Conectividad & Networking

México lanza licitación para Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en San Andrés Cholula

El Gobierno de México lanzó la licitación para rehabilitar el edificio que albergará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en San Andrés Cholula, como parte del proyecto federal “Kutsari”. La iniciativa busca posicionar al país como actor estratégico en la industria global de chips y tecnología avanzada.

San Andrés Cholula, Puebla, se prepara para convertirse en un punto clave en la innovación tecnológica nacional. En este municipio se establecerá el nuevo Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, una iniciativa estratégica impulsada por el Gobierno Federal que ya dio su primer paso formal: el lanzamiento de la licitación para la rehabilitación del inmueble que lo albergará.

El edificio que será acondicionado para este ambicioso proyecto se encuentra en la Privada 16 de septiembre número 102, donde actualmente funciona el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN). Con la licitación pública 1SPFA-OP-LPE-2025-052, publicada por el Gobierno del Estado, se convocó a empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos de mejora necesarios para convertir este espacio en un centro de alta tecnología enfocado en el diseño de semiconductores.

Las compañías interesadas en participar en el proceso deberán presentar sus propuestas el próximo 9 de mayo, en la sede de la presidencia municipal de San Andrés Cholula. Posteriormente, el 19 de mayo será la fecha límite para entregar las propuestas técnicas y económicas. El 21 de mayo se dará a conocer el fallo que definirá a la empresa ganadora encargada de ejecutar las obras.

Según lo establecido en la licitación, el período de rehabilitación del inmueble será de 120 días naturales, iniciando el 22 de mayo y concluyendo el 18 de septiembre de 2025. Con esto, se espera que el centro esté completamente listo para operar en septiembre, alineado con el calendario de implementación de los proyectos tecnológicos estratégicos del actual gobierno federal.

Una apuesta federal por la tecnología avanzada

Este nuevo centro forma parte del proyecto nacional denominado “Kutsari”, presentado oficialmente por la administración federal en febrero. El plan contempla la creación de una empresa estatal con el mismo nombre, dedicada a impulsar el ecosistema de semiconductores en México. La intención es posicionar al país como un actor relevante en esta industria clave para el desarrollo tecnológico global.

La licitación para la rehabilitación del edificio que albergará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores marca el inicio de un proyecto tecnológico de gran envergadura.
La licitación para la rehabilitación del edificio que albergará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores marca el inicio de un proyecto tecnológico de gran envergadura.

Kutsari es uno de los dos grandes proyectos tecnológicos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está promoviendo en el estado de Puebla. El otro gran desarrollo es Olinia, una iniciativa para establecer una armadora mexicana de autos eléctricos compactos, también en la región. Ambos proyectos comenzaron oficialmente en abril, con la participación de investigadores locales y el respaldo institucional de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), encabezada por Celina Peña Guzmán.

Según explicó la funcionaria en declaraciones recientes, mientras Olinia se enfocará en la fabricación de vehículos eléctricos, Kutsari será la base para el diseño de componentes clave como chips y microprocesadores, esenciales para la industria automotriz, médica, de telecomunicaciones y muchas otras.

De sede previa a nuevo nodo tecnológico

Curiosamente, el edificio que ahora será rehabilitado ya había sido reinaugurado en 2021 como parte de un proyecto anterior también llamado Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. No obstante, con el paso del tiempo y cambios en la administración estatal, dicho espacio quedó bajo supervisión de la Secretaría de Economía estatal y no logró consolidarse como un nodo nacional de innovación.

Ahora, con el respaldo del gobierno federal y su estrategia tecnológica de largo plazo, el proyecto toma nueva vida. La idea es aprovechar la infraestructura ya existente, pero adaptarla a las necesidades actuales de la industria y dotarla de tecnología de punta, capacidades de diseño electrónico y colaboración académica e industrial.

Un paso clave para el futuro tecnológico de México

La elección de San Andrés Cholula no es casual. Puebla cuenta con una base académica y tecnológica importante, con universidades, centros de investigación y un ecosistema emprendedor en expansión. Además, su ubicación estratégica facilita la conexión con otros polos industriales del país.

La rehabilitación del nuevo centro no solo representa una obra de infraestructura: es también un paso firme hacia la soberanía tecnológica. En un contexto global donde la producción de semiconductores está altamente concentrada en Asia, México busca sentar las bases de una cadena de valor local que le permita competir y colaborar en este terreno altamente especializado.

Se espera que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores no solo sea una instalación técnica, sino también un espacio de formación, investigación y vinculación con la industria, en colaboración con universidades y empresas tanto nacionales como internacionales.

Con estos desarrollos, México da señales claras de su intención de ser más que un ensamblador tecnológico: busca convertirse en creador, innovador y actor relevante en la economía del conocimiento. ¿Será Kutsari el punto de inflexión? En septiembre, cuando el nuevo centro abra sus puertas, comenzaremos a verlo.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba