
¿Internet en tu bolsillo por 95 pesos? Esto es lo que ofrece CFE con su MIFI
MIFI permite conectar hasta 10 dispositivos de manera simultánea y llevar la red Wi-Fi a cualquier lugar.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), avanza en su misión de reducir la brecha digital en México. Además de los planes de telefonía móvil y las cabinas telefónicas gratuitas que ya opera, la empresa estatal presentó un nuevo servicio, su propio dispositivo de internet móvil de banda ancha, conocido como MIFI, una alternativa que busca garantizar conectividad en cualquier lugar del país.
El MIFI funciona como un módem portátil que permite crear una red Wi-Fi personal de alta velocidad y conectar hasta 10 dispositivos de manera simultánea. En la práctica es como llevar un router de bolsillo que acompaña al usuario en sus traslados cotidianos, viajes de trabajo o incluso en comunidades alejadas donde las opciones de conectividad son escasas.

personales,
¿Cuál es el precio y condiciones de uso del MIFI?
De acuerdo con la información disponible los precios van desde los 95 hasta los 1,145 pesos, el cual ya incluye el envío y un mes de servicio con una bolsa inicial de 5 GB de datos. Después de esta primera etapa los usuarios pueden elegir paquetes mensuales, semestrales o anuales, según sus necesidades.
El servicio es exclusivo de datos no incluye minutos de voz, mensajes SMS ni bolsas especiales para redes sociales, como ocurre con otros operadores. Además, la conexión solo puede utilizarse dentro del territorio nacional y bajo la cobertura de Altán Redes lo que significa que no hay servicio de roaming ni nacional e internacional.
Otra característica clave es que una vez consumidos los datos contratados, la navegación se detiene por completo. Para continuar navegando, el usuario debe adquirir un nuevo paquete. En planes semestrales o anuales, también existe la opción de comprar recargas adicionales de 5, 10 o 20 GB.
La velocidad de navegación depende de diversos factores como la saturación de red, cobertura de la zona, cercanía a edificios e incluso los materiales de construcción. En términos técnicos, la CFE lo ofrece bajo un esquema “best effort”, es decir, la mejor velocidad disponible en ese momento.
Un punto importante es que no es obligatorio adquirir el dispositivo de la CFE. Los usuarios pueden optar por un MIFI propio, siempre que sea compatible con tarjetas SIM y con la Banda 28 (700 MHz) utilizada por Altán Redes.
La estrategia de CFE TEIT se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de México por cumplir con el derecho constitucional al acceso a internet. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2023 alrededor del 72% de la población mexicana contaba con acceso a internet, lo que significa que cerca de 30 millones de personas aún permanecen desconectadas, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso.
En este contexto, la llegada del MIFI de la CFE busca dar alternativas a familias y comunidades Empresas privadas como Telcel, AT&T y Movistar dominan el mercado, ofreciendo planes con llamadas ilimitadas y bolsas de datos que incluyen acceso sin costo adicional a redes sociales. Frente a este panorama, la CFE apuesta por un modelo diferente como un servicio de datos “limpio”, sin promociones extra, pero con un enfoque en bajo costo y universalidad.
Lee más:
- TD SYNNEX firma un acuerdo de colaboración estratégica con AWS para acelerar la adopción de la nube y la inteligencia artificial en el continente americano
- AMD impulsa la democratización de la inteligencia artificial en México y Latinoamérica
- HD Latinoamérica y Safetica impulsan a los canales con Best Reseller Q3