe ser comercial, sino educativo e inspirador, para posicionar a la marca como referente de innovación en el mercado. Un buen keynote combina un discurso preparado, recursos visuales atractivos y un mensaje que deje una idea poderosa para que la audiencia la lleve consigo y abra la puerta a futuras conversaciones.

4. Boardrooms

Los boardrooms son espacios privados y preseleccionados que permiten mesas de diálogo cerrado entre marcas o canales. Este formato facilita la profundización en temas específicos, generación de alianzas estratégicas y el desarrollo de proyectos conjuntos.

La experiencia de la primera edición de XChange LATAM en Argentina evidenció el valor de estos espacios, donde se originaron colaboraciones internacionales, como la alianza en la industria minera entre empresas de Chile y Argentina.

Participar en XChange LATAM es integrarse a la comunidad que lidera la evolución tecnológica en la región. Es una oportunidad para fortalecer la marca, ganar visibilidad ante ejecutivos y tomadores de decisión clave, y explorar nuevas oportunidades de negocio en un entorno pensado para conectar, inspirar y transformar.

Además, el sector IT en México está altamente interesado en establecer alianzas, una encuesta realizada después de la edición argentina indicó que el 83% de los asistentes calificaron el evento con la máxima puntuación en utilidad para el negocio y el 75% manifestó interés en asociarse con otros para desarrollar proyectos conjuntos.

¿Eres un canal tecnológico? Postúlate para participar

Si eres un canal de distribución, integrador o proveedor de soluciones, tienes la oportunidad de formar parte de este exclusivo evento. La participación es por invitación, sujeta a un proceso de selección. Si eres elegido, tu viaje, hospedaje, alimentación y acceso al evento estarán cubiertos.

Para postularte, solo debes preinscribirte aquí y esperar la comunicación del equipo.

¿Eres una marca tecnológica? Suma valor como patrocinador

Si representas una marca que quiere presentar su propuesta de valor ante líderes del canal, puedes sumarte como patrocinador oficial. Escribe a eventos@itsitiogroup.com para conocer las opciones y beneficios de patrocinio, y así posicionarte en uno de los eventos tecnológicos más relevantes del año en México.

 

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba