Alianza

Hughes y Celona se alían para ofrecer redes privadas 5G seguras y gestionadas: el futuro de la conectividad industrial

Ambas compañías buscan atender la creciente demanda de redes confiables ante el auge de la industria 4.0 y la inteligencia industrial.

Hughes, empresa de EchoStar, anunció una alianza estratégica con Celona, pionera en redes privadas 5G, para ofrecer redes inalámbricas privadas totalmente gestionadas. Esta colaboración busca atender la creciente demanda de conectividad segura, escalable y de alto rendimiento que requieren tanto las empresas privadas como el sector público.

Ambas compañías apuestan por una nueva generación de redes listas para la nube, capaces de soportar la automatización, el internet industrial de las cosas (IIoT), robótica, videovigilancia inteligente y otras soluciones críticas que dependen de la conectividad continua.

“Las empresas hoy enfrentan la presión de modernizar sus operaciones, adoptar la automatización y conectar más dispositivos que nunca. Las redes Wi-Fi tradicionales y las públicas simplemente no fueron diseñadas para ese nivel de complejidad”, señaló Colleen Caruso, vicepresidenta de Servicios Gestionados Empresariales en Hughes.

De acuerdo con Caruso, la alianza con Celona permitirá ofrecer una conectividad inalámbrica segura, escalable y lista para empresas, totalmente gestionada, un paso clave para que los clientes “cumplan con las demandas operativas actuales y lideren las innovaciones del futuro”.

Algunos proveedores ofrecen internet gratuito con el principal propósito de obtener datos
personales,

Conectividad para la nueva era industrial

Actualmente la industria global de redes privadas 5G está experimentando un crecimiento sin precedentes, de acuerdo con Allied Market Research, el mercado mundial de redes privadas 5G alcanzará un valor de 36 mil millones de dólares para 2030, impulsado principalmente por los sectores de manufactura, energía y logística.

En México, el interés por las redes privadas 5G también va en aumento, especialmente entre empresas que buscan mayor control sobre su infraestructura de conectividad. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el país avanza hacia una cobertura más amplia de 5G, con inversiones que superan los 1,200 millones de dólares anuales por parte de los principales operadores.

La alianza entre Hughes y Celona ofrece una solución integral y lista para implementar, que cubra desde el diseño e instalación hasta el monitoreo y soporte técnico continuo. Además, la red incorpora tarjetas SIM para garantizar la seguridad, herramientas de Quality of Service (QoS) y conectividad continua en espacios industriales exigentes.

“La conectividad ya no es un lujo: es un activo vital para los negocios, especialmente en la era de la inteligencia industrial. Ya sea en un almacén, una planta de producción o un centro logístico, una interrupción en la conexión inalámbrica puede costar tiempo, dinero y seguridad”, afirmó Rajeev Shah, director general y cofundador de Celona.

Tecnología 5G LAN y automatización sin fricciones

La solución combina la tecnología 5G LAN de Celona con la amplia experiencia de Hughes en servicios gestionados. Esta integración ofrece a las organizaciones una plataforma robusta para impulsar su transformación digital, sin depender de personal especializado en redes celulares.

A diferencia de las redes Wi-Fi tradicionales, las redes privadas 5G proporcionan baja latencia, mayor confiabilidad y cobertura extendida, factores críticos para las operaciones industriales donde cada segundo cuenta. Gracias a ello, las empresas pueden implementar tecnologías como vehículos guiados automatizados (AGV), sistemas de monitoreo en tiempo real, plataformas de telemetría o aplicaciones de mantenimiento predictivo.

La propuesta de Hughes y Celona incluye niveles de servicio garantizados (SLA), soporte remoto 24/7 y opciones de despliegue flexibles ya sea en sitio o en la nube, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada organización o institución gubernamental.

En el sector industrial permitirá optimizar procesos en plantas manufactureras, almacenes y cadenas logísticas, reduciendo costos y tiempos de inactividad. En el sector público, puede ser utilizada para operaciones de seguridad, centros de comando móviles y programas de telemedicina, garantizando comunicaciones estables y seguras incluso en entornos críticos.

Datos
La mejor tecnología de Data Fabric, opera con una gobernanza sólida, con seguridad integrada en el modelo y definida en varias capas de datos en función de los roles.

Desde la perspectiva de Hughes el objetivo es democratizar el acceso a la conectividad de nueva generación. Como explicó Caruso, las redes privadas 5G “permiten a las empresas dar el salto hacia una operación más inteligente, automatizada y preparada para los desafíos tecnológicos de la próxima década”.

Por su parte, Shah destacó que la colaboración con Hughes representa un avance significativo para la expansión global de Celona. “Esta alianza une nuestra tecnología con décadas de experiencia de Hughes en gestión de redes. El resultado es una solución llave en mano que acelera la adopción del 5G privado en todo tipo de entornos”, comentó el directivo.

Uno de los diferenciadores clave de esta propuesta es su modelo de servicio totalmente gestionado. Hughes será responsable de administrar la red desde su Centro de Operaciones de Red (NOC), activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto incluye la gestión de red, la provisión de SIM, la optimización del rendimiento y detección proactiva de amenazas.

De esta forma, las empresas pueden acceder a los beneficios de una red privada 5G sin grandes inversiones iniciales ni necesidad de formar equipos técnicos internos. Además, la solución es compatible con una amplia gama de dispositivos y aplicaciones de los principales fabricantes, lo que facilita una integración rápida y sin fricciones.

A medida que la industria 4.0 continúa evolucionando, la adopción de redes privadas 5G promete transformar la manera en que las empresas y los gobiernos gestionan sus operaciones, habilitando un ecosistema donde la automatización, inteligencia artificial y nube convergen para impulsar la innovación.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba