
¿Un perro robot contra el maltrato animal? Así es Waldog, la nueva apuesta en México
El senador de Nuevo León, Waldo Fernández, presentó a Waldog, un perro robot con inteligencia artificial que busca sensibilizar sobre el maltrato animal.
A mediados de agosto los habitantes de Santa Catarina se encontraron con una sorpresa inusual: un perro robot que caminaba entre ellos, saludaba con voz robótica y hasta se tomaba selfies con curiosos. No se trata de un juguete futurista, sino de Waldog, un innovador proyecto impulsado por el senador de Nuevo León, Waldo Fernández, con el propósito de concientizar sobre el maltrato animal.
“Hola, soy Waldog, y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen: los animales que viven en las calles”, es la frase con la que el robot se presenta a vecinos y turistas que se acercan intrigados a conocerlo.
Waldog mide lo mismo que un beagle, alrededor de 40 centímetros de altura, se mueve en cuatro patas y es operado a control remoto. Su costo fue de aproximadamente 4 mil dólares, según explicó Fernández, quien aseguró que la compra se hizo con recursos propios y no con dinero público.
“Soy proteccionista animal y creo que la tecnología también puede ayudarnos a fomentar la empatía y el respeto hacia los animales”, declaró el senador en entrevista con Telemundo.
El robot no solo está diseñado para transmitir un mensaje educativo, sino que también cumple funciones prácticas puede reportar basura en la vía pública, detectar baches y registrar a perros callejeros que requieren atención.
Fernández destacó que el objetivo central es combinar innovación tecnológica y empatía social para mejorar la calidad de vida de las comunidades. “Es un recordatorio de que el respeto hacia los animales también nos enseña a ser mejores personas”, afirmó.

El corazón de Waldog
El cuerpo y el sistema operativo de Waldog provienen de la empresa china Unitree, creadora del modelo Unitree Go2 PRO, uno de los robots cuadrúpedos más avanzados del mercado.
Entre sus características técnicas se encuentran un sistema de reconocimiento basado en LIDAR 4D L1, que le permite un campo de visión hemisférico de 360° por 90°, reduciendo puntos ciegos y facilitando su desplazamiento en terrenos irregulares.
Además cuenta con el sistema ISS 2.0, que incrementa la precisión al seguir objetivos en un 50 %, y puede ser controlado a distancia de hasta 30 metros. También incorpora conexión Wi-Fi6, bluetooth, red 4G y actualizaciones automáticas desde la nube. Su batería le permite autonomía de dos horas continuas.
Pionero en México
Aunque los perros robot ya se utilizan en otros países, Waldog es el primero en México que cumple una misión social enfocada en la protección animal.
En Estados Unidos, por ejemplo, el famoso Spot de Boston Dynamics ha sido implementado en operaciones de búsqueda y rescate tras desastres naturales como terremotos, derrumbes o inundaciones. Su capacidad de explorar zonas de alto riesgo sin poner en peligro a rescatistas lo ha convertido en una herramienta valiosa para los equipos de emergencia.
En contraste, el enfoque de Waldog no es de seguridad ni rescate, sino de conciencia social y educación ciudadana.
Durante su debut en Santa Catarina, Waldog atrajo la atención de decenas de familias que se acercaron a interactuar con él. Para Fernández, esta reacción positiva es apenas el comienzo. Su visión es que Waldog pueda recorrer distintos municipios de Nuevo León y, eventualmente, replicar el proyecto en otras ciudades del país.
“La idea es sembrar una semilla de conciencia en cada persona que se cruce con Waldog. Si logramos que la gente piense dos veces antes de abandonar a un perro o maltratar a un gato, habrá valido la pena”, concluyó el senador.